Secciones

Diputado Hernández asegura que nunca supo sobre la eliminación de terneros de lechería

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

Luego que se constatara la muerte irregular de cientos de terneros al interior de la Hacienda Coihueco, de la empresa neozelandesa Manuka S.A., por primera vez el diputado UDI por el distrito 55, Javier Hernández, se refirió al tema y manifestó que nunca se había enterado de que se realizara esta práctica al interior de los predios ganaderos de la Región.

El parlamentario aseguró que nunca -ni siquiera de manera privada- recibió información de este tipo.

"No sé si es una práctica común. Yo no sé ni conozco a un agricultor que me diga: 'yo eliminé tantos animales. Ni que me lo reconocieran en privado ni en público", aseguró el diputado, de profesión médico veterinario.

Lo que sí conocía el parlamentario es que muchos pequeños agricultores iban a esos predios en busca de terneros a bajo precio para criarlos.

Sobre lo sucedido con Manuka, señaló que lo que estaba ocurriendo no era aceptable.

En relación al Proyecto Donación de Terneros anunciado por la empresa Manuka, indicó que esta iniciativa devela una falta de política estatal sobre la materia, a fin de ir trabajando todo el excedente de animales machos.

Los detalles del Proyecto Donación de Terneros (DT) que impulsa Manuka desde fines del mes pasado, se conocieron durante una reunión realizada el viernes último en Puerto Octay, que contó con la participación de los alcaldes y representantes de las comunas de Los Muermos, Puerto Varas, Puyehue, Llanquihue, Frutillar, Purranque y el propio Puerto Octay, además del gerente general de Manuka, Juan Carlos Petersen.

En la oportunidad, se explicó que la firma regalará tres mil terneros a los municipios rurales de la zona durante el invierno de 2014, con el objetivo de que sean entregados a pequeños agricultores -aproximadamente 1.200- dedicados a la crianza y engorda de bovinos. Los animales se entregarán alimentados con dieta de calostro, leche o sustituto lácteo, por parte de la firma, por un máximo 4 a 7 días de vida.

Sobre esta iniciativa, Hernández afirmó que "es positivo incorporar a los pequeños agricultores a toda una cadena productiva".

Sobre su rol en este caso, tomando en cuenta que es miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, manifestó que desde hace un par de años se ha venido discutiendo la forma de involucrar a las familias campesinas a este rubro.

"Así, se puede generar una especie de subsidio y generar una cadena productiva positiva", declaró.

En relación a participar de un proyecto de ley para modificar el protocolo de eutanasia en los animales que están en predios agrícolas, el diputado UDI dijo que no tenía inconveniente en trabajar con su par PS, Fidel Espinoza, quien denunció las malas prácticas de Manuka y ahora integra una mesa de trabajo con ellos para la entrega de los terneros junto a distintos municipios.

Por su parte, Espinoza hizo ver su inquietud ante expresiones que ha recibido de algunos actores del rubro cárnico y lechero de la provincia, quienes han mostrado su preocupación por el proyecto que lleva a cargo Manuka S.A.

"Al parecer, porque quedaron fuera de la foto. Algunos sienten que regalarle animales a los pequeños agricultores puede hacer bajar el precio de los terneros de lechería y, por otro lado, la industria de la carne pareciera que tiene temor a que el precio de la carne sufra algunas transformaciones. Yo les diría que nos apoyen en esta iniciativa porque es tremendamente importante para le región", manifestó.

Destacó que en esta idea se está trabajando con expertos y con las futuros autoridades que asumen en el Ministerio de Agricultura, a fin de estudiar cómo se abordará el tema.

" Los actores del gremio de la leche y la carne no son los únicos que saben de agricultura. Queremos contar, sin duda, con sus voluntades. Pero ellos no pueden creer que tienen el monopolio de la opinión experta sobre el agro en nuestra región. Hay gente que sabe y que quiere aportar para que éste sea un verdadero beneficio para los miles de pequeños agricultores que pueden recibir estos terneros", comentó el diputado PS.

Por último, expresó que desde fines de enero pasado el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, está al tanto de la mesa de trabajo con Manuka, refutando con ello las palabras del gobernador Rodrigo Kauak, quien señaló que al gobierno no se le había invitado a participar de la instancia.

"No sé si es una práctica común. Yo no sé ni conozco a un agricultor que me diga: 'yo eliminé tantos animales. Ni que me lo reconocieran en privado ni en público".

Javier Hernández

Diputado UDI

Invertirán en acceso a comuna de Purranque

E-mail Compartir

Tras varios años de anhelo, el sueño de miles de Purranquinos se hará realidad: La remodelación de la avenida Pedro Montt.

El monto asignado para esta obra por parte del Gobierno Regional -y gestionado por la municipalidad-, asciende a $586.534 millones y se traduce en la generación de veredas de mejor calidad, tres mil metros cuadrados de áreas verdes, mejoramiento de calles entre Aníbal Pinto y Eleuterio Ramírez y la construcción de una ciclovía, lo que va en sintonía con la iniciativa de ofrecer mejor conexión para desplazarse en este medio de transporte, a través de Purranque.

El proyecto cuenta además con la instalación de inmobiliario urbano, como cámaras de seguridad y refugios para peatones.

Trabajador resulta herido en un incendio que deja $77 millones en pérdidas

E-mail Compartir

Un incendio generado por las chispas de un trabajo de soldadura y que destruyó totalmente un galpón en la localidad de Laguna Bonita, cercana a Rupanco, dejó a un trabajador lesionado y pérdidas por $77 millones.

El herido fue identificado como Carlos Altamirano, de 47 años, quien por intentar rescatar una yegua fina sangre chilena sufrió quemaduras en la espalda y fue atendido en el Hospital de Puerto Octay.

A pesar del intento del lesionado, el equino murió y además resultaron destruidas maquinarias, herramientas, madera y otras especies.

La emergencia se registró cerca de las 18 horas del martes en el sector rural de Laguna Bonita, distante 12 kilómetros del cuartel de Carabineros de Rupanco.

El fuego afectó el galpón propiedad de Mario Pavon, donde además se guardaban dos mil fardos de pasto.

De acuerdo a informes entregados a la fiscalía, trabajos de soldaduras al interior de la misma estructura habrían generado el siniestro.

Por más de seis horas se extendió el trabajo de una decena de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Octay, quienes lograron sofocar las llamas con mucho esfuerzo y el apoyo de dos carros bomba.

"El trabajo fue muy complicado debido a que habían fardos de pasto que para apagarlos hay de dispersarlos. Sumado a ello, se contaba con la presencia de maquinarias y herramientas que fueron destruidas por el fuego", expresó Jhonny Vásquez, capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de la villa lacuastre.

La mañana de ayer los voluntarios regresaron al sector para terminar de apagar los rebrotes del incendio, que dejó millonarias pérdidas.