Secciones

El desempleo marcó un 2,7% en la Región de Los Lagos y se mantiene como el más bajo del país

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las cifras oficiales de ocupación, correspondientes al trimestre móvil noviembre-diciembre de 2013 y enero de 2014, obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Empleo.

La tasa de desempleo en la Región de Los Lagos registró un 2,7%, en el citado período, lo que representa una baja en 0,7 puntos porcentuales comparado con igual trimestre del año anterior. Estos datos ubican a la región nuevamente en el primer lugar a nivel nacional con la tasa más baja de desempleo; manteniéndose con el mismo porcentaje que el trimestre móvil anterior.

La población ocupada registró 420 mil 120 personas y en comparación a igual período del año anterior aumentó en 22 mil 830 puestos de trabajo adicionales, presentando una variación positiva de 5,7%, lo que se explica -según declaró el seremi de Gobierno, Mauricio Aroca- "por el fuerte auge de actividades como el transporte, almacenamiento y comunicaciones, la construcción y el servicio doméstico".

En tanto, la población desocupada, que según el INE corresponde a "todas las personas en edad de trabajar, que no tuvieron un empleo durante la semana de referencia, pero buscaron uno durante las últimas cuatro semanas y están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas", alcanzó a 11 mil 720 personas, lo que revela un decrecimiento respecto a igual trimestre del año anterior de 15,4%, equivalente a 2 mil 130 personas.

En cuanto a los cesantes, que están definidos como "aquella persona que habiendo cumplido con los criterios de desocupado, tuvo anteriormente un empleo que duró por lo menos un mes", alcanzaron las 9 mil 10 personas, con un decrecimiento de 26,9%, equivalente a 3 mil 320 personas menos.

Sobre la población en edad de trabajar, el seremi Aroca informó que "alcanzó un total de 690 mil 350 personas, lo que respecto a cifras anteriores se traduce en 14 mil 960 personas adicionales, en comparación al mismo trimestre del año anterior".

Por sexos, hay 260 mil 830 hombres ocupados, cifra que muestra un crecimiento de un 5,7% , mientras que las mujeres ocupadas son 159 mil 290, con un alza de un 5,8%. Y respecto a la calidad del empleo, un 73,8% de los asalariados tiene contrato indefinido y un 26, 2% con duración definida.

A nivel de las ciudades que cuentan con una población mayor a los 40 mil habitantes, la capital regional Puerto Montt obtuvo la tasa de desocupación más baja con un 3,4%; pero presentó un aumento de 1,3 puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre de 2013.

En tanto, Osorno marcó el mayor desempleo con un 5%; sin embargo, registró una baja de 1,7 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año anterior.

A nivel provincial, la provincia de Osorno tiene la más alta tasa de desocupación con un 3,9% y la provincia de Chiloé junto a Palena, la más baja con un 0,4%, mientras que la provincia de Llanquihue alcanzó un 3,2%. A nivel nacional, la tasa de desocupación fue de un 6,1%, siendo la Región del Biobío la con mayor desempleo con un 8,3% y la Región de Valparaíso con un 7,9%.

0,7% menos

marcó el desempleo comparado con igual trimestre del año anterior.

Recursos contra isapres lideran las causas en Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Uno de los puntos que llamó la atención en el balance de su gestión realizado por la ministra Teresa Mora -quien dejó la presidencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt- fue el alto número de recursos de protección interpuestos contra las isapres.

Ese dato fue parte de la cuenta pública realizada por la ministra en la inauguración del año judicial de la Corte de Apelaciones que se extenderá hasta el último día hábil de febrero de 2015.

En el acto asumió la presidencia del Tribunal de Alzada, el ministro Jorge Pizarro Astudillo, y además juraron los tres abogados integrantes Mauricio Cárdenas, Pedro Campos y Roberto Henríquez.

La saliente presidenta, ministra Teresa Mora, hizo la rendición de lo realizado durante la gestión de 2013 en el plano jurisdiccional y administrativo.

La abogada también se refirió a los desafíos y proyectos a futuro. "Durante el 2013 se tramitaron 3 mil 467 causas, es decir 20 por ciento más que en el 2012 y la mayoría fueron recursos de protección interpuesto contra las isapres", manifestó.

Los mismos números indican que el 56 por ciento del total de las causas se tramitaron en los juzgados de Garantía, Familia, Segundo Juzgado Civil y Laboral de Puerto Montt.

La ministra dijo que durante el año 2012 fue creada la unidad de apoyo y comenzó a funcionar en el 2013. "También se habilitaron las antiguas dependencias en el Juzgado Civil y Garantía de Chaitén y se cumplieron metas de gestión en un 100 por ciento en todos los juzgados de la jurisdicción", anotó.

La presidenta de la Corte de Apelaciones se refirió al nuevo juez para el Tribunal de Garantía de Puerto Varas. "Ello por la gran cantidad de causas que llegan a este juzgado", apuntó.