Secciones

Ucrania quiere llevar a Yanukovich a Corte de La HayaBalean a asesor del ex Mandatario

E-mail Compartir

El Parlamento ucraniano pidió ayer al Tribunal Internacional de La Haya que procese al depuesto Presidente, Víktor Yanukovich, y a otros ex altos cargos por crímenes contra la Humanidad.

A favor de la resolución contra Yanukovich, actualmente en paradero desconocido, votaron 324 diputados de la Rada Suprema (Poder Legislativo), que declararon que Ucrania reconoce la jurisdicción de esa corte en su territorio. El documento -citado por DPA- destaca que en tres meses, los órganos de poder en Ucrania, "por órdenes de los cargos del Estado, adoptaron de forma ilegal medidas de presión física, medios especiales y armamento contra los participantes en las acciones pacíficas en Kiev y otras ciudades ucranianas". Dichas acciones "llevaron a la muerte de más de 100 ciudadanos de Ucrania y de otros países, y más de 2.000 heridos, de los cuáles más de 500 siguen actualmente en estado grave".

Moscú aclaró ayer que no va a intervenir en la crisis ucraniana, pero dijo que ese país no tiene que verse obligado a elegir entre Rusia y Occidente.

"Confirmamos nuestro principio de no intervenir en los asuntos internos de Ucrania y esperamos que todo el mundo haga lo mismo", dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov. "Nos interesa que Ucrania forme parte de la familia europea, en todos los sentidos del término", dijo Lavrov tras conversar con su homólogo luxemburgués, Jean Asselborn. La postura resultaría en un aparente "ablandamiento" de Moscú, después de las duras declaraciones de la cúpula rusa, que acusó el lunes a Kiev de usar métodos "dictatoriales".

El ex jefe de gabinete del depuesto Presidente Viktor Yanukovich, Andriy Klyuev, habría recibido un disparo en la pierna, dijo su vocero. Artem Petrenko señaló que una "fuente confiable" le dijo que Klyuev había quedado en medio de un tiroteo dos veces y resultó herido, pero que estaba fuera de peligro. En un acto de constricción masivo, unos cien policías antidisturbios pidieron perdón de rodillas en la ciudad de Lvov y prometieron estar "siempre junto al pueblo".

Maduro busca calmar a Venezuela con feriadosCaracas rechazó salida de diplomáticos

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La decisión del Gobierno de Caracas de otorgar vacaciones los días 27 y 28 de marzo, lo que permitirá que Venezuela tenga seis días consecutivos de asueto, "va en contra de las soluciones al desabastecimiento que vive el país". Así reaccionó Fedecámaras, la principal asociación de empersarios venezolana, al anuncio del Presidente Nicolás Maduro.

"Un país no sale adelante con días festivos, sino trabajado, trabajando y trabajando más. Las decisiones que toma el Gobierno en materia de orden político van en contra de las soluciones al desabastecimiento de los venezolanos", dijo el vicepresidente de ese gremio, Carlos Larrazábal, quien además pidió reconsiderar la decisión.

Maduro decretó días libres mañana y el viernes, lo que sumado al sábado y domingo y a los festivos legales por carnaval, el lunes y martes próximo. Según Fedecámaras, el feriado se suma a las dificultades del aparato productivo por actividades restringidas o suspendidas por las manifestaciones sociales.

Además, la reanudación de las actividades del 5 de marzo se verán afectadas por los diversos actos que prepara el Gobierno de Maduro para recordar el aniversario de la muerte de su antecesor Hugo Chávez tras 14 años de gestión (1999-2013).

"Nadie tiene derecho a quitarle los carnavales a los venezolanos. Ese es su tiempo de descanso y de alegría", señaló Maduro el lunes en la noche en una reunión con gobernadores regionales, según consignó la agencia DPA.

Los ministros del Interior, Miguel Rodríguez, y de Turismo, Andrés Izarra, anunciaron ayer planes para el adelanto del carnaval, en los cuales participarán 104.000 funcionarios de varios organizaciones de seguridad y protección civil.

"Ya van dos semanas con problemas de distribución con las protestas", apuntó Larrazábal, en alusión a las marchas y manifestaciones contrarias al Gobierno, que oficialmente han ocasionado 13 muertes directas y 30 indirectas por supuesta falta de auxilio médico derivado de esos bloqueos en las barricadas.

El dirigente empresarial dijo a Unión Radio que los días feriados contribuirán a la escasez de productos que vive el país.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, calificó de "represalia" la expulsión de tres funcionarios diplomáticos venezolanos de Estados Unidos, en un nuevo episodio de roces entre Washington y Caracas. Estados Unidos expulsó a tres diplomáticos venezolanos y los declaró "persona non grata", en reacción a una medida similar adoptada en Caracas contra tres funcionarios de la embajada estadounidense. Maduro acusa a EE.UU. de financiar las protestas.