Secciones

Pobladores quieren tener internet libre en sus sedes para atraer a jóvenes

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La posibilidad de contar con un servicio de internet inalámbrico gratuito en sedes sociales de diferentes barrios de la ciudad, fue planteada ayer en el Concejo Municipal de Osorno por el edil DC Osvaldo Hernández, respondiendo a una petición de dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Lo anterior, con el objetivo de acercar la tecnología a los sectores poblaciones e incentivar a los jóvenes a ser parte de las actividades desarrolladas en los barrios.

La iniciativa es una inquietud que manifiestan los dirigentes desde principios del año pasado, cuando detectaron que en muchos sectores los dirigentes no cuentan con acceso a internet, lo que limita sus posibilidades como líderes comunitarios.

Jaime Cuicui, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Altos del Sol, indicó que en la actualidad contar con acceso expedito al mundo cibernético es una necesidad.

"Muchos representantes vecinales no cuentan con recursos para tener internet en sus casas y eso limita sus posibilidades. El mismo municipio realiza postulación a actividades mediante páginas web o proyectos concursables de gobierno y quedan afuera sólo por no tener acceso la tecnología", dijo Cuicui.

Agregó que de ser posible, sería un beneficio para la comunidad, sobre todo para los jóvenes pues les facilitaría el acceso a material de estudio, medios de comunicación y páginas de diversión.

Pedro Soto, presidente de la Junta de Vecinos 25, sector Los Pinos de Francke, destacó la importancia de facilitar ese beneficio a los jóvenes y los dirigentes sociales.

"Es una manera de incorporar a la juventud en las actividades sociales de los barrios. Además, ayuda a los dirigentes a ser parte de un mundo globalizado que muchas veces por dinero le es ajeno y distante", comentó Soto.

Además, realizó un llamado al alcalde y los concejales a apoyar esta iniciativa -que sería histórica- de inclusión de líderes vecinales y juntas de vecinos.

Una opinión similar tiene Yovana San Martín , presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Eleuterio Ramírez, quien consideró que se trata de una posibilidad muy factible de desarrollar.

"Sería bueno, porque tendríamos acceso a información a la que no siempre podemos llegar. Incluso como dirigentes nos facilita nuestra labor de nexo entre las autoridades y la comunidad", dijo San Martín.

La iniciativa que buscan los dirigentes replicar en los barrios es muy similar al espacio de internet liberado existente en la plaza de Armas, donde existe una zona Wi-Fi gratuita.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que la iniciativa se viene gestando desde marzo del año pasado, cuando muchos dirigentes perdieron la oportunidad de postular a diferentes fondos por no contar con acceso a internet de manera expedita.

"Hay dirigentes que dependen de la buena voluntad de algún vecino que tenga el servicio para poder revisar las páginas que son de su interés. La realidad es que no todos pueden cancelar 20 mil pesos por instalar el servicio en su hogar", dijo Galindo.

Recalcó que sería un avance y paso enorme para los barrios. "Sabemos que en una primera etapa no pueden ser todos, pero uno por sector sería un cambio de vida en los barrios", dijo.

El concejal Osvaldo Hernández planteó la idea durante la reunión de Concejo desarrollada ayer en la sala de sesiones del municipio local y solicitó una evaluación de la factibilidad técnica y monetaria para materializar la iniciativa.

"Si queremos potenciar la participación ciudadana, entreguemos internet a los barrios, así la gente tendrá más poder de información y decisión. Es una manera de acercar la entretención e información a todo los sectores sociales", dijo Hernández.

Alcalde Jaime Bertín señaló que se deben realizar los estudios técnicos y de factibilidad necesarios, pero que no descarta la opción.

Punto Wi-Fi En la plaza de Armas está habilitado con un acceso gratuito para todos los visitantes.

Turismo de la Región de Los Lagos participará en feria Anato de Colombia

E-mail Compartir

Con el objetivo de mostrar los encantos de la Región de Los Lagos durante la temporada de invierno Sernatur Los Lagos, junto a Turismo Chile, empresas y otros destinos turísticos del país, participarán en la Vitrina Turística Anato 2014.

El evento que se realizará entre el 26 y le 28 de febrero en Bogotá , el evento es organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).

Marcelo Moraga, director provincial de Sernatur en Osorno, será uno de los representantes regionales en esta feria. Detalló que "se exhibirá todo el abanico de posibilidades que ostenta la Región de Los Lagos a los largo de sus cuatro provincias. En este sentido, las famosas fuentes termales de Puyehue y la provincia de Palena tendrán un lugar especial junto a los atractivos de Chiloé y la cuenca del lago Llanquihue, entre otros íconos propios de la zona que serán expuestos ante influyentes personeros del mercado colombiano".

Según la experiencia recabada en versiones anteriores, el público colombiano presenta un fuerte interés por las Iglesias Patrimonio de Chiloé, la gastronomía regional, así como por platos específicos como el curanto y los asados propios de la Patagonia.

En su edición anterior, esta feria contó con la presencia de 33 mil personas, entre las que figuraron 26 mil profesionales de turismo, 788 empresas expositoras, 311 medios de prensa acreditados y 590 periodistas asistentes al masivo evento turístico.