Secciones

Internos del CET visitaron sitio arqueológico

E-mail Compartir

Una veintena de internos del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería de Chile en Osorno, participaron de la ruta patrimonial al sitio paleontológico de Pilauco bajo, donde pudieron disfrutar del sendero hasta llegar al mirador e interactuaron con los profesionales que trabajan en el lugar.

La actividad es desarrollada por el Proyecto Asociativo Regional Explora Conicyt Los Lagos y, según explicó la coordinadora del proyecto, María Eugenia González, es una real muestra del interés que genera la ciencia en la sociedad actual.

"Se logró gracias a la coordinación regional con Gendarmería de Chile, a quienes agradecemos la confianza por permitirnos desarrollar esta actividad del área de las Ciencias Sociales, que busca valorar la historia local", explicó.

En la oportunidad, los asistentes acompañados por una monitora del proyecto pudieron visitar en primer lugar el Parque Chuyaca, donde conocieron y disfrutaron del parque temático que recrea a tamaño real los animales del Pleistoceno, como el tigre diente de sable y el gonfoterio.

Posteriormente, el grupo se trasladó hasta el Sitio Paleontológico de Pilauco, donde la Universidad Austral apoyada por la Municipalidad de Osorno, desarrolla una serie de trabajos de excavación que le han permitido encontrar numerosas piezas de animales de hace más de 12 mil años.

El recorrido finalizó con la visita a los módulos explicativos donde además se exhiben piezas fósiles y gigantografías con información temática del sitio paleontológico.

Recorridos Es posible visitar el sitio Pilauco y el Parque Chuyaca con salidas a las 12 y 17 horas.

Sendero Tiene 90 metros de extensión en un camino de piedra que finaliza en una plataforma de seis metros de ancho por tres de largo.

Investigan origen de cuadro febril y náuseas en pacientes mientras se dializaban en Hospital San José

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con una fuerte sensación de frío, nauseas y fiebre terminaron ocho pacientes mientras se sometían al tratamiento de diálisis en dependencias del Hospital San José. La situación activó todos los protocolos de emergencia del recinto hospitalario, además se tomaron muestras a pacientes y máquinas involucradas para iniciar una investigación interna.

La compleja situación se vivió la mañana del miércoles 26 de febrero cuando ocho de los 30 pacientes que se atienden en la sala de hemodiálisis presentaron fiebre, escalofríos y náuseas. Ante la emergencia debieron suspender su tratamiento del día e incluso requerir medicamentos para estabilizar su condición física.

Pese a que el inconveniente ocurrió hace casi una semana, recién ayer los afectados pudieron iniciar algún tipo de acción indagatoria, pues se encontraban convalecientes.

Juan Moreno, presidente de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Osorno, señaló que la situación fue preocupante, ya que los síntomas no responden a los habituales del tratamiento. Por lo mismo, sostuvo que es necesario considerar que cualquier alteración puede tener trágicas consecuencias.

"Nosotros sentimos que fallaron los protocolos. Estas situaciones no se pueden presentar. Somos pacientes sometidos a un gran cuadro de estrés y esto nos complica mucho", recalcó Moreno.

Incluso, agregó que fue uno de los afectados. Su tratamiento comenzaba a las 8 de la mañana y debía durar cuatro horas, sin embargo a las 9.15 de la mañana su situación era compleja, ya que los escalofríos y náuseas eran incontrolables.

"No hablo sólo por mí. Van enfermos de alto riesgo y esto es complejo, incluso vital", advirtió Moreno.

El dirigente recordó que hace dos años atrás se presentó una situación similar que gatilló la salida de la empresa que realizaba la mantención a las máquinas. Se incrementó el protocolo de seguridad ante una emergencia, el cual fue puesto a prueba por primera vez hace cuatro meses por una situación de similares consecuencias a la del miércoles.

Juan Moreno, en su calidad de presidente de la Asodiatrans, envió una carta al Servicio de Salud para plantear la situación y, a la vez, sostendrá una reunión con el director del Hospital San José, Jorge Castilla.

Con estas acciones pretenden lograr que una vez finalizada la investigación que llevan las autoridades de salud, los pacientes sean informados de los resultados.

"Tememos que sea una falla en el proceso de limpieza de las máquinas y que estén quedando restos que llegan a nuestro organismo", dijo Moreno.

Jorge Castilla, director del recinto hospitalario, señaló que efectivamente existe una investigación en torno a la situación vivida el pasado miércoles 26, pero que esperarán los resultados para tomar las medidas necesarias.

Francisca Carriquiry, nefróloga de la Unidad de Hemodiálisis, señaló que fueron tomadas muestras de todos los pacientes afectados.

"Tenemos claro que es una situación anormal la vivida, pero las causas las sabremos sólo cuando lleguen los resultados de todos los exámenes realizados", comentó la profesional.

Puntualizó que el protocolo señala que entre cada paciente se realiza un proceso de desinfección y purificación de las máquinas que toma una hora.

Además, se realiza un monitoreo constante a las plantas de tratamientos de agua para evitar cualquier causa de alteración al tratamiento que reciben los 84 pacientes de la unidad.

"Tenemos claro que es una situación anormal la vivida, pero las causas las sabremos cuando lleguen los exámenes".

Francisca Carriquiry

Nefróloga