Secciones

Estudian eliminar estacionamientos en calles alternativas a Mackenna

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

El temido mes de marzo -por el inicio formal de varias actividades- provocará que la ciudad comience a vivir un álgido periodo de tráfico vehicular y de desplazamiento de miles de osorninos, los que tendrán que poner a prueba su paciencia, como asimismo cambiar su rutina para no llegar atrasados al colegio, lugar de trabajo o para realizar algún trámite.

A comienzos de este mes, se iniciaron los trabajos de renovación de la avenida Juan Mackenna, en el tramo desde calle Ecuador a Colón. Por tal motivo, las pistas de la calzada norte -de oriente a poniente- quedaron suprimidas.

Con ello, los automovilistas que se trasladan por calle Julio Buschmann al centro o para ir a las zonas de Francke, Rahue y Ovejería tienen que tomar vías alternativas.

Los representantes de los gremios de la locomoción colectiva están sugiriendo que se incentive el uso de las calles Santa María y Baquedano, a fin de tener más expedita calle Los Carrera, donde también se realizan trabajos de mejoramiento en varios puntos la vía, en especial de la calzada norte.

Guido Winter, representante del sindicato de taxis colectivos Perla del Sur, sostuvo que lo primordial es que exista más presencia policial en las calles, aunque las medidas de contingencia tienen que ser ágiles y que realmente descongestionen las principales calles.

"Los desvíos debieran ser por Santa María y Baquedano. Sería una de las soluciones. Sin embargo, no hay que olvidar que -por ejemplo- cuando llega marzo esa calle se llena de padres y apoderados de los alumnos del Instituto Alemán, que se ubica ahí. La locomoción colectiva no puede pasar ni los particulares tampoco. Eso lo deben controlar", manifestó el dirigente.

Otra de las fórmulas que se baraja es el uso de calle Ecuador para enfilar a la avenida Rodríguez y desde ahí enfilar a la zona poniente de la ciudad.

Lo mismo ocurre en sentido contrario, donde los gremios esperan que calle Bilbao sea exclusiva para ellos en los tiempos peak del tránsito.

Para el ingeniero asesor de la Dirección de Tránsito de la municipalidad, Francisco Luer, no se debe descartar ninguna idea, por lo cual se irá monitoreando el comportamiento del tráfico día a día.

"Cuando se retomen las clases se analizarán los tiempos de desplazamiento, de flujo y la reprogramación de los semáforos", apuntó.

El profesional acotó que es conveniente para los automovilistas que vienen de calle Julio Buschmann -y que van a Francke- tomar, por ejemplo, las calles Santa María y Baquedano. Este tramo, precisó, es importante, porque está dentro de la reasignación de flujo, por lo que se está pensando en eliminar, en algunos puntos, los estacionamientos, a fin de dar más amplitud a las vías y a los conductores.

"Todo se va a evaluar, como los estacionamientos por ejemplo. Hay que tener todas las medidas que faciliten los tiempos de viaje y reducir el impacto de las obras que se están ejecutando", dijo.

Por la calle Santa María funcionan varios talleres mecánicos. Asimismo, muchos choferes dejan sus vehículos aparcados en esa zona al no contar con espacios en el radio más céntrico. Lo mismo pasa con Baquedano al poniente, donde, por lo general, hay un número importante de autos.

Otra de las propuestas surgidas es que calle Los Carrera, entre Prat y Bulnes, sea exclusivo para la locomoción colectiva, idea que podría ser viable, pero que requiere de un consenso general, además del análisis que tiene que hacer la Dirección de Tránsito del municipio local.

A partir del lunes 3 de marzo, carabineros implementará un trabajo con alta presencia de funcionarios en las calles, en especial en los horarios punta.

Luis Muñoz, capitán de la Tercera Comisaría, contó que ya se están elaborando una serie de acciones para evitar colapsos, en especial en las avenidas República y Concepción, además de otras calles, como David Rosas y Santiago.

"La avenida República está reforzada con personal de tránsito. Hay otro punto como David Rosas con Victoria donde los conductores no respetan el ceda el paso. Vamos a hacer lo posible por estar en esos lugares", aseveró el oficial.

Por su parte, en la zona céntrica, carabineros también tiene prevista tareas focalizadas en algunos zonas, como el eje de las avenidas Portales con Mackenna, Rodríguez y Bulnes y calle Los Carrera.

"Se están planificando los servicios para darle mayor fluidez al tránsito. En Los Carrera tenemos un plan de contingencia con personal motorizado. Allí nos va a afectar alrededor de las 13 horas y en la tarde", destacó el capitán de la Primera Comisaría, Mauricio Campos.

Uno de los grandes problemas que se vivirá a contar de marzo es el desplazamiento de los estudiantes y trabajadores desde el sector de Rahue, que concentra el grueso de la población en la ciudad.

De acuerdo a Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Osorno sufrirá los mismos problemas de los últimos años, donde la demora para tomar un microbús, por ejemplo, será de hasta 45 minutos.

"Será complicado. Yo estoy viendo que pasará lo mismo del año pasado. Es decir, los estudiantes esperarán entre 40 y 50 minutos la locomoción. Por qué, porque no hemos tenido un cambio real en el transporte público", comentó.

Galindo expresó que a esto se deben sumar los trabajos que siempre se realizan en esta época del año, lo que complica más el tráfico vial.

Sobre el tema de las demoras en el servicio, el presidente de la Asociación Gremial del Transporte Mayor de Osorno, Andrés Delgado, reconoció que van a registrar problemas serios y prácticamente, en los horarios de alta demanda, no darán abasto.

"Definitivamente marzo será horrible. Estamos trabajando para cambiar los trazados y mejorar el servicio, pero para esa fecha no estaremos listos", reconoció Andrés Delgado.

El dirigente detalló que actualmente en la ciudad hay 306 máquinas, de las que operan de manera diaria entre 220 y 240 microbuses.

"Eso hace que en los horarios peak no seamos capaces de llevar a toda la gente", aseguró Delgado, quien espera que en mayo Osorno tenga un sistema distinto.

"Todo se va a evaluar, como los estacionamientos. Hay que tener todas las medidas que faciliten los tiempos de viaje".

Francisco Luer

Ingeniero de Tránsito

"Eso hace que en los horarios peak no seamos capaces de llevar a toda la gente".

Andrés Delgado

presidente Transporte

Mayor de Osorno

El alcalde de la comuna, Jaime Bertín, reconoce que se están generando problemas viales, pero que cada osornino debe contribuir para que la situación no sea tan compleja. "Si tenemos que tomar decisiones para darle otro sentido a la calle o más velocidad, como Errázuriz, lo haremos, pero que vamos a tener impacto, lo vamos a tener. Eso está claro", dijo la primera autoridad comunal. Bertín, señaló que todos deben cambiar algunas rutinas. Misma idea sostiene la delegada del Serviu Cecilia Ubilla, quien anunció que durante este año están contempladas otras obras de mejoramiento en la zona céntrica de la ciudad. "Paciencia es la palabra", remarcó.