Secciones

700 personas participan en paseos fluviales en el sector de Trumao

E-mail Compartir

En el marco del programa de actividades de verano que organiza la Municipalidad de La Unión, se llevaron a cabo los días miércoles 19 y jueves 20 de febrero los paseos fluviales por el río Bueno, en el sector de Trumao, sector correspondiente a la comuna de la provincia del Ranco, paseos fluviales donde en total participaron más de 700 personas.

La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, afirmó que es una oportunidad para las personas de organizaciones comunitarias de la comuna de conocer el río en el sector de Trumao y de disfrutar de los atractivos que ofrece la comuna.

Asimismo, indicó que, "pudimos ver la alegría de quienes participaron, es una actividad que tuvo mucha aceptación entre la gente y que se realiza por segundo año consecutivo, estamos muy contentos con los resultados".

Esta actividad tuvo como objetivo incentivar el encuentro entre las organizaciones comunitarias de la comuna, impulsar un espacio de entretención, poner en valor y disfrutar del patrimonio natural como es Trumao y el río Bueno.

Hoy parte la primera Expo Artesanía Huilliche

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará en Puerto Varas una exposición artesanía huilliche bajo el lema "Constructores de memoria". La cita será en la calle techada, donde se podrá apreciar el trabajo de los artesanos que participan del Programa Fomento al Desarrollo Artesanal Huilliche, desarrollado por el Gobierno Regional de Los Lagos en convenio con Conadi.

Artesanías en cestería, textilería, alfarería, orfebrería, cuero, madera e instrumentos musicales son los rubros en que se desenvuelven los casi 100 artesanos que estarán presentes. La inauguración será a las 11.30 horas, donde además habrá gastronomía.

Concejal Lilayú acusa falta de incentivo del municipio para atraer médicos a consultorios

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Un análisis crítico en relación a la falta de profesionales en la atención primaria de Osorno dio a conocer el concejal de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y médico Daniel Lilayú.

En concreto, el edil expresó su inquietud por lo que describió como una falta de incentivos del municipio de la capital provincial para atraer a médicos al sistema y atribuyó la responsabilidad de esta materia al alcalde Jaime Bertín.

"Los datos que manejo pueden ser corroborados en el informe del Plan Comunal 2014, que señala que tenemos un déficit de 12 médicos en la atención primaria. Si a eso le sumamos que cada médico debe trabajar 44 horas semanales y en cada hora se debe atender a un número de cuatro pacientes promedio, la cifra deficitaria al mes es altísima", sostuvo el facultativo.

-¿Qué importancia revisten los centros de atención primaria en el sistema de salud local?

-Son importantísimos. Hay que pensar que el 90% de las personas que se atienden en el sector salud, lo hacen en la atención primaria. Si presentamos un déficit de médicos, se nos produce un atochamiento en los servicios que no podremos resolver en el tiempo.

-¿Qué otras cifras maneja?

-Según lo que indican los estudios mundiales a nivel de salud, se necesita como mínimo un doctor cada 3.000 personas. Lamentablemente en nuestra comuna tenemos a un facultativo por cada 4.100 vecinos.

-¿Y cómo se soluciona aquello?

-Primero se debe reconocer el problema, que está claramente señalado en el Plan de Gestión Comunal de este año. Segundo, lograr contratar el número de médicos que nos hace falta; y tercero, lograr generar mayores incentivos para poder atraer a nuestra comuna a estos profesionales.

-¿Por qué cree que esos incentivos no son suficientes?

-Porque si hacemos las averiguaciones, nos daremos cuenta que comunas vecinas y más pequeñas que nosotros ofrecen incentivos mucho mayores de los que proporcionamos. Por ejemplo Puerto Octay y Purranque ofrecen bonos mensuales de 500 mil pesos a cada doctor que trabaje en su servicio, mientras Río Negro entrega $400 mil. Y Osorno entrega un bono a cada doctor de sólo $158.000.

-¿Y de dónde cree usted que se deberían sacan esos dineros?

-No es por criticar, pero actividades como el Festival de la Leche y la Carne demandan gastos que superan los 300 millones de pesos. Además, durante cada Concejo Municipal se entregan grandes recursos a actividades u organizaciones de la comuna. No digo que esto esté mal, pero significa que existen los recursos para lograr mejorar nuestro sistema de salud primario.

-¿Desde donde se genera la responsabilidad?

-Creo que desde el mismo alcalde, quien debería preocuparse de mejorar un aspecto que es básico para todos nuestros vecinos.

Consultado sobre el emplazamiento del concejal Lilayú, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, señaló que "cuando uno no es la persona que maneja los presupuestos, puede arreglar cualquier problema, pero no es así de sencillo".

Con respecto a la falta de médicos, la autoridad comunal indicó que "si lo comparamos con lo que son las otras comunas, podemos decir que tenemos un nivel bastante alto. Además, no podemos subir de manera notoria esos incentivos, ya que la comuna tiene un presupuesto y no puede salirse de él".

Bertín puso en duda los datos del edil: "no creo que comunas con menores recursos a los nuestros puedan pagar ese nivel de incentivos".

"Puerto Octay y Purranque ofrecen incentivos de más de 500 mil pesos. Osorno sólo llegó este año a los $158 mil".