Secciones

Morales critica a Piñera y Santos por crisis de Venezuela

E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que los Mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Juan Manuel Santos, "se equivocan" al pedir diálogo entre el Gobierno de Venezuela y los sectores que protestan en ese país porque, a su juicio, estos últimos intentan dar un golpe de Estado.

"Los Presidentes demócratas tenemos la obligación de defender a los Presidentes electos en las urnas. Piñera y Santos, a la cabeza de (el Presidente de EE.UU., Barack) Obama, han pedido diálogo. Se equivocan. Ante las reivindicaciones sociales el diálogo es una obligación. Ante el golpe de Estado, no", dijo Morales a la agencia estatal ABI.

Según la misma fuente, el Mandatario boliviano pidió "liberarse y rechazar" la tutela política de EE.UU. en Latinoamérica porque, según dijo, "no es posible que a 200 años de la fundación de la república en Latinoamérica, los Presidentes de Chile y Colombia estén detrás de Estados Unidos".

Luego de 10 días de manifestaciones en Venezuela, que comenzaron en medio de la conmoción por los tres muertos registrados en actos de violencia después de una marcha el día 12, el número de personas fallecidas en incidentes relacionados con las protestas llegó a 10.

Morales invocó ayer el estatuto constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que "obliga a los Presidentes a respetar los resultados de las elecciones y defender a los Presidentes electos en las urnas", según la ABI. El Mandatario boliviano acusó esta semana a Estados Unidos de financiar a los grupos opositores que protestan en Venezuela para generar un conflicto interno y después pedir una intervención militar.

El Presidente Sebastián Piñera respondió el sábado a su par venezolano, Nicolás Maduro, quien le pidió "respeto" por lo que calificó de "injerencia" en asuntos internos a raíz de la crisis de ese país y dijo que él no se pronunció cuando se detenían a estudiantes chilenos en las marchas de 2011. "Quiero aclararle al Presidente Maduro que en Chile tenemos una democracia y Estado de derecho. El Gobierno no tiene facultades para encarcelar a nadie, ni a estudiantes ni opositores", dijo.

Presidente del PS rechaza las cifras de documento con avances del Gobierno

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, rechazó los supuestos sobre los que el Gobierno construyó un informe que revela mejoras en 35 indicadores de distinto tipo respecto de la administración de Michelle Bachelet. El texto, emanado desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, apunta a los avances del Presidente Sebastián Piñera en comparación con el anterior gobierno.

El informe será la base de la cuenta pública con que el Gobierno informará a la ciudadanía sobre el mejor estado de situación de 35 indicadores en la gestión durante esta administración.

Andrade calificó la comparación como un "show" y aseguró que el oficialismo debe compararse con sus propias promesas de campaña.

"Este Gobierno durante toda su gestión, desde sus inicios, siempre le echó la culpa a los gobiernos anteriores, a los 20 años anteriores, que no se había hecho nada y que ellos en 20 días iban a hacer todo lo que no se había hecho", dijo Andrade.

El parlamentario agregó que "durante la campaña, cuando empezaron algunos datos, comenzaron a echarle la culpa al programa del gobierno futuro. La derecha siempre está acostumbrada a echarle la culpa a otros, siempre la derecha actúa por manos de otros, y lo saben los militares".

Para el presidente del PS, el Gobierno lo que tiene que hacer es compararse con su promesa. Esa es la cuenta que le pasaron los chilenos".

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristian Larroulet, dijo en La Tercera que "soy de las personas que están muy convencidas de que lo que hay detrás del crecimiento de la economía chilena fue un esfuerzo importante de reformas económicas tanto macroeconómicas en relación a la disciplina fiscal y también microeconómicas que hace mucho tiempo no se implementaban, además de las profundas reformas sociales. Cuando las ideas de la centroderecha gobiernan, hacen la diferencia".

El informe "Chile 2010-2013: Así ha avanzado el país y la calidad de vida de los chilenos durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", será distribuido en las distintas reparticiones oficiales, entre parlamentarios y la ciudadanía. Entre sus datos, contiene un aumento promedio del PIB de 5,4% para el periodo 2010-2013, frente a una variación del 3,3% en el Gobierno de Bachelet, mientras el PIB per cápita pasó de US$ 15.098 en 2009 a US$ 19.104 en 2013.

También señala que desde marzo de 2010 Chile creó más de 905 mil nuevos empleos, y que la tasa de cesantía se mueve en rangos de 5% y 6% desde hace dos años.

Según el documento, el desempleo promedio durante el gobierno pasado se ubicó en 8,1%. En la actual administración está en 6,9%. También se resalta que la recaudación tributaria en 2012, según datos de la Universidad de Chile, casi duplicó la del último año de Gobierno de Bachelet.

El Gobierno también destaca en el documento la eficiencia del gasto público. Según el texto, en 2009 Chile se encontraba en el lugar 40 del ranking mundial del Foro Económico Mundial, mientras que en 2013 escaló al lugar 13.

En un tono similar al presidente de su tienda, el senador (PS) Fulvio Rossi calificó con nota "5" los cuatros años de Gobierno del Presidente Piñera. Aunque afirmó que todo periodo tiene "luces y sombras", destacó algunos avances. "Hemos visto un Gobierno que no ha sido eficiente, que ha estado permanentemente comprometido en defender los intereses de las propias autoridades" inicial, aseguró a la agencia Upi. Entre los logros, destacó el posnatal, la limitación del descuento a los jubilados del 7% o el ingreso ético familiar".

Energía Según el informe, el actual Gobierno calificó favorablemente 18.000 MW. El anterior llegó a 11.952 MW.

Salud El documento de la Segpres señala que el número de fármacos bioequivalentes pasó de 4 en 2009 a 326 en 2013.

Andrade agregó que a dos semanas de la instalación de Bachelet en La Moneda, "lo que importa es tener el mejor equipo para empezar el 11 de marzo a trabajar y no cometer la soberbia de este Gobierno de prometer cosas, porque las cosas hay que hacerlas y no prometerlas". Respecto de las polémicas designaciones del nuevo gabinete, el parlamentario dijo en CNN Chile que "confía en que se tomarán las mejores decisiones. Y lo respaldaremos".