Secciones

Recintos "emblemáticos" del área municipal completan su matrícula

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

El próximo miércoles, 5 de marzo, se inician las clases en todos los establecimientos educacionales municipales, cuyo proceso de matrícula aún se mantiene vigente, pero el balance parcial es positivo, ya que se está llegando casi al mismo nivel de 2013.

Al viernes 28 de febrero, el número de inscritos llegaba a los 13.492 alumnos, lo que está dentro de las expectativas del Departamento de Administración de Educación Municipalizada (Daem), de la comuna.

Marianela Huenchor, jefa (s) de esta repartición, manifestó que las cifras son bastante alentadoras, sobre todo tomando en cuenta el panorama nacional.

"Estamos bastante cercanos a lo que fue el año pasado, pero el proceso de matrícula sigue", comentó la funcionaria.

Unas de las tareas que se está ejecutando es revisar el listado de los distintos recintos, donde se pueden repetir nombres, en especial cuando un estudiante queda en lista de espera en uno, pero en otro ya está inscrito.

"En el sistema recién se está produciendo ese proceso", indicó Huenchor.

Para la encargada subrogante del Daem, pese a la tendencia negativa que se da en otras partes del país, en relación al número de la matrícula, en la comuna esa tendencia se está revirtiendo. De ahí, destacó, el grado de inversión que se están ejecutando en varios inmuebles educacionales.

"Eso sucede en la escuela Sociedad de Socorros -población Quinto Centenario-. Aquí tenemos mucha demanda de prebásica", manifestó.

También hay otros establecimientos que están en faenas de mejoramiento, como las escuelas Monseñor Francisco Valdés de Francke y Paul Harris de Rahue Bajo, las que están en pleno proceso de renovación de sus fachadas.

Se suma igual la habilitación de patios techados, lo que permitirá que el Eleuterio Ramírez e Instituto Comercial cuenten ahora con un segundo gimnasio.

Este proceso de mejoramiento está bajo la coordinación del Daem y se utilizan recursos del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (Fagem) y presupuesto municipal, inversión que asciende a $370 millones y que beneficia a 16 escuelas y liceos de la comuna.

Cabe precisar que la escuela Monseñor Valdés no se pintaba desde que fue inaugurada. Lo mismo que la escuela Paul Harris que tampoco había tenido mantenimiento de pintura interior ni exterior por cerca de 15 años.

Uno de los objetivos de estos trabajos de mejoramiento, es recuperar la matrícula en la educación media, donde esperan alcanzar los 6 mil alumnos este 2014, lo significaría alcanzar los niveles que se estaban dando entre el 2009 y 2010, donde el número total de alumnos municipalizados sobrepasaba los 15 mil estudiantes.

Uno los puntos altos de este proceso matrícula de la educación pública local, es que los recintos tradicionales o emblemáticos, tienen su capacidad casi completa.

Así ocurre con los liceos céntricos como el Bicentenario Carmela Carvajal, Eleuterio Ramírez y el Instituto Comercial.

Mario Álvarez, rector del recinto ubicado en calle Los Carrera, se mostró tranquilo con los números de inscritos, debido a que este panorama es la consecución de un trabajo serio y planificado de los últimos años.

"Siempre hemos hecho las cosas bien. Hasta el momento sigue llegando gente, pero nosotros estamos bien ya", remarcó. Según los datos preliminares, el número de estudiantes que cursarán este 2014 está en los 1.300.

"Nuestra capacidad está casi en un cien por ciento. Aunque siempre se puede encontrar un espacio", apuntó Mario Álvarez.

Respecto a los otros dos liceos, señaló que junto al Comercial llevan la pauta y que la gente los reconoce.

Asimismo, reveló que se está dando el traslado de alumnos de colegios subvencionados o particulares a los terceros y cuartos medios, especialmente por la situación económica de sus padres.

"Esto hace que miren a estos establecimientos y luego se dan cuenta que tienen mejores resultados y beneficios. Ahí tienen el porcentaje de las notas y las especialidades que tenemos y que son reconocidas", declaró.

En el liceo Eleuterio Ramírez, la matrícula está en un cien por ciento y con listas de espera en primero medio (60 alumnos).

"Prácticamente no tenemos margen. Tuvimos que aumentar un tercero medio más y los cuartos están completos", destacó con orgullo Maritza Hurtado, directora del tradicional recinto educacional.

La académica contó que entre el 27 y 28 de febrero, junto a su equipo de trabajo, realizaron la proyección educativa 2014, con objetivos claros en el nivel de la calidad.

Otro de los inmuebles con capacidad total es la escuela México, que ha tenido buenos resultados en las pruebas de medición, como el Simce.

Para Marianela Huenchor, en los últimos años los recintos municipales han tenido un repunte en su rendimiento, lo que es evaluado positivamente por los padres y apoderados.

Por otro lado, las escuelas y liceos con calidad educativa son un aliciente para otros de carácter municipal, dice la jefa (s) del Daem.

La funcionaria resaltó que en todos los recintos hay equipo sicosociales y de apoyo académico, en especial para aquellos alumnos que tienen necesidades especiales.

Aquí, precisó ha sido de gran ayuda la Ley SEP, que ha brindado oportunidades y mejoramiento a muchas familias en el proceso educativo de sus hijos. "Estamos entregando elementos para que todos tengan igualdad de condiciones de ingreso", puntualizó.

Sobre los establecimientos rezagados académicamente, sostuvo que hay un acompañamiento para mejorar sus índices, que están dentro del promedio.

Víctor Bravo Chomalí, concejal UDI, reconoció que ha existido un avance en lo referente al nivel educacional, cuyos resultados están a la par con los promedios nacionales.

El edil manifestó que es importante analizar y ver cómo resultaron las propuestas de labor académica de los distintos establecimientos, para así contar con resultados claros sobre la eficacia o no de esos planes.

"Eso lo solicité en el último concejo. Queremos saber si las propuestas anuales se han cumplido. Aquí está la evaluación a los profesores, rendimiento a los alumnos, la matrícula si la conservaron o no", detalló el concejal.

Hizo hincapié además en que se deben resguardar los avances que se han logrado en la educación municipal, por lo que llamó a los estudiantes a no interferir en el normal desarrollo de las clases.

"No estoy dispuesto a que los alumnos pierdan clases, ya que esas materias no se recuperan más. Si quieren manifestarse, que lo hagan fuera del establecimiento", expresó el concejal.

Por lo pronto, el proceso de matrícula sigue abierto y las expectativas a nivel municipal son las de mantener o elevar el número de estudiantes en las aulas.

Mientras todos los recintos dependientes del municipio inician las clases este miércoles 5 de marzo, hoy lunes varios establecimientos de carácter privado comienzan sus actividades. Es el caso, por ejemplo, del Blas Pascal, de calle Matta con Rodríguez; el Instituto Alemán, la Alianza Francesa y San Mateo.

Para mañana, en tanto, está prevista la entrada de los estudiantes del Osorno College.

Se espera que durante esta jornada, también, se intensifique el tránsito en las cercanías de estos colegios.

2009 Ese año, la matrícula total de los recintos municipales de Osorno llegó a 16.110.

Simce La escuela México es una de las que tiene el mejor rendimiento en la prueba Simce

Gratuidad En todos los recintos municipales no se pide financiamiento a los padres y apoderados.

"No estoy dispuesto a que los alumnos pierdan clases, ya que esas materias no se recuperan más. Si quieren manifestarse, que lo hagan fuera del establecimiento ".

Víctor Bravo Chomalí

Concejal UDI