Secciones

Animalistas organizan una marcha para oponerse a la caza de perros asilvestrados

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad realizó la Sociedad Protectora de Animales para apoyar la marcha que realizarán el próximo lunes 3 de marzo por las calles de Osorno, para oponerse a la puesta en marcha de las modificaciones a la Ley de Caza, que permitirán el sacrificio regulado de perros asilvestrados además de otras especies.

El nuevo reglamento de la Ley de Caza elaborado por el Ministerio de Agricultura incluye a perros salvajes, ciervos, zorros chilla y zorzales de Juan Fernández en la categoría de especies dañinas.

Por esta razón, las agrupaciones animalistas que existen en la ciudad han decidido organizar una marcha pública en repudio a la eliminación de esos animales.

La actividad está convocada para el día lunes a las 10.30 en la plaza de Armas, desde donde el grupo caminará hasta llegar al frontis del edificio del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y luego se dirigirá a la plazuela Yungay.

El objetivo es repudiar la puesta en vigencia de la ley el día martes, cuando sea publicada en el Diario Oficial.

Dentro de las modificaciones que incluye el texto legal, se indica que desde la Región de Coquimbo hacia el sur se podrá cazar a los perros salvajes con el fin de disminuir la población que ataca al ganado menor y fauna silvestre, sumando 57 mil cabezas de ovinos asesinadas por los canes.

Osvaldo Cea, representante de la Sociedad Protectora de Animales, señaló que la modificación facilita la matanza indiscriminada de animales y que "es una forma perversa" de atacar un problema de la sociedad actual como es el abandono de perros.

"Creemos que esta modificación viene a agudizar un problema serio que es la tenencia irresponsable de animales. Además, la muerte nunca es la solución para ningún animal ", dijo Cea.

La discusión de la modificación a la Ley de Caza ha se ha presentado a nivel nacional con manifestaciones y marchas en favor de animalistas.

Sin embargo, como contrapartida se ha dado a conocer en varios ocasiones el daño que provocan los perros asilvestrados, principalmente matando a ganado menor y aves de pequeños agricultores. Estos casos también se han registrado en la provincia de Osorno.

Vecinos afirman que los riesgos en la ruta U-40 persisten pese a la instalación de paso de cebra

E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Casi me han atropellado dos veces por cruzar al cementerio a dejarle flores a mi marido, pero no tengo otra alternativa si no hay señalización clara y el paso de cebra está lejos".

Con sus palabras, Aurora González resume a cabalidad el problema que enfrentan los vecinos de la población Quinto Centenario y visitantes de la feria y cementerio del sector, debido a la falta de señalización adecuada en el inicio de la Ruta U-40 al mar, una vía que ya ha cobrado víctimas fatales y que sigue sin contar con una adecuada solución de los servicios públicos.

El problema se suscita porque se trata de una ruta de alto tráfico vehicular -sobre todo en verano, pues conecta la ciudad de Osorno con el litoral de la comuna de San Juan de la Costa- y donde los transeúntes se sienten desamparados, porque sólo cuentan con un paso peatonal instalado en una zona que de acuerdo a dirigentes sociales no es la más concurrida del sector.

El tramo de la Ruta U-40 donde se presentan los mayores problemas se encuentra entre el Centro de Desarrollo Indígena (Cideri), Centro de Salud Familiar Quinto Centenario, Cementerio Parque del Cedrón y el sitio donde funciona la llamada Feria Moyano.

Crescencio Matamala, dirigente de la Feria Moyano, explicó que si bien se instaló un paso peatonal y algunas señales de tránsito, aún no son suficientes para hacer frente definitivamente al problema.

"Insisten en no querer colocar un paso peatonal en donde realmente se usa, que es frente a la feria y el cementerio. Todos los días siguen pasando autos a gran velocidad y la gente circula sin tener ninguna seguridad o resguardo", dijo Matamala.

Agregó que se debe considerar que ese camino es una carretera que quedó inserta en la ciudad.

El 16 de noviembre del año pasado Mirta Caro, dirigente de la población Quinto Centenario, perdió la vida cuando fue atropellada por un vehículo mientras circulaba por la berma.

A raíz de ese hecho, los dirigentes realizaron reuniones con las autoridades e ingresaron solicitudes al municipio para lograr que el sector cuente con un semáforo o pasarela.

El resultado fue la instalación por parte de Vialidad de señales de tránsito que indican un máximo de 40 kms/hora además de un paso de cebra.

Para el dirigente de la feria Moyano eso no es suficiente, ya que el cruce quedó ubicado en una zona que entrega una mala visibilidad a los conductores, que -según su opinión- deben enfrentarse sorpresivamente al letrero y pavimento pintado.

"Si bien es positivo que se haya instalado el paso, los riesgos del peatón siguen estando presentes. Por ello, es necesario que las autoridades vengan a ver en terreno un fin de semana, para que conozcan la dinámica del sector", comentó Matamala.

Una opinión similar tiene Julio Andrade, quien vive a un costado de la Feria Moyano. Para el, es ilógico que exista un paradero de locomoción colectiva autorizado frente al cementerio y ningún paso peatonal que conecte las aceras. "Aquí todos los días circulan niños a tomar locomoción, gente al cementerio e incluso para ir a comprar arriesgamos la vida", dijo.

Por su parte, Jaime Galindo presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comentó que ya es momento que alguien se haga responsable del tema. "No podemos esperar a que se defina quién es responsable de la seguridad de los peatones. Aquí es claro: falta un paso peatonal en el lugar indicado y por eso se arriesgan vidas", expresó.

Edith Quezada, directora del Departamento de Tránsito del municipio local, señaló que la ruta no es responsabilidad del municipio. "Hemos enviado oficios al Vialidad quienes son los responsables de la ruta", dijo.

Heissi Rubio, directora provincial (s) de Vialidad afirmó que desde el año pasado se está realizando un estudio de ingeniería en toda la ruta.

"Aplicamos un plan de mitigación pero para inversiones mayores esperamos los resultados de este estudio. Por el momento instalamos un paso peatonal como medida de mitigación ", dijo Rubio.

"Insisten en no querer colocar un paso peatonal en donde realmente se usa, que es frente a la feria y el cementerio".

Crescencio Matamala

Dirigente Feria Moyano