Secciones

Chadwick dice tener "certeza" de que Córdova no actuó solo en ataque

E-mail Compartir

Mabel González

Luego de que el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco declarara culpable al comunero mapuche Celestino Córdova del crimen de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, pero desacreditara que se trate de un delito de connotación terrorista, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo ayer tener "certeza" de que en el ataque ocurrido el 4 de enero de 2013 el machi no actuó solo.

"Tenemos certeza de que Celestino Córdova no actuó solo y por eso tenemos pasos pendientes. La Policía de Investigaciones ha trabajado para seguir investigando a los presuntos responsables, ya vendrá el tiempo en que la Fiscalía vaya dando los pasos siguientes para llevar a la justicia al resto de las personas que participaron", sostuvo el secretario de Estado en una entrevista con radio "ADN".

Chadwick se reunió ayer con el abogado Luis Hermosilla, quien representó al Ministerio del Interior como querellante en el juicio. Tras participar de la cita, el secretario de Estado afirmó que el Gobierno no tiene contemplado actualmente presentar un recurso de nulidad, ya que a su juicio, "el hecho sustancial se ha logrado". "Lo fundamental ha sido haber logrado la condena, y por lo tanto no tenemos, como lo señalé ayer (jueves) y lo hemos estado viendo con nuestros abogados, no tenemos hoy día previsto la presentación de un recurso de nulidad, porque el hecho sustancial se ha logrado, pero obviamente que vamos a esperar conocer el fallo el próximo día viernes", sostuvo el ministro.

El ministro de Interior anunció la presentación de querellas por tres actos de violencia ocurridos luego que se conociera el veredicto que condeno a Córdova.

Tras ser consultado si se confirma que la quema de un bus del Transantiago en La Granja (Santiago) tiene que ver con el caso de Córdova, el jefe de gabinete respondió que "no podemos señalarlo en forma categórica".

"Pero sí hemos tenido tres actos de violencia, con posterioridad a la condena de Celestino Córdova, dos que se han producido en la zona de Tirúa, uno que se ha producido aquí en la comuna de La Granja, en Santiago", añadió.

Chadwick precisó que la presentación de las querellas quedó a cargo de las intendencias Metropolitana y del Biobío, "para perseguir las responsabilidades penales en los tres casos que hemos conocido en las últimas horas".

Con respecto al atentado en la capital, Carabineros inició pesquisas para dar con el paradero de los maleantes que en la noche del jueves incendiaron un bus del Transantiago del recorrido E-12, el que quedó reducido a fierros quemados. No hubo lesionados.

El Presidente Sebastián Piñera destacó ayer el veredicto dictado contra córdova por el caso Luchsinger-Mackay, pero manifestó su discrepancia con el fallo que desestimó el carácter terrorista que la Fiscalía atribuyó al crimen.

"Yo me alegro que los tribunales de justicia ayer (jueves) empezaron a hacer justicia, pero el Gobierno de Chile va a seguir perseverando en esta materia, porque nosotros creemos que quemar vivas a dos personas es un delito terrorista", enfatizó el Mandatario durante una visita realizada a la Región de Coquimbo.

Al respecto, precisó que "lo que se buscaba ahí no era un crimen común de robar, sino que era producir terror, producir terror en la población o en parte de la población".

Por tanto, destacó el Jefe de Estado, el Ejecutivo va a "perseverar" en invocar la Ley Antiterrorista, "porque al terrorismo no hay que darle ni un centímetro de ventaja, ni hay que tener ninguna contemplación con él", aseveró.

"Pero adicionalmente, no termina con la condena de uno de los responsables, todos sabemos que ahí actuó una banda criminal, y por tanto el Gobierno va a seguir perseverando para llevar a la justicia y que asuman su responsabilidad el resto de la banda que en forma brutal y cruel quemó vivos a dos ancianos chilenos, lo cual sin duda no puede quedar impune, ni debe dejar a nadie indiferente", acotó.

Los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco acreditaron que Celestino Córdova Tránsito participó en el incendio en que murió el matrimonio Luchsinger-Mackay, pero desestimaron que el delito tuviera carácter de terrorista, ya que no fue posible establecer que buscara infundir terror en la población. Fue absuelto de la acusación por otro atentado ocurrido días antes de la muerte de la pareja.

El abogado que representó al Ministerio del Interior en el juicio, Luis Hermosilla, afirmó que la invocación de la Ley Antiterrorista no afectó el derecho a un juicio justo. "La aplicación que ha tenido la Ley Antiterrorista en este caso no ha significado ningún menoscabo a las garantías y a los derechos de Celestino Córdova de ser sometido a un debido y justo proceso. Aquí no ha habido testigos de identidad desconocida o testigos encubiertos, todo ha ocurrido de manera transparente, con plenas garantías", sostuvo el jurista.

Pena arriesgada Córdova arriesga 15 años de cárcel hasta presidio perpetuo por su participación en el crimen del matrimonio.

Sentencia La sentencia para el comunero mapuche será leída el próximo 28 de febrero a las 16.00.

Rechazan procesar a "Comandante Ana" por asociación ilícita

E-mail Compartir

El ministro Mario Carroza rechazó procesar a la ex frentista francesa Marie Emmanuelle Verhoeven -conocida como "Comandante Ana"- por el delito de asociación ilícita terrorista en la causa respecto de la muerte del senador de la UDI Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991 frente al Campus Oriente de la Universidad Católica, en Santiago.

Lo anterior, tras no acoger la solicitud del Ministerio del Interior junto a la UDI y la familia del fallecido parlamentario, quienes requirieron que la mujer, que fue detenida en Hamburgo (Alemania) en enero pasado, fuera encausada por dicho ilícito.

De mantenerse esta decisión, Verhoeven sólo será procesada como autora de atentado terrorista con resultado de muerte en relación al parlamentario.

Tras conocer la resolución del magistrado a cargo de las indagatorias tendientes a esclarecer el asesinato del gremialista, el abogado querellante Luis Hermosilla apeló para intentar revertir la orden del juez.

"Nosotros discrepamos del ministro Mario Carroza y dentro del plazo interpusimos el recurso de apelación correspondiente", dijo a Emol el querellante, quien ahora está a la espera de la pronunciación del tribunal de alzada.

El 31 de enero pasado, el juez Mario Carroza inició el procesamiento de Marie Emmanuelle Verhoeven en calidad de autora del crimen de Jaime Guzmán como primer paso en el proceso de extradición de la mujer desde Alemania. "Dentro de las exigencias para pedir la extradición es necesario determinar su responsabilidad y si existen las presunciones respecto de culpabilidad en el delito. Ella sería una autora intelectual", dijo Carroza en esa oportunidad.

"Hay que esperar que no se presente ningún recurso y cuando eso ocurra hay que empezar a hacer los trámites para pedir la extradición", agregó el ministro.

En el expediente del caso se señala que "Comandante Ana" habría cumplido labores de inteligencia en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y escapó de Chile a mediados de los 90. También fue informante y habría sido parte de la directiva, En 2010, Carroza le pidió a Francia que la interrogara por su relación en el crimen, pero el país galo dijo que primero se debía comprobar que el FPMR era una organización terrorista.