Secciones

Los turistas se quejan por la falta de bencinera y cajeros en la costa

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La llegada de 3.500 turistas cada fin de semana durante enero y febrero a las playas de Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa, dejó en evidencia la falta un servicentro y un cajero automático en dichas localidades.

Según los comerciantes y lugareños, diariamente circulan al menos 15 personas buscando un lugar para sacar dinero desde un dispensador y cinco vehículos deben ser auxiliados cada jornada porque se quedaron sin bencina y no tienen dónde cargar combustible en la costa.

Se trata de carencias que afectan al creciente turismo en la zona, donde los osorninos y visitantes acuden a disfrutar de la belleza de los paisajes naturales. Atenta, también, con el esfuerzo que ha realizado el municipio y la comunidad para potenciar el rubro del turismo, donde se han construido baños públicos en la playa de Maicolpué, estatuas y un arco de bienvenida a la comuna, además de múltiples actividades culturales y de entretención.

Carmencita Trancán lleva más de 30 años atendiendo el restaurante del mismo nombre ubicado frente a la playa central de Maicolpué y reconoce que este año ha sido la mejor temporada de la que se tenga recuerdo. Por lo mismo, dejó en evidencia la necesidad de contar con una bencinera lo antes posible.

"Los turistas, principalmente extranjeros, llegan pensando que acá encontrarán algún lugar para cargar bencina. Es algo que veo a diario, donde cinco a seis autos por día se quedan sin combustible y son muchos más los que preguntan para cargar", dijo Carmencita Trancán.

Según la experiencia de la mujer, los turistas llegan calculando gasolina para ir y volver desde la playa a Osorno pero recorren los alrededores y cuando se percatan ya es muy tarde: su estanque está vacío.

Agregó que para los lugareños transportar combustible es un drama, porque lo hacen en bidones y los minibuses no lo permiten, entonces cuando un turista tiene problemas de ese tipo tampoco pueden ayudarlo.

"Los mandamos donde Carabineros, porque entregarles seis litros de bencina no es sencillo y no siempre tenemos; además, son muchos los que necesitan diariamente. Nos esforzamos por un buen servicio pero esos detalles juegan en contra", comentó Trancán.

Para la empresaria, la carencia de un servicentro es una manera de perder turistas, porque muchos retornan a Osorno pudiendo dejar más dinero en la zona al utilizar servicios como restaurantes y minimarkets.

Iván Saldaña, cabo segundo de Carabineros en el retén de Maicolpué, explicó que este año se han triplicado los turistas y por los mismo se agudizó la falta de servicios turísticos básicos, como una bencinera y cajeros automáticos.

"Según nuestros registros, es un buen número de la población flotante el que se queda sin bencina en el sector. Esto equivale a cinco autos diarios, a quienes es difícil ayudar", dijo Saldaña.

Explicó que son conductores que no conocen el sector y recorren más de la cuenta y cuando buscan un servicentro ya es tarde. "Es una necesidad que debemos lograr como comuna turística", dijo.

Para quienes se quedan sin combustible la única salida es acercarse a la ferretería El Ancla, ubicada en el cruce de Bahía Mansa. Su dueño, Óscar Herrera, vende combustible para botes fuera de borda y motosierras, en ambos casos mezclados con aceite.

Por esta razón, son muchos los turistas que le llegan a solicitar la venta del preciado combustible para sus vehículos. De no resultar esta opción, deberán viajar en minibús a buscar bencina en un bidón hasta Osorno y ver la manera de transportar el líquido, que es altamente inflamable.

"He visto franceses, españoles y argentinos que toman su auto en Puerto Montt con el estanque lleno y pasan directo, sin imaginar que acá no tienen posibilidad de recargar bencina", dijo Herrera.

El comerciante recalcó que no siempre puede ayudar, porque también está la gente que compra el combustible mezclado con aceites, que es finalmente su negocio.

Silvia Garnica es propietaria del almacén "Súper Chivi" en Maicolpué, quien explicó que durante el verano se cansó de responder que no había ningún cajero automático en la comuna. Relata que durante los fines de semana al menos 20 personas entran con esa inquietud.

"Es una de las principales falencias. Instalamos Redbanc para compras, pero no siempre está operativo. Es necesario al menos un cajero, seguro sería mucho dinero el que quedaría acá", dijo Garnica.

Una opinión similar tiene Yanet Painiqueo, dependiente de la paquetería "Manu Pat", ubicada en Bahía Mansa y uno de los dos negocios de la comuna que cuenta con el servicio de caja vecina de BancoEstado.

"Al menos 50 personas llegan por día preguntando si pueden hacer giros, el problema es que la mayoría son de otros bancos. Alguna vez pensamos en poner un cajero automático, pero no se dan las condiciones de seguridad", explicó Painiqueo.

Felipe Castro lleva una semana mochileando, sus padres le enviaron dinero pero no tiene cómo girarlo y deberá viajar a Osorno.

"Me gustó la playa y todo el ambiente, pero con mis amigos nos vamos hoy porque no podemos girar plata y si llegamos a Osorno aprovechamos de seguir a Frutillar o Puerto Varas", comentó Castro.

Otra falencia que también quedó en evidencia durante el verano es la falta de una farmacia, pues es imposible comprar medicamentos más complejos que aspirinas, ibuprofeno o paracetamol. Según locatarios, los más solicitados son los antialérgicos o de venta con receta médica.

Según Paola Gutiérrez, trabajadora deun local comercial de Pucatrihue, durante la temporada la gente igual busca medicamentos de mayor complejidad, ya sea porque los perdieron en la playa o los olvidaron.

"La salud es motivo para cambiar el curso de un viaje, llega gente con receta en mano y no puede hacer otra cosa que volverse. Además, los que vivimos todo el año acá tenemos el problemas siempre", dijo Gutiérrez.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, indicó que ellos han realizado el llamado público a las empresas nacionales para que decidan a invertir en la comuna y colocar un servicentro que probablemente solucionaría también la falta de un cajero automático.

"Este año vino una multinacional con la idea de instalar uno en Bahía Mansa o en Puaucho, pero es sólo una idea. Esperamos que desarrollen un proyecto", dijo.

Agregó que es importante que los privados vean que San Juan de la Costa es un destino emergente y que se atrevan a invertir en la zona.

Un positivo balance saca la primera autoridad comunal sobre la temporada de verano, señalando que el promedio de turistas que llegaron al litoral fue de 3.500 personas diarias durante los fines de semana.

"Estamos trabajando para mejorar los servicios de turismo y aunque falta mucho camino, la respuesta de la gente ha sido maravillosa", dijo.

Flujo vehícular durante los meses de enero y febrero hacia la costa se triplicó, según las autoridades locales.

Restaurantes trabajaron al máximo de su capacidad durante los fines de semana en la costa.

"Acá nunca se ha tenido un servicentro, por la estacionalidad, pero sería lo ideal, es una destino emergente y lo necesita".

Ricardo Kemp

Turista

"Se nota el esfuerzo por tener un destino turístico de calidad y eso significa tener también un cajero y una bencinera".

Luis Ávila

Turista

"Es súper necesario contar con un servicentro y un cajero si queremos ser líderes en turismo, eso es básico".

Yasna Sepúlveda

Turista