Secciones

Logran acuerdo para evitar congestión frente a supermercado en calle Errázuriz

E-mail Compartir

Debido a la molestia y congestión vehicular que se registra en calle Errázuriz entre Colón y Ángulo, ante la instalación de un semáforo y entrada y salida de vehículos desde el supermercado Cugat (recientemente inaugurado justo al frente del terminal de buses), los colectiveros y ejecutivos de dicha empresa lograron un acuerdo para mejorar el tránsito, por lo cual se analiza instalar una "bahía" vehicular en el sector.

La medida se gestó debido a que el sindicato de colectiveros se reunió con el concejal DC José Luis Muñoz, quien actuó de mediador, a modo de llegar a un entendimiento y solución al conflicto, lo cual se logró mediante la construcción de una bahía que beneficiará a ambas partes.

Ello, porque tanto los colectiveros como el supermercado se verían beneficiados con la subida y bajada de pasajeros frente al local recién instalado.

Realizadas las mediaciones, sólo quedaba que ambos entes interesados se reunieran, hecho que se concretó el miércoles 19 y donde se detalló la idea que dejó a ambas partes conformes.

De este modo, el lunes 24 se volverán a reunir ambos involucrados junto al municipio y autoridades del Departamento de Tránsito, con el fin de acordar una solución que ayude a la más expedita circulación vial del sector.

Precio de las bencinas supera los $900 el litro en Osorno tras el alza de $16 registrada ayer

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

El mediodía de ayer fue la hora donde la mayoría de las bencineras de la comuna hicieron efectiva el alza en el valor de los combustibles, de acuerdo a la información entregada por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), por lo que el precio en la ciudad superó los $900 por litro.

Fue así como en un recorrido por las principales estaciones se pudo observar un incremento que fluctuó entre los $10 y $16, donde los valores más altos se registraron en las cuatro estaciones Shell de la comuna, con 929 pesos el litro de gasolina de 97 octanos.

El precio más bajo de este octanaje se encontró en la Copec de Eleuterio Ramírez (cerca del antiguo puente San Pedro), donde el litro se ubicó en $875 el litro.

La bencina de 95 octanos, en tanto, la más utilizada por los vehículos en el país, registra un valor que oscila entre $870 (Copec de Eleuterio Ramírez) y $891 el litro (Copec de avenida René Soriano).

Así, el conductor que posee un automóvil con un estanque de 70 litros y desea llenarlo con bencina de 97 octanos, debe gastar $61.720 si es con el precio más barato y $63.910 con el más caro.

En abril del año pasado las bencinas registraban valores promedio de $840 la de 93 octanos; $856 las de 95 octanos y 873 la de 97 octanos.

Junto con el alza de los combustibles, una de las más temidas reacciones por los usuarios es que el transporte público pueda experimentar una variación en sus tarifas.

En el caso de los taxis colectivos, transporte de importancia en la comuna con cerca de mil vehículos entre las cinco líneas, por el momento desestiman una alza en la tarifa, lo que aseguran afectaría directamente a los usuarios. Ello, considerando que un taxi colectivo gastará en promedio 23 mil pesos al día en combustible con el alza registrada ayer.

Así lo señaló Humberto Ulloa Apablaza, representante legal de cuatro de las cinco líneas de colectivos que funcionan en nuestra ciudad y vocero de todas ellas.

"En este minuto no tenemos contemplada un alza de las tarifas que actualmente se cobran, a pesar que en el último tiempo los combustibles han experimentado un continuo crecimiento", dijo.

En todo caso, señaló que esperamos que el próximo gobierno de la Presidenta electa Michelle Bachelet pueda tomar medidas paliativas con respecto al tema, "para que no tengamos que llegar a aumentar las tarifas. De no suceder, no nos quedaría más remedio que concretar un alza", sostuvo.

Aclaró que de llegar a subir el valor, no se pueden poner de acuerdo en una tarifa única entre todas las líneas, ya que eso lo decide cada una de ellas.

"Existen casos en el pasado donde algunas líneas han subido sus precios y las demás no, pero si nos atenemos a un valor histórico, lo más probable es que el alza sea de 50 pesos".

Ulloa señaló que la gente sabe que cuando pasa esto, "no se debe a un hecho que nosotros manejamos, sino a un movimiento económico nacional e internacional en el que nosotros no tenemos ninguna injerencia".

"En este minuto no tenemos contemplada un alza de las tarifas, a pesar que en el último tiempo los combustibles han experimentado un continuo crecimiento".

Humberto Ulloa

Vocero líneas de colectivo