Secciones

Manuka ofrece donación de tres mil terneros a municipios rurales

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

Una inédita cita se llevó a cabo ayer en Puerto Octay, donde la empresa Manuka S.A -cuestionada debido a malas prácticas en la eliminación de terneros machos de lechería, hecho que investiga la fiscalía de Río Negro por un eventual maltrato animal, comprometió la entrega gratuita de tres mil terneros a municipios rurales de la zona, lo que podría beneficiar hasta unas 1.200 familias de la Región de Los Lagos.

La reunión, que fue coordinado con el alcalde de Puerto Octay, Carlos Mancilla (DC) y el diputado que denunció públicamente el caso, Fidel Espinoza (PS), tuvo como objetivo afinar el Proyecto Donación de Terneros (DT) y permitió establecer un punto de partida para la iniciativa que se espera concretar entre julio y agosto de este año.

Uno de los compromisos es que los terneros se entreguen ya "encalostrados". Es decir, con la primera semana de amamantamiento completada, lo que genera que el ternero haya recibido correctamente un sustento alimenticio básico para su supervivencia.

"Esto es muy importante, porque el animal recibe todos los nutrientes que su cuerpo requiere. Esto se da entre los cinco y siete días", explicó el alcalde de Purranque, Héctor Barría, quien también estuvo presente en el encuentro, al igual que representantes de las comunas de Los Muermos, Puerto Varas, Puyehue, Llanquihue, Frutillar, Purranque y el propio Puerto Octay junto a representantes de comunidades y ejecutivos de la firma Manuka S.A.

"Esto va a marcar un antes y un después para la pequeña familia campesina", destacó el diputado Fidel Espinoza, quien señaló que "nunca más en la región deberían ocurrir matanzas de este tipo".

El parlamentario, quien precisó que la justicia deberá seguir su propio curso en este caso, valoró la actitud y accionar de la empresa, la que mostró un plan concreto.

"Me siento contento con ello. Vamos a pedir todo el apoyo del Estado. Ya conversé con el futuro ministro de Agricultura y ojalá se pueda entregar ayuda en alimentos, en especial para los primeros 40 días", contó el diputado.

Espinoza detalló que el número de terneros por familia dependerá de las condiciones que tenga ésta y si posee los terrenos adecuados.

"También se requiere de un saco de leche y otro de concentrado. Aquí vamos a requerir la colaboración de un programa público regional", expresó.

Se estima que, en promedio, cada familia campesina recibiría dos animales, trabajo que dependerá del catastro que hagan de ahora en adelante -30 días, aproximadamente- los municipios involucrados.

"Este trabajo comenzó hoy (ayer), donde se conformó un equipo de trabajo, encabezado por el alcalde de Puerto Octay, representantes de la empresa y técnicos de distintos municipios", señaló el diputado PS, quien apuntó que esta iniciativa debe ser eficiente en la entrega, en especial por el acotado periodo de pariciones, que se concentra en 60 días (julio y agosto).

Si en esta temporada el plan tiene resultados alentadores -con una mortalidad menor a un 5%- el 2015 estaría asegurada la entrega de otros 3 mil animales por parte de la firma neozelandesa.

Para el alcalde Carlos Mansilla, este tipo de experiencias no es nueva, ya que también fue el gestor de una idea similar hace un par de años, donde fue el enlace para la entrega de terneros a modestos agricultores de su comuna.

"Nosotros estamos convencidos que esto va a resultar bien", dijo la primera autoridad octayina.

Mansilla explicó que ahora los equipos sociales y técnicos de los municipios se abocarán a confeccionar un listado con los posibles beneficiados, en especial los que estén en programas como Prodesal o Indap.

En tanto, el alcalde de Purranque, Héctor Barría, calificó el plan como un apoyo "gigante" a las pequeñas familias campesinas.

"Esta es una tremenda oportunidad. Para quienes hemos tenido la experiencia de criar estos terneros, la verdad es que la venta se da en un plazo no más allá de 10 meses", aseveró Barría.

Según explicó, una buena crianza dará unos 180 a 200 kilos de carne, lo que genera un buen precio a la hora de venta del animal.

Juan Carlos Petersen, gerente general de Manuka S.A., explicó que el proyecto es una de las inversiones más importantes de la compañía para este año y que lo que corresponde ahora es que los demás eslabones de la cadena hagan su parte, para que esta iniciativa tenga el impacto deseado.

El ejecutivo reveló que el 28 de enero, durante la primera reunión para buscar soluciones a la problemática de los terneros de lechería, se anunció un plan interno que busca reforzar el proceso de crianza y viabilidad. Sin embargo, reconoció que se requiere de una logística mayor, donde los municipios serán los responsables para asegurar que una vez entregados los terneros, éstos sean correctamente criados, con el objetivo de que se transformen en un real aporte a la producción de carne nacional.

"Tomamos la determinación de liderar este proceso e invertir importantes recursos en algo que mostrará sus resultados en el largo plazo y que irá en beneficio directo de pequeños agricultores y de la industria cárnica nacional. Solos no podemos llevar a buen puerto esta iniciativa, por eso nos vamos muy conformes de esta reunión, en la cual ha quedado claro que contamos con socios estratégicos comprometidos con el desafío", argumentó.

El proyecto de Donación de Terneros establece 15 puntos, donde los principales aspectos tienen relación con que la entrega de animales se hará en la Hacienda Coihueco. Allí, los municipios deberán retirarlos en los centros de crianza cuatro veces por semana, en lotes de mínimo de 70 terneros por cada retiro.

Serán las municipalidades las encargadas de costear el transporte, que deberá estar certificado.

El plazo para confirmar el interés con cifras por cada comuna será el jueves 20 de marzo.

"La donación aplica exclusivamente para agricultura familiar. En ningún caso para reventa de terneros. De esto aspiramos a que los distintos Municipios den garantía contractual", señala el texto de la iniciativa.

Por último, todos los terneros deben entregarse con un identificador electrónico por parte de Manuka y consecuentemente al agricultor que los reciba, quien debe tener el Rol Único Predial (RUP).

Asimismo, Manuka destaca que su rebaño es libre de Brucelosis, 90% libre de Tuberculosis y en Control (positivo) de Leucosis.

Tras la denuncia de la eliminación irregular de los terneros machos por parte de la empresa de origen neozelandés, la Fiscalía de Río Negro, a cargo de su fiscal en jefe, Leyla Chahin, abrió una investigación formal, la que está en manos de la Brigada Investigadora de Delitos Ambientales (Bidema), de la PDI de Valdivia.

Por ahora se desconoce la cantidad de animales muertos y enterrados en fosas al interior de la Hacienda Cohiueco y se investigan las responsabilidades en estos hechos.

"También se requiere de un saco de leche y otro de concentrado. Aquí vamos a requerir la colaboración de un programa público regional".

Fidel Espinoza

Diputado PS

"La donación aplica exclusivamente para la agricultura familiar. En ningún caso para la reventa de terneros".

Juan Carlos Petersen

Gerente general Manuka S.A