Secciones

Perú asegura que la ejecución del fallo culminará en abrilCena de despedida de Piñera

E-mail Compartir

Mabel González

La canciller peruana, Eda Rivas, se mostró satisfecha con el cumplimiento de los plazos que ha tenido hasta ahora la ejecución del fallo de La Haya por el diferendo marítimo con Chile, y dijo que este proceso debería culminar a mediados de abril.

"A mediados de abril se debe haber acabado con todo el proceso de ejecución del fallo de La Haya", sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores de Perú en una entrevista emitida el viernes por la noche por un programa de televisión.

Rivas aseguró que hasta el momento los plazos se han cumplido como se había acordado con las autoridades chilenas y que está segura de que la Presidenta electa, Michelle Bachelet, y su Gobierno continuarán lo iniciado por el Mandatario Sebastián Piñera.

"Además, tanto la Presidenta Bachelet como su canciller, Heraldo Muñoz, son personas del sistema de las Naciones Unidas, respetuosas de estos temas", aseveró la ministra peruana en la entrevista.

Rivas aseguró que una vez que culmine la ejecución del fallo de La Haya se podrán abordar otros temas como parte de una agenda "positiva" que ambos países deben tener.

"Tenemos una magnífica relación en una serie de aspectos, económico, comercial y social. Tacna y Arica son pueblos totalmente integrados. Un vez culminado el cumplimiento del fallo, debemos voltear la página y pasar a pensar en otros temas", acotó la representante del Gobierno de Ollanta Humala.

Según consignó el diario limeño "El Comercio", los representantes de ambos países concluyeron el viernes la primera etapa de trabajos de medición de la línea del nuevo límite marítimo. El medio indicó, además, que una delegación peruana viajó hacia Tacna para llevar adelante las reuniones técnicas programadas para los días consecutivos.

En el equipo figuran miembros de la Cancillería peruana, la Dirección de Hidrografía y Navegación de ese país, el Instituto Geográfico Nacional peruano y la Dirección de Aerofotografía, quienes, según destacó el rotativo, ejecutarán hasta hoy la segunda etapa de trabajos bilaterales llevadas a cabo conjuntamente a la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de Chile y del Servicio de Hidrografía y Oceanografía de la Armada de Chile (SHOA).

Ayer, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, confirmó su asistencia al cambio de mando de Michelle Bachelet, que se efectuará el 11 de marzo, y dijo esperar que las relaciones entre ambos países se impulsen tras el fallo de La Haya.

"Vamos a estar en la transmisión de mando y deseamos que las relaciones con Chile después del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya puedan impulsarse y mejorar más", dijo el Mandatario al término de la inauguración de obras en Ucayali, en la región selvática del país vecino.

Además, sostuvo que existen muchos espacios que Perú y Chile pueden trabajar de manera conjunta, tales como la Alianza del Pacífico, el Foro de la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) y otros en que los dos países vienen participando activamente.

Con ello, Ollanta Humala visitará por primera vez Chile tras el fallo de la Corte de La Haya que reconoció en enero la existencia de una frontera marítima con Perú que sigue el paralelo, como lo planteaba Chile, pero que fijó su extensión sólo hasta las 80 millas.

Además de participar en el cambio de mando, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, tiene previsto asistir a la cena de despedida que el Presidente Piñera ofrecerá un día antes de entregar el mando a Bachelet. "El Presidente Piñera invitó al Jefe del Estado a una cena de despedida que dará el 10 de marzo y también ha sido invitado al cambio de mando el 11 de marzo, y el Presidente Humala ha aceptado, así que la visita sigue en pie", indicó la canciller peruana, Eda Rivas.

Registro Civil lanza plan para agilizar trámites en marzo

E-mail Compartir

El Registro Civil lanzó ayer cinco consejos y cinco medidas que se aplicarán en marzo con el objetivo de facilitar la tarea de los usuarios en medio del aumento histórico de la demanda que se genera en este servicio durante dicho mes.

La directora nacional del organismo, Claudia Gallardo, afirmó que la causa del gran requerimiento de certificados, cédulas de identidad y pasaportes en marzo, es principalmente la reactivación de las actividades laborales y la reanudación del año escolar. "Este plan pretende alivianar de alguna manera el mes de marzo a todos los chilenos que sabemos que conlleva innumerables trámites e innumerables cosas por hacer", dijo.

Según estadísticas del Registro Civil, durante el primer trimestre del año la emisión de documentos puede llegar a subir hasta en un 70% que el resto del año.

Los consejos que destacó la directora para que los trámites fueran más rápidos y cómodos son aprovechar la atención especial de los sábados en las principales oficinas del Registro Civil. "Llamo a la ciudadanía a acercarse en estos días a las nuestras oficinas porque hay muy poca gente", sugirió.

Además, destacó los medios que existen paras que las personas puedan obtener los documentos, especialmente los certificados, pagados o no, a través de la página web www.registrocivil.cl; número telefónico 600 370 200 para que éste sea enviado al lugar que desee o a un correo electrónico, y en las sucursales de ChileAtiende.

Otro consejo que entregó la autoridad es referente a la activación de la Clave Única para realizar distintos tipos de trámites, que permite que aquellos servicios que son personales se puedan obtener a través de medios electrónicos. Por último, sugirió recurrir a las oficinas entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía porque a esa hora la demanda baja.

Joven es condenada por anular postulación de una estudiante

E-mail Compartir

A 61 días de cárcel fue condenada una joven de 19 años que canceló, a través de Internet, la postulación universitaria de otra persona. El tribunal de Chillán entregó ayer su veredicto tras una investigación de la Fiscalía, pero otorgó la remisión condicional de la pena.

La indagatoria dirigida por la fiscal Paulina Valdebenito permitió determinar que la imputada, procesada por sabotaje informático, canceló desde su computador la postulación universitaria de la estudiante, quien egresó de un colegio de la capital de Ñuble y aspiraba a ingresar a una universidad de Santiago.

Según se informó, la víctima, tras recibir los resultados de la PSU, postuló a Derecho a la Pontificia Universidad Católica. Su puntaje le alcanzaba para ingresar a la carrera, sin embargo, cuando se publicaron las listas de seleccionados, ella no aparecía.

Preocupada, se dirigió a la universidad, donde le expusieron que nunca se había hecho la postulación, a lo que replicó exhibiendo el comprobante que otorga la plataforma digital en la que se realiza el trámite.

Creyendo estar ante un error en el sistema, la joven se dirigió al DEMRE, donde le indicaron que si bien su postulación ingresó, más tarde fue cancelada.

La fiscal Valdebenito tomó el caso y junto a la Brigada del Cibercrimen de la PDI, obtuvieron la dirección IP desde donde se efectúo la cancelación.

Así, se logró dar con la joven imputada, instancia en la que reveló que obtuvo los datos personales de la víctima a través de una fotografía que publicó en Instagram, en la que se exhibía la cartola de postulación.

La universidad, conociendo los hechos, resolvió seleccionar a la estudiante afectada para ingresar a la carrera que ella quería, es decir, Derecho. El caso se conoció a fines de enero, cuando la fiscalía solicitó al Tribunal de Garantía de Chillán formalizar a la imputada.