Secciones

Octayinos recurren a un bingo para comprar ecógrafo al hospital

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

La infraestructura del hospital de Puerto Octay, cuyas actuales instalaciones fueron inauguradas en 1966, es casi similar a la del ex consultorio Pedro Jáuregui de Rahue Bajo.

Con casi 80 funcionarios, es el único recinto de salud de la provincia donde además funciona el consultorio de la ciudad.

Con seis salas de hospitalización y 16 box de atención, tres de ellos para urgencia, este inmueble ha recibido la colaboración formal de la comunidad desde 1998, cuando se conformó el Consejo de Desarrollo para el hospital octayino, el que está integrado por funcionarios del mismo establecimiento, vecinos y personas ligadas al área de la salud en la comuna.

Como una suerte de "padrinos", han realizado varios actos benéficos, donde la finalidad es reunir fondos para comprar o habilitar espacios que permitan mejorar la atención del recinto médico.

Así, se concretó una sala kinésica, donde también el municipio aportó recursos.

Sin embargo, ahora el objetivo es mayor, ya que la intención es comprar un ecógrafo para la atención de las embarazadas de Puerto Octay y sus alrededores, las que son derivadas hasta el Hospital San José para este tipo de examen imagenológico.

Para ello, han organizado un bingo para este sábado 22 de febrero, desde las 20 horas, el que se realizará en el gimnasio municipal y donde el valor del cartón es de $2 mil.

Este acto benéfico ha generado diversas reacciones, en especial por el producto a adquirir, ya que se supone, como acota el presidente de la Fenats Histórica, del hospital de Puerto Octay, Manuel Ruiz, es parte de la obligación del aparato público.

Un instrumento médico como éste cuesta entre $10 y $15 millones, dependiendo de la tecnología y si se adquiere de segunda mano, ya que hay empresas en la capital que se dedican a la comercialización de este tipo de equipos.

El dirigente de los trabajadores, quien lleva 38 años desempeñándose en el recinto asistencial, cuestiona que la comunidad tenga que reunir fondos para tener un ecógrafo, en especial cuando es el aparato público el responsable de que se cuente con este tipo de elemento tecnológico.

"Quien tendría que solventar la compra es el Servicio de Salud o en otro caso el Gobierno Regional, porque se supone que el Estado tiene plata para este tipo de cosas, que son de primera necesidad", dijo el dirigente Manuel Ruiz.

El representante de parte de los funcionarios hospitalarios de Octay, indicó que en su momento el inmueble de salud contó con un ecógrafo, pero éste sufrió un desperfecto y nunca se mandó a reparar.

"Al parecer salía más caro el arreglo que comprar uno. Pero así han pasado los años y las embarazadas las derivan a Osorno", consigna el dirigente sindical.

Sobre el equipo, éste ni siquiera está en la bodega del hospital, por lo que se presume que fue enviado al Servicio de Salud.

Otra de las situaciones que comenta Manuel Ruiz, es que de un tiempo a esta parte no está operando el área de maternidad, por lo que todos los partos se están llevando a cabo en Osorno.

"Nosotros hemos luchado para que se reinstale la sala de maternidad con todos los implementos correspondientes. Es lamentable. Ha ido desapareciendo día a día. Nos dijeron que era imposible mejorarlo, hasta que se construya el nuevo hospital", aseguró.

Marcelo Larrondo, director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), aclara que por seguridad para las mujeres los partos se efectúan en el Hospital San José de la capital provincial.

"En algún momento se evaluó las condiciones del hospital (de Puerto Octay) y por un tema de seguridad se decidió que los partos sean en Osorno", comentó.

Sobre la campaña solidaria, Larrondo no le atribuyó un tinte negativo, sino que más bien dijo que se trata de un acto de acercamiento entre la comunidad y su propio hospital.

Asimismo, indicó que el contar con un ecógrafo le dará mayor independencia y resolución al recinto hospitalario de Puerto Octay.

"De esta forma se puede hacer el control de las mujeres embarazadas, para que no sea necesario su traslado", apuntó.

Consultado sobre si resulta complejo conseguir recursos públicos para comprar un ecógrafo, Larrondo precisó que se realizará un "acomodo" en el presupuesto 2014 del Servicio de Salud, a fin de aportar parte del valor total.

El director del SSO detalló que lo más probable es que el Consejo de Desarrollo se reúna después con los rotarios para obtener más fondos, sin considerar los dineros que el Servicio pueda entregar.

"Si es necesario, nosotros como servicio, sin tener dinero presupuestado, podemos hacer algún tipo de acomodo con nuestros recursos para el 2014 y tal vez completar las cifras para poder entregar al hospital de Puerto Octay un ecógrafo", expresó.

Para Larrondo, este tipo de actividades han sido comunes, y le llama la atención que hoy se critique una fórmula que ha operado por muchos años.

"Es lo mismo que cuando se entregan de regalo frazadas para el hospital o sillas de ruedas", remarcó.

Si bien no considera normal el hecho de realizar un bingo benéfico, el alcalde de Puerto Octay, Carlos Mansilla, sí califica la actividad como una "minga comunal".

La autoridad recordó que no es la primera vez que se solicita la colaboración a la comunidad para el hospital, lo que considera un acto de solidaridad. "Quizás no sea normal, pero me gusta cuando la comunidad se interioriza también de temas que son importantes. Contar con un ecógrafo es muy relevante", destacó Mansilla.

El alcalde recordó que tanto la municipalidad como el propio Consejo de Desarrollo se han unido para ayudar al hospital, en especial cuando el Servicio de Salud no cuenta con los recursos necesarios.

"Hemos ido a subsanando esas deficiencias, a fin de dar mejores oportunidades a nuestra gente", enfatizó el alcalde de Puerto Octay, comuna que este sábado será la sede de un particular bingo benéfico, donde el objetivo es el ecógrafo.

1998 Este año nació el Consejo de Desarrollo del Hospital de Puerto Octay.

2010 Durante esta temporada, la organización reunió fondos para crear una sala kinésica junto al municipio.

"En algún momento se evaluó las condiciones del hospital (de Puerto Octay) y por un tema de seguridad, se decidió que los partos sean en Osorno".

Marcelo Larrondo

Director Servicio de Salud