Secciones

Hombre queda grave luego de que su cabeza quedara atrapada entre dos rocas

E-mail Compartir

Con una herida grave en la cabeza y probable fractura, resultó una persona que ayer en la tarde cayó violentamente al roquerío de la costanera. Hecho que llamó la atención de las personas que se encontraban a esa hora en este punto de Puerto Montt, porque el lesionado permaneció con la cabeza atrapada entre las piedras alrededor de 20 minutos, de acuerdo a testigos.

El inusual accidente ocurrió alrededor de las 14.10 horas y los primeros en llegar fueron los paramédicos del Samu, pero fue necesaria la intervención de los Bomberos por la incomoda posición en que se encontraba el peatón.

El lesionado, que se precipitó desde una altura aproximada a los 4 metros y que estaba consciente, se identificó con los paramédicos como Juan Carlos Vera Nauto (38 años), domiciliado en la parcela 5 sector Palpalén camino a Correntoso. "Parece que estaba borracho y dormitando sentado. Yo lo iba ayudar, pero se fue de espaldas al vacío y quedó con la cabeza entre las piedras", dijo María, quien es de Punta Arenas y se encuentra de visita en la capital regional.

Su nieto, Diego, también coincidió con la testigo y agrega que "estaba como dormitando y parecía ebrio, porque estaba sentado y se balanceaba; entonces, mi abuela lo quiso ayudar y allí cae de espaldas y queda atrapado entre las piedras. Estábamos asustados porque pensamos que se podía morir", relató el niño.

Al lugar llegaron voluntarios de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía de Bomberos, quienes ayudaron al infortunado peatón.

Carabineros de la Segunda Comisaría, que también concurrió hasta este punto de la costanera frente a la Base Naval, informaron que siempre estuvo consciente y estabilizado por los paramédicos.

"Cayo de espalda, pero con el peso de cuerpo se dio una vuelta en el aire y no se sabe como, pero la cabeza quedó atrapada entre las rocas", comentó un funcionario de Carabineros. El lesionado tenía una herida en la cabeza y se analizaba una probable fractura.

Fiscalía formalizó investigación por femicidio en Castro

E-mail Compartir

Asfixia por estrangulamiento es la causa de la muerte de Ide Mercedes Ruiz Vargas de acuerdo a la autopsia practicada por el Servicio Médico Legal y que fue uno de los antecedentes presentados por el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, en la audiencia de formalización de investigación por el delito de femicidio, realizada ayer en el Juzgado de Garantía de la capital de la provincia de Chiloé.

El fiscal dijo en la audiencia que el pasado martes 18 de Febrero, Ide Ruiz Vargas se encontraba en su domicilio ubicado en calle Caguach, en el sector alto de la ciudad de Castro, cuando su conviviente Eliecer Alejandro Álvarez Antiñanco la agredió físicamente. Fue entonces que el imputado la tomó "con sus manos por el cuello, con fuerza tal, que la compresión cervical causó la muerte de la víctima por asfixia por estrangulamiento".

De acuerdo al informe de la autopsia -que fue recepcionado por la Fiscalía recién esta mañana-, las lesiones que presenta la víctima "son vitales, necesariamente mortales, compatibles con el antecedente de compresión cervical". Además precisa que éstas son "atribuibles a la acción de terceras personas".

Según describió Canales, los hechos se tipifican, a juicio de la Fiscalía, como un delito consumado de femicidio y al imputado le cabe responsabilidad en calidad de autor directo. Durante la audiencia, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado, medida que fue otorgada por el Juzgado de Garantía. Se fijó un plazo de investigación de tres meses.

Este caso ocurrido en Chiloé corresponde al primer femicidio que se registra durante el año 2014 en la Región de Los Lagos, mientras que durante 2013 se registraron tres femicidios.

Junto con lamentar este grave hecho de violencia intrafamiliar ocurrido en Chiloé, el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, recordó que en su reciente cuenta pública hizo alusión a la problemática de la violencia intrafamiliar a nivel regional. En la oportunidad señaló que "la violencia de género, o al interior de la familia, tanto física como psicológica, es un fenómeno cuya respuesta no puede descansar exclusivamente en el derecho penal. No obstante lo anterior, y comprendiendo la importancia del fenómeno a nivel regional, hemos priorizado la persecución penal de los casos de Violencia Intrafamiliar".

Cuatro detectives de la PDI son formalizados por 3 delitos

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tres son los presuntos delitos por los que fueron formalizados cuatro detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Montt, los que enfrentan cargos por detención ilegal, obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público.

La audiencia de formalización de los funcionarios policiales se realizó ayer en el tribunal de Garantía y el magistrado Miguel García acogió las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público de arraigo nacional y la prohibición de aproximarse a la víctima.

Se trata de un procedimiento policial del 2012, donde los detectives Hernán Novoa, Juan Barrientos, Gustavo Huichapani y la subcomisario Evelyn Cárdenas, detuvieron a un imputado de 30 años por el delito de microtráfico.

El fiscal Rodrigo Tejos, quien lleva el caso desde el año pasado, dijo que el imputado y ahora supuesta víctima cuestionó la detención y en esa oportunidad se lo hizo saber a su defensora Pamela Rosas. "En el parte que redactan se identifican los cuatro funcionarios y firman las distintas actas y son ellos los que informan al fiscal de turno el procedimiento. Aquí nunca hubo transacción de drogas flagrante, que la detención no se practica en el lugar que dice el parte (en el centro), sino que se detuvo en el sector de la rotonda, y además queda por investigar si las demás afirmaciones son efectivas o no", asevera.

El abogado defensor de los funcionarios de la PDI, Ricardo Oliva, señaló que "las pruebas contra los funcionarios no acreditan los delitos por los que fueron formalizados". Oliva argumentó que "la detención (del antes imputado y ahora supuesta víctima) no es ilegal y así lo determinó el juzgado de Garantía en la audiencia de control en la que fue formalizado el imputado por microtráfico durante el primer procedimiento que generó la investigación".

El defensor también agregó que "la detención sí comenzó en el centro de la ciudad, tal como explicaron los detectives en el parte policial, y no fue grabada por las cámaras de Carabineros, ya que los hechos se llevaron a cabo fuera de su rango". El fiscal Rodrigo Tejos insiste que se revisaron las grabaciones de la central de cámaras de Carabineros "el día y hora que dicen los funcionarios que se realizó una transacción flagrante, pero no se ve nada".

El hecho es indagado, a través de un sumario interno, por el Departamento Quinto de Asuntos Internos de la PDI. "Ellos concluyen en el informe que los antecedentes contenidos en el parte adolecen de falsedad", recalca el persecutor.

La Policía de Investigaciones ayer declaró que "el personal antes señalado fue formalizado en relación a una causa vinculada con los delitos de detención ilegal y obstrucción a la investigación, en calidad de imputados. Cabe señalar que en paralelo a la investigación penal, y en el marco de nuestra política de transparencia, existen actualmente dos sumarios administrativos en curso, con el fin de determinar las responsabilidades del caso".

Una condena previa por el delito de microtráfico mantiene quien fuera imputado por los detectives formalizados ayer, y que ahora dice ser la víctima. El personal de la Bicrim, que se mantiene activo y que ha sido destinado a otras ciudades, en primera instancia fue defendido por el ex abogado defensor y ahora intendente Nofal Abud. Incluso, habría alcanzado a sostener una primera entrevista con los imputados.