Secciones

Instituto Nacional de DD.HH. se querella por muerte de detenido en furgón policial

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso una querella criminal por tortura con resultado de muerte contra quienes resulten responsables en el caso de Jorge Aravena Retamales (44), el comerciante que la semana pasada falleció al interior de un furgón policial en Rancagua.

A juicio del organismo, el hombre sufrió de un apremio ilegítimo y una grave violación a sus derechos al quedar por varias horas encerrado al interior del vehículo de Carabineros. "Para el Instituto, que una persona esté por varias horas dentro de un furgón policial, con poco aire, en pleno verano y ya habiéndose cursado la orden del fiscal para que estuviera en libertad, es constitutivo de apremios ilegítimos", sostuvo el abogado del INDH, Sebastián Cabezas, consignado por radio Cooperativa.

Cabezas remarcó que "como Instituto también esperamos que todos estos hechos y cualquier otro relacionado con la muerte de don Jorge Aravena se investiguen".

En los últimos días se ha señalado que los funcionarios policiales podrían haber falsificado los papeles de liberación de Aravena. Ante esto, la Corte Marcial pidió un informe a la Fiscalía Militar y postergó hasta la próxima semana la designación de un ministro en visita para este caso, por lo que el abogado del INDH indicó que la justicia ordinaria, y no la militar, es la que debería investigar este tipo de hechos.

Tras la muerte de Jorge Aravena, Carabineros dio de baja a cuatro suboficiales y removió a dos oficiales.

Polémica por subsecretaria marca bilateral de Defensa

E-mail Compartir

Mabel González

En una nueva jornada de citas bilaterales entre el actual Gobierno y la futura administración, el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, se reunió ayer con su sucesor en el cargo, Jorge Burgos. El encuentro estuvo marcado por la controversia surgida a raíz de la designación de la futura subsecretaria de Fuerzas Armadas de Michelle Bachelet, Carolina Echeverría, quien ha sido cuestionada por agrupaciones de derechos humanos debido a la actuación de su padre, Víctor Echeverría, durante el régimen militar.

Burgos (DC) aseguró que cualquier decisión sobre el futuro de Echeverría corresponde a la Presidenta electa, aunque dijo considerar "legítimo" que las personas tengan su opinión respecto de las personas que asumen cargos públicos.

"Toda persona que asuma un cargo público de envergadura debe estar sujeta a ciertos cuestionamientos y me parece legítimo que las personas tengan opinión. Pero aquí el tema central es que la señora Presidenta de la República, en uso de sus atribuciones legales y constitucionales, ha determinado cuál es el equipo de ministros y subsecretarios que la va a acompañar", sostuvo el próximo titular de Defensa.

De todas formas, Burgos recalcó que encuentra "complejo" que una persona deba pronunciarse respecto de su padre. Esto, debido a las acusaciones que se han hecho contra Víctor Echeverría, coronel (r) del Ejército, sobre torturas, abusos y violaciones a DD.HH.

Ante la petición de familiares de detenidos desaparecidos de degradar a los militares que hayan sido declarados culpables de violaciones a DD.HH., el actual diputado DC no descartó la posibilidad de hacerlo, pero reiteró que decisiones de ese tipo corresponden ser tomadas por Bachelet.

"Me parece que es un planteamiento que hay que analizar, no lo conozco en detalle, pero todos esos temas hay que analizarlos, ver las posibilidades jurídicas de lo mismo, las posibilidades legales, no son simplemente decisiones que se puedan hacer producto de una legítima posición al respecto, tienen también elementos jurídicos legales", sostuvo.

Además de abordar el caso de Echeverría, Hinzpeter y Burgos conversaron temas propios de la cartera, como los requerimientos de las ramas de las Fuerzas Armadas y los proyectos de ley impulsados por el Ministerio. "Este es un Ministerio que tiene una gran responsabilidad respecto al país, es el Ministerio que se relaciona con las instituciones que cuidan la soberanía de nuestro país", d ijo Hinzpeter. "Las tres ramas de las FF.AA. tienen presencia en todo el territorio nacional, tienen necesidades que el Gobierno debe satisfacer y por lo mismo son múltiples los aspectos que trabajamos y conversamos con el futuro ministro y que naturalmente él va a tener que seguir llevando a cabo de acuerdo a las instrucciones que en su momento le otorgue la Presidenta de la República", apuntó. Ayer también se reunieron la titular de la Segegob, Cecilia Pérez, y su reemplazante, Alvaro Elizalde, quien le solicitó "información adicional" sobre la cartera.

La Presidenta electa, Michelle Bachelet, encabezó ayer una reunión de trabajo con los 15 intendentes que la acompañarán en su Gobierno a partir del 11 de marzo. En el encuentro, Bachelet se centró en los desafíos que deberán enfrentar las futuras autoridades regionales, entre ellos la descentralización. "La tarea es ardua, no es poca", dijo. Poco antes, el equipo de la futura Mandataria comunicó que la sicóloga Paula Narváez fue designada jefa de gabinete de Bachelet. Narváez (PS) fue delegada presidencial para Chaitén.

"Impasse" DC-PPD dificulta negociación para el Senado

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), informó ayer que continúa pendiente el proceso de definiciones para conformar las comisiones y quiénes presidirán la Cámara Alta en el siguiente periodo legislativo, debido a peticiones hechas por las bancadas DC y del PPD, agregando que no estaría en discusión un año de presidencia del PS, representados a su juicio, por la senadora Isabel Allende.

Pizarro, quien ha sostenido reuniones con los senadores Guido Girardi (PPD) y Fulvio Rossi (PS) para discutir el tema, señaló que las respectivas bancadas realizarán consultas internas para saltar el "impasse" que surgió durante el último encuentro, resumiendo que ya existiría un acuerdo en todas las instancias legislativas; sin embargo, la traba radicaría en el periodo de presidencias que tendría la DC y el PPD.

"En el tema de las mesas existe la petición hecha por la bancada de la DC de presidir dos años y la petición formulada por la bancada del PPD, de presidir dos años, más un año de presidencia socialista que no está en discusión. Ellos tienen que definir el nombre que es Isabel Allende, entonces, el tema está en ambas bancadas. Para que uno de esos decline, la relación se da con vicepresidencias y presidencias de comisiones y eso es lo que estamos afinando", informó el presidente del Senado.

Explicó que "estamos haciendo un proceso de consulta interno definitivo, en eso se resume qué es lo que nos impidió hoy (ayer) notificar el acuerdo, porque como informamos ayer (martes) la idea es tener una propuesta concreta que signifique una definición de la Nueva Mayoría, sino que además que incorpore a la futura oposición y es vital que chequeemos con cada una de nuestras bancadas que significa esta propuesta".

Pizarro indicó que "respecto al criterio político de tener un acuerdo completo de todas las bancadas del Senado de Gobierno y oposición, eso está en nuestro ánimo es nuestra decisión política, hay un acuerdo respecto de eso".