Secciones

Baja de voltaje en las playas se debe a exceso de consumo

E-mail Compartir

El elevado consumo de energía eléctrica en el servicio domiciliario, comercial y alumbrado público produjo pasadas las 21 horas del miércoles una nueva baja de voltaje en el suministro que abastece a cerca de 2 mil usuarios en los balnearios de Maicolpué, Bahía Manda y Pucatrihue, en San Juan de la Costa.

Esta situación, que ha sido recurrente en la temporada de verano en los balnearios del litoral, causó reclamos en los usuarios, ya que la baja podría causar fallas en equipos de refrigeración, computadores y televisores.

También un corte de energía afectó a Rahue Bajo y Alto, incluido el sector costa norte de la ciudad, debido al traspaso de energía del alimentador de calle Los Carrera y al de Rahue, que abastece el litoral.

Así lo confirmó Pedro Cárcamo, jefe de servicio del clientes de Saesa, aclarando que las variaciones de voltaje que se registran después de las 21 horas están siendo revisadas para efectuar los ajustes respectivos a los equipos de transmisión.

No obstante, indicó que la transmisión de energía hasta el sector La Cumbre, en la ruta U-40, es de 23 mil voltios y en el tramo siguiente baja a 13.200, pero dicha situación será regulada en las horas "peak", es decir, después de las 21 horas.

Cárcamo indicó que se realizarán inversiones para mejorar la red de transmisión de energía eléctrica y así solucionar estos problemas en el verano 2015.

Declaran alerta roja por incendio que afecta al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en la tarde - noche del miércoles- que se dio la alarma que daba cuenta que una parte del Parque Nacional Forestal Vicente Pérez Rosales estaba siendo afectado por un incendio, por lo que ayer, a las 11.30 horas, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de la Región de Los Lagos decretó la alerta roja. La emergencia movilizó a 100 brigadistas de distintos puntos de la región e incluso desde La Araucanía.

La zona afectada alcanzaba hasta ayer en la tarde aproximadamente 20 hectáreas de bosque nativo, quila y vegetación, en el sector llamado Los Cuernos de Valle Esperanza, al sur este de la localidad precordillerana de Peulla.

"La alerta roja fue decretada por protocolo, porque el procedimiento dice que esto debe ocurrir cuando se trata de una reserva forestal. Esto permite que se pongan a disposición todos los recursos para combatir y controlar la emergencia", recalcó el director regional de la Onemi, Andrés Ibaceta.

La autoridad indicó que hasta la zona afectada por el incendio sólo se puede llegar por aire. "Es muy complicada la geografía e impenetrable por tierra, por lo que los brigadistas han sido transportados en helicópteros. En todo caso, el avance del incendio es lento por la humedad que registra la vegetación, no se observan llamas sino que humo", apuntó.

La base fue ubicada en la escuela e internado del sector de Petrohué, donde la Onemi instaló elementos satelitales por los problemas de comunicación que registra el lugar donde está concentrado el fuego en el entorno al lago Todos los Santos.

El intendente Jaime Brahm confirmó que será la Corporación Nacional Forestal (Conaf) la que hará la denuncia en el Ministerio Público por este incendio.

La máxima autoridad de la región recalcó que el procedimiento policial está a cargo de Carabineros del retén fronterizo de Casa Pangue. "Este siniestro está en el parque, pero en un terreno particular, y allí se habría producido un uso ilegal del fuego, por lo cual Conaf hará la denuncia respectiva en la Fiscalía de Puerto Varas para investigar el origen de esta emergencia".

Jaime Brahm recalcó que a esta zona sólo se puede llegar en helicóptero. "Los medios aéreos han transportado al personal que está trabajando. Se consideran una brigada de Temuco, otra que estaba en el parque, de Puerto Montt, de Río Puelo y Osorno".

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, comentó que es un tema que inquieta: "Esto es preocupante y por ello se ha habilitado una escuela en Petrohué para que los brigadistas puedan pernoctar. Este es un sector hermoso y no nos deja de preocupar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de este punto de Puerto Varas que es el más alejado de nuestra comuna". La autoridad lacustre insistió que lo primero es privilegiar la seguridad de los vecinos. "Buscamos realizar mañana (hoy) un sobrevuelo de todo el sector afectado y conocer la magnitud de esta emergencia", manifestó.

En la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se insistió que pese a que es una zona privada la afectada por el incendio, está en el Parque Vicente Pérez Rosales, por lo tanto es un área silvestre protegida.

Otro de los puntos dados a conocer en Conaf se refiere al tema comunicacional que se realiza con teléfonos satelitales por lo inaccesible del bosque.

Las técnicas de combate son con motobombas y motosierras, para ir construyendo cortafuegos en toda la periferia afectada.

Las imágenes captadas por la Onemi y Conaf, tras un sobrevuelo realizado ayer en helicóptero, permitieron establecer que las llamas se han ubicado cerca de un sector habitado, donde incluso se observa una casa.