Secciones

Proponen educar a la comunidad sobre el riesgo de bañarse en el río Rahue

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cada verano es posible observar cómo decenas de personas se bañan en las aguas del río Rahue en su tramo por la ciudad, específicamente cerca de puentes y parques, donde ponen en riesgo su integridad. Pese a ello, no existe la señalización adecuada en la ribera que indique que el cauce no es apto para el baño y alerte sobre el peligro a la comunidad.

Por ello, los concejales José Luis Muñoz, de la Democracia Cristiana (DC) y Víctor Bravo, de la Unión Demócrata Independiente (UDI) indicaron que la principal solución a este problema es la entrega de conocimiento a la gente acerca del riesgo que significa bañase en las aguas del río Rahue.

Además, proponen identificar la zonas de mayor riesgo con un plan preventivo y de educación a la comunidad.

Con este tipo de medidas, según afirman, se podrá evitar situaciones como las ocurrida el domingo 16 de febrero, cuando un hombre de 41 años se lanzó a las aguas presuntamente para rescatar a una amiga que se bañaba en el río y que fue arrastrada por la corriente en el sector de Rahue Bajo.

José Luis Muñoz señaló que no se debe desconocer el uso que desde siempre se le ha dado a los ríos, principalmente durante los días de verano. Sin embargo, considera necesario trabajar en la educación de las personas sobre los peligros que significa ingresar a las aguas de un río peligroso y no apto para el baño.

"Se puede hacer un esfuerzo y crear un programa preventivo donde se eduque a las personas sobre los peligros que significa bañarse en un río de las características del Rahue. Identificar las zonas de mayor riesgo y colocar señalización suficiente", dijo Muñoz.

Agregó que incluso se podría considerar la posibilidad de aplicar multas a quienes ingresan a bañarse en las aguas del Rahue y que la construcción de piscinas es una forma de disminuir el número de bañistas en el río.

Asimismo, consideró necesario trabajar en la prevención durante el invierno y educar a los vecinos en sus reuniones y actividades para que cuando llegue el verano no se tenga que lamentar víctimas fatales.

Víctor Bravo, en tanto, explicó que se debe tomar conciencia que tenemos ríos en nuestra ciudad y que es necesario integrarlos. Para el concejal, ese es el punto de partida para evitar que durante la época de altas temperaturas las personas los utilicen para bañarse.

"Hay gente que no tiene recursos para llegar a ningún lugar o pagar entradas y tiene derecho a disfrutar al menos del entorno del río, pero de manera segura y con tranquilidad", comentó el concejal.

Por lo mismo, consideró necesaria la creación de una comisión de planificación que trabaje durante el invierno en educación, prevención y planificación en torno al uso del río Rahue.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que ellos no pueden prohibir a las personas que ingresen al río Rahue y que no existen multas asociadas a bañarse en el cauce.

"La ordenanza regula sobre temas que afectan o molestan a terceros y éste no es el caso. Pero qué mayor riesgo o molestia que perder tu vida o la de un ser querido. Por eso, el llamado es a usar el sentido común", dijo.

Como una medida de aumentar la prevención y con el aumento de los bañistas principalmente en zonas de fácil acceso como cercanías a parques urbanos y puentes, recientemente se instalaron cuatro letreros, los que están ubicados en la plazuela al lado del puente San Pablo, a un costado del Fuerte Reina Luisa, al final de calle Eleuterio Ramírez costado norte del Servicentro Copec y en la entrada del Parque Arnoldo Keim de Rahue Alto.

Adicionalmente, se mandaron a confeccionar seis más que serán ubicados a la altura del Parque Bellavista, Francke y la ribera del Arnoldo Keim.

"Estamos tratando de evitar que la gente ingrese al río y esperamos que respeten los letreros, que indican que las aguas del río no son aptas para el baño", dijo Benavides.

Imagen En los letreros que se están colocando en las riberas se indica con una imagen que el lugar es no apto para el baño.

Letras A la imagen se sumarán la frase "Prohibido Bañarse", con el objetivo de reforzar el mensaje.

Realizan reunión con gremios del transporte por trabajos de Mackenna

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar conocer los trabajos que se realizan en la avenida Mackenna, las fechas y ubicación en que será interrumpido el tránsito, personal del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y el municipio local realizaron ayer una reunión con los gremios del transporte.

La actividad se realizó a las 10 de la mañana en la sala de sesiones y contó con la presencia del alcalde Jaime Bertín, la delegada provincial del Serviu, Cecilia Ubilla, y representantes del gremio.

Ubilla señaló que es la primera reunión que se realiza con los transportistas, donde la idea es sociabilizar las obras y poder realizar un trabajo en conjunto para buscar alternativas de desvíos del tránsito.

"La etapa de sociabilización es importante para recoger inquietudes y dar a conocer el proyecto. Necesitamos buscar alternativas de desvíos y quién mejor que ellos para ayudar con sugerencias", dijo Ubilla.

Si bien actualmente se trabaja sólo en uno de los costados entre las calles Ecuador y Colón, lo cual no afecta directamente la locomoción colectiva, se contempla que dentro de cuatro meses comenzarán a operar los desvíos.

Humberto Ulloa, representante de los cinco gremios de taxis colectivos de Osorno, que agrupan a más de 900 móviles, comentó que estas reuniones son importantes, porque los usuarios les manifiestan sus dudas y es necesario que los choferes estén informados.

"Si bien en esta primera etapa no nos afecta, ya estamos pensando en la ruta que deberemos usar cuando llegue al tramo que está incluido en nuestro recorrido. Por ello, estas instancias se agradecen", dijo Humberto Ulloa.

Además, explicó que enviarán una propuesta para que la vía de reemplazo a Mackenna sea calle Bilbao.