Secciones

El robo de animales disminuye 17,7% durante el año pasado en el país

E-mail Compartir

Entre enero y diciembre de 2013, en comparación con igual período de 2012, el robo de animales en los campos disminuyó 17,7% a lo largo del territorio nacional, pasando desde los 5.804 casos en 2012 a 4.774 casos en 2013.

En dichas cifras se destaca particularmente las bajas exhibidas en las regiones del sur (del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), donde se registran más del 70% del total de denuncias y detenciones de todo el país.

La Araucanía lideró las denuncias con 1.131 casos, seguida de Bío Bío con 1.040 casos y Los Lagos con 641 casos el año pasado.

"Hoy hay más y mejores herramientas para protegerlos; hoy se fiscaliza el movimiento de ganado a través del SAG de manera mucho más eficiente. En definitiva, hoy el mundo rural es mucho más seguro", señaló el ministro de Agricultura, Luis Mayol.

La modificación legal realizada en 2012 consideró tres aspectos fundamentales para la industria: cambio de la obsoleta Guía de Libre Tránsito por el Formulario de Movimiento Animal, más completo, moderno y que forma parte del sistema de trazabilidad animal oficial.

El nuevo documento legal también establece que los dueños, gerentes o empleados de ferias de ganado y mataderos no podrán recibir, rematar ni faenar ganado sin que hayan recibido los Formularios de Movimiento Animal respectivo, emitidos en el establecimiento de origen.

En caso de infringir dicha obligación, arriesgan multas de 1 a 50 UTM, además de la pena de presidio ya establecida.

El seremi de Agricultura de Los Lagos, Rodrigo Mardones señaló que los resultados que se obtuvieron en el año pasado demuestran que ha habido un avance muy importante en la lucha contra la delincuencia en este aspecto y ha quedado claro que la aprobación de la ley contra el abigeato fue vital para combatir la cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales.

Jeep incendiado en medio de la playa Choroy Traiguén molesta a vecinos y veraneantes

E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Impactante resulta la imagen de los restos quemados de un vehículo todo terreno que está abandonado en la playa de Choroy Traiguén, ubicada a dos kilómetros al norte de la caleta de pescadores de Pucatrihue, en San Juan de la Costa.

El móvil es el reflejo del incendio que afectó a la máquina en los arenales del sector el sábado 8 de febrero, donde el conductor y acompañantes salvaron ilesos cuando realizaban un paseo veraniego por el turístico lugar.

El jeep está convertido en chatarra, latas y neumáticos quemados, lo cual afecta la estética del sector costero y también se transforma en un punto de contaminación visual en el entorno marino.

Fernando Barrientos Anastasi, director del Centro Para el Progreso de Osorno (Cenpro), fue uno de los testigos del momento en que el vehículo se incendió y su dueño, del cual se desconoce la identidad, dejó la máquina en medio de la playa sin preocuparse de retirar los fierros destruidos.

"Observé un hermoso jeep corriendo por la arena de la playa, el cual sufrió el recalentamiento del motor y luego se incendió. Los restos quedaron botados y atentan contra la limpieza del lugar", comentó Barrientos, quien fue uno de los testigos de este inusual hecho registrado en el litoral.

A su vez, el veraneante Marcelo González, a través de un correo electrónico enviado ayer a este diario, señaló que habitualmente dueños de vehículos con o sin tracción utilizan las playas para efectuar sus recorridos, afectando el entorno y la tranquilidad de quienes visitan el litoral.

"Uno de los vehículos se incendió completamente. Aquello refleja la irresponsabilidad del conductor que no respetó a los veraneantes que circulan por la playa y donde todos buscan descansar junto al mar", indicó.

En todo caso, la preocupación de González va mucho más allá, ya que el vehículo quedó convertido en una chatarra, siendo un riesgo para el medio ambiente, ya que cuando aumente la marea el agua arrastrará los restos quemados del vehículo y los podría esparcir en la arena.

El denunciante abogó por mantener limpia la playa y los recursos naturales del paraje turístico del litoral osornino.

En su taller Ecoservice de calle Los Carrera 1928, el mecánico osornino José Cárdenas recomendó a los automovilistas que visitan entornos naturales con vehículos de doble tracción, como jeeps, o de tracción simple, revisar las conexiones de mangueras de combustible, embrague y tubos de escape, con la finalidad de evitar incendios como el ocurrido al jeep en los arenales de la playa Choroy Traiguén.

Cárdenas indicó que cualquier exigencia mayor del motor de un vehículo debe ser revisada en forma permanente y la emergencia que se produzca en el móvil será de absoluta responsabilidad del operador.

Similares conceptos tuvo el piloto osornino de rally y empresario del rubro automotor Nelson Cid, al indicar que la manipulación inadecuada e instalación deficiente en los compartimentos de combustible y lubricantes podría derivar en el incendio de una máquina, por lo que éstos deben ser revisados de manera períodica por expertos habilitados para su instalación.