Secciones

Detectan más de 60 microbasurales en áreas verdes de Francke y Rahue

E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

La costanera norte del río Rahue, frente al sector de Francke, es uno de los focos de mayor riesgo en la proliferación de microbasurales en la ciudad, los cuales se multiplican en la temporada de verano en distintas áreas poblacionales, áreas verdes y caminos rurales de la comuna.

Esta preocupante situación satinaria y ambiental puso en alerta a la Dirección de Aseo, Ornato y Parques del municipio local, entidad que detectó más de 60 microbasurales sólo en los sectores de Rahue y Francke.

En cada uno es posible encontrar residuos sólidos, ramas de árboles, escombros de construcciones y basura domiciliaria, por lo cual la unidad municipal dispuso cinco camiones, tres de ellos recolectores de basura, para sacar los desechos y llevarlos al vertedero ubicado en el sector de Curaco, a 8 kilómetros de Osorno.

La información fue entregada por Carlos Medina Soto, director de la Dirección de Aseo, Ornato y Parques, quien mostró su preocupación por el incremento de puntos utilizados por vecinos como vertederos, donde las personas incluso botan basura de forma clandestina durante el día.

Medina detalló que los sesenta focos de basura, donde hay ratones y moscas, están ubicados principalmente en la costanera del Parque Francke, así como en los sectores poblacionales de Quinto Centenario, Pampa Schilling, Carlos Condell, Villa Lololhue y en algunos puntos de Rahue Bajo.

Se trata de un problema que afecta y molesta a los vecinos de los sectores donde están los microbsaurales, quienes se encuentran conscientes que el inconveniente se genera por habitantes de sus mismos barrios que carecen de conciencia y respeto por el medio ambiente y la salud de los demás.

Prueba de la molestia es que la Dirección de Aseo y Ornato recibió una decena de denuncias sobre personas que botan basura en lugares prohibidos y áreas verdes.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, reconoció la existencia de microbasurales e instó a los directivos de las unidades vecinales para actuar como agentes multiplicadores de la idea de no ensuciar y menos formar microbasurales en los barrios.

Agregó que "participaremos en los encuentros organizados con el municipio y dirigentes sociales, con la idea de realizar un trabajo en conjunto para mantener la limpieza y ornato en los barrios".

Carlos Medina llamó a que los vecinos que depositan basura en lugares prohibidos sean denunciados en el Juzgado de Policía Local, según lo estipulado en la Ordenanza Municipal, que sanciona hasta con 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) dicha acción.

Asimismo, dijo que a la empresa concesionaria de Aseo y Ornato del municipio se le solicitó efectuar un levantamiento de información de los microbasurales en la ciudad, cuyos antecedentes servirán para focalizar el trabajo y denunciar a los infractores.

"El municipio provee el servicio de aseo, pero la comunidad tiene la responsabilidad de mantener la limpieza de las calles y barrios", aseguró Carlos Medina en una reunión que sostuvo el viernes con dirigentes y representantes de las juntas de vecinos de Francke, a quienes solicitó colaborar en las labores de limpieza del sector.

A dicha reunión concurrieron funcionarios de Inspecciones del municipio, Aseo y Ornato, empresas concesionarias de extracción de basura, aseo y áreas verdes.

Eliana Catrilef, presidenta de la Junta de Vecinos Autoconstrucción de Pampa Alegre, dijo que fueron invitados a dicha cita con el municipio en la sede vecinal de Los Pinos en Francke, donde quedó claro que hay malos vecinos que no ayudan a limpiar y ensucian la costanera del río Rahue.

"Apoyaremos la labor preventiva para hacer conciencia de terminar con los microbasurales y que los residuos domiciliarios sean dejados cuando pasen los camiones de extracción", indicó.

"Tenemos que crear conciencia y cultura para el tratamiento de la basura y no lanzarla en áreas verdes y sitios prohibidos".

Carlos Medina

Dirección Aseo y Ornato

Inauguran tramo de 28 kilómetros de senderos en parque Alerce Costero

E-mail Compartir

El viernes se realizó la inauguración de la red de senderos del Parque Nacional Alerce Costero, en el sector El Mirador, sendero Lañilahual, en la comuna de La Unión, provincia del Ranco.

Se trata de una red de senderos que será un incentivo para cientos de turistas que visitan el parque, donde hay infraestructura, equipamiento y señalética que permitirán que los turistas puedan conocer el parque a través de los 28 kilómetros de senderos.

Este proyecto fue financiado con recursos del Gobierno Regional con una inversión de 63 millones 744 mil pesos e incluye infraestructura, equipamiento y señalética para 28 kilómetros de sendero.

"Deseo agradecer a a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por impulsar este proyecto, al Gobierno Regional por apoyarnos con los recursos, a los funcionarios del parque, a las comunidades aledañas y a todos quienes han hecho posible la materialización de esta iniciativa", indicó la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo.

El parque Alerce Costero se ubica en la Región de Los Ríos, entre las comunas de La Unión y Corral, provincias de Valdivia y Ranco, y fue creado en octubre de 2010.

En el lugar, que cuenta con senderos, zona para comer y servicios sanitarios, es posible conocer el Alerce Milenario, ejemplar con más de 3.500 años en nuestro planeta.

A la actividad asistieron autoridades de la zona, vecinos de comunidades aledañas e invitados.