Secciones

Animalistas protestan contra ley de caza acompañados por perros que deambulan por el centro

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una marcha organizada por cuatro de las cinco agrupaciones animalistas de Osorno en contra de la modificación a la Ley de Caza, que permite la cacería de perros asilvestrados en zonas rurales, movilizó la mañana de ayer a más de 50 personas, quienes con pancartas y perros sin hogar que deambulan por el centro caminaron por las calles para entregar una carta al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), donde manifestaron su repudio a la nueva normativa.

En los letreros preparados por los manifestantes se podían ver imágenes de perros abandonados y mensajes que abogan por el derecho a vivir de los canes. A ello se sumaron gritos de apoyo y su rechazo total a la normativa.

En todo el trayecto fueron acompañados por una gran cantidad de perros, a algunos de los cuales les amarraron cintas de color rojo, como una forma de simbolizar el respecto a la vida animal.

Una vez en el frontis del edificio del SAG, los representantes de las agrupaciones ingresaron para entregar la carta de rechazo. En las afueras se podían escuchar gritos de repudio y los ladridos de los canes que los acompañaban.

La polémica reside en que la nueva normativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, permite la caza de perros asilvestrados, los que según explican en el SAG, son canes que viven en zonas rurales y que atacan en jaurías al ganado, aves y animales nativos como el frágil pudú, por ejemplo (pequeño ciervo del bosque sureño).

La ley será publicada hoy en el Diario Oficial, con lo cual entrará en vigencia. El decreto 25 es el que ha generado polémica con diversas organizaciones a nivel nacional y local.

Para poder cazar a los perros asilvestrados, la ley especifica que las personas deben solicitar un permiso especial y cumplir con todas las exigencias señalas en la Ley de Caza y su reglamento.

Por otro lado, se exige una distancia superior a 400 metros de cualquier vivienda rural aislada para realizar la cacería, siempre limitándose a zonas rurales.

Sin embargo, para Osvaldo Cea, presidente de la Sociedad Protectora de Animales, esto no es más que una excusa para matar a los perros y algunos hermanos pequeños que no tienen voz. "Los perros son abandonados, no asilvestrados. Es una excusa para una matanza ilegal", expresó el dirigente.

Una opinión similar tiene Ana Matilde Celinic, dirigenta de la Agrupación Amigos por los Animales, quien señaló que esta ley nos deja en evidencia como un país con costumbres muy antiguas.

"Esto, además de ser una ley que fomenta la matanza de seres vivos, disfraza el fondo del problema que es el abandono de animales y la tenencia irresponsable de mascotas", dijo Celinic.

Los animalistas continuaron su manifestación pacífica hasta la plazuela Yungay y en su trayecto fueron entregando comida a los perros que iban "apoyando la causa".

Además, realizaron una invitación a los asistentes para participar de una velatón que se realizará hoy, a las 20 horas, frente a la parroquia San Francisco, ubicada en la plazuela Yungay.

Identifican nuevo caso sospechoso de Hanta en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Como Rubén Albán Mella Vargas, fue identificado el hombre de 33 años con domicilio en Puerto Montt, sospechoso de contagiarse con virus Hanta en la Región de Los Lagos. De confirmarse, sería la séptima persona en contraer el virus entre septiembre de 2013 y lo que va de este año.

Raúl Bastidas, seremi de Salud (s), señaló que se le practicó el test rápido, el que dio como resultado positivo.

La autoridad regional indicó que durante la madrugada del lunes, el hombre ingresó con síntomas de la enfermedad a la Clínica Los Andes de Puerto Montt, donde se le practicó el test rápido, el que dio como resultado positivo, por lo que se las muestras fueron enviadas hasta la Universidad Austral de Chile para corroborar el diagnóstico.

Carlos Estrada, primo del paciente, señaló que la familia tampoco tiene claras las causas del contagio, ya que no ha salido de la ciudad. "Él no ha salido a acampar ni nada, sólo hizo una limpieza en su casa y en el trabajo se empezó a sentir mal. Trabaja en una salmonera en acopio de alimentos, por lo que también podrían haber ratones ahí", explicó Estrada.

Proyecto contempla la pavimentación de 22 kilómetros de veredas en sector oriente

E-mail Compartir

Carmen Díaz, residente por más de 30 años en la calle Los Carrera al llegar a av. César Ercilla, frente al recinto Sago, se mostró feliz por el avance en las obras de pavimentación de las veredas que reemplazarán al destruido cemento en dicha vía de ingreso a la ciudad.

La vecina comentó que "cuando uno ya pasa la barrera de los 70 años, no está en condiciones físicas de caminar correctamente y por ello era necesario reparar el pavimento de las veredas en las calles, ya que presentaban daños y otras estaban quebradas por la fatiga del material".

El proyecto municipal contempla el mejoramiento de 22 kilómetros de veredas aproximadamente (tramo donde algunas tenían más de 40 años de uso) en un total de 33 barrios ubicados en el sector oriente de la ciudad. Todo ello demandó una inversión de 160 millones de pesos.

Las obras están a cargo de la empresa osornina Carlos Marín e Hijos Ltda., cuyas cuadrillas de funcionarios ya completaron varios tramos de reposición de veredas en los sectores poblacionales de Huertos Obreros, Eleuterio Ramírez, entre otras zonas.

En la firma constructora a cargo de los trabajos indicaron que las buenas condiciones del tiempo en la zona han favorecido el avance de las obras de reposición de veredas.