Secciones

"Tuercas" inician campaña por autódromo en la ciudad

E-mail Compartir

Es un anhelo de larga data. Y los intentos no han sido pocos. Para recordar: el autódromo en el basural en el Parque Hott, la pista de Osorno-Motor en los terrenos de Eduardo Hott en el sector de Las Quemas o Huillinco, ubicada a sólo 18 kilómetros de Osorno por la ruta U-40 al mar.

Pero la intención de poder contar con una infraestructura dentro de la ciudad para desarrollar los deportes motor continúa vigente para los amantes de estas disciplinas. Es por ello que Zona Tuerca, entidad que reúne a 11 clubes de Tuning y dos de 4X4, realizará este domingo desde las 15 horas una Exhibición Tuerca en el parque Chaurakawin, ubicado en el sector de Francke, donde se pretende recuperar un área que esporádicamente alberga eventos deportivos, como competencias de rally o carreras a la chilena.

Claro que, como en su momento lo hicieron las demás entidades deportivas que allí desarrollan actividades, como el fútbol de la Liga de Pampa Alegre, el rugby o el fútbol americano, se encuentran ante un dilema: el Parque Francke es catalogado como un terreno inundable (perteneciente al Serviu y está en comodato al municipio), por lo tanto no se puede construir nada allí.

"Nosotros luchamos por conseguir un lugar donde se puedan hacer todo tipo de eventos tuercas, es decir que no sea sólo una pista de cuarto de milla, por ejemplo. Y es principalmente para que la comunidad pueda disfrutar de esto, que a veces le cuesta poder salir de Osorno. En nuestra asociación tenemos dos clubes 4x4, los Panzer e Instinto 4x4, y siempre tienen que hacer sus actividades fuera", comentó Héctor Manríquez, vicepresidente de Zona Tuerca.

El dirigente comentó que presentó un proyecto para potenciar la pista ubicada al lado del puente Chaurakawin al Comité de Pro Desarrollo, "y les encantó la idea, ya que se puede realzar lo que es Francke. Queremos hacer lo mismo que Ancud o Puerto Montt, es decir tener un espacio para este tipo de deportes en la ciudad".

Manríquez apunta como uno de los objetivos de tener un terreno destinado a estos deportes el poder organizar actividades con mayor facilidad y regularidad. "Al realizar cualquier evento tuerca es muy engorroso y burocrático el tema de pedir autorizaciones, como pasa en el Parque Chuyaca, por ejemplo. Nuestra intención sería tener la administración de algún lugar y que sea de más fácil acceso. El primer paso es conseguir el lugar y después adecuarlo".

-¿Pero qué pasa si la pista del Chaurakawin está imposibilitada?

-Podría ser en otro lugar, estamos abiertos a los terrenos que nos puedan facilitar, siempre y cuando cumplan con los requerimientos de lo que necesitamos. Nosotros pensamos en ese lugar porque se han hecho eventos antes y con buen marco de público; además de poder eliminar el foco de delincuencia que aparece. Pero como te digo, se podría postular a otro proyecto más grande, como lo hicieron en la parte final de Francke, y colocarle barreras al río para que no se rebalse.

Culminó indicando que Osorno es una de las ciudades con más actividad de este tipo en todo el país. "Los Tuning, por ejemplo, todos los fines de semana tienen competencia, más que en cualquier ciudad del sur de Chile".

Por el lado del municipio, está la disposición a conversar el tema, aunque se sabe de las complicaciones del terreno ubicado a un costado del Chaurakawin.

Ayer, el jefe del Departamento de Deportes, Miguel Arredondo, indicó que "todo el Parque Francke, desde los departamentos, punta gruesa y hasta el fondo, es terreno inundable, por lo tanto no se pueden hacer inversiones de infraestructura allí. Está la construcción de un pretil que separa el sector inundable, por lo tanto todo lo que se ha hecho en las canchas es sobre la base del terreno. Porque la subida del río, como fue en el 2007 y 2008, puede destruir todo lo que ahí existe", agregando que, en el fondo, las canchas se pueden ocupar mientras el clima lo permita.

-¿Se puede realizar un proyecto para impedir que el río se desborde en ese sector? Porque aparte de la pista de automovilismo, está la cancha de rugby y las canchas de fútbol…

-Eso se puede hacer, pero ahí intervienen varios servicios, como el Serviu u Obras Hidráulicas por el río. Eso sí, la construcción de un pretil tiene un costo elevadísimo, por lo tanto es poco viable. La mejor solución sería ubicar un buen lugar, ya sea municipal o de algún servicio que pueda entregarlo en comodato al municipio, como los rayueleros que tenían terrenos del Serviu, el cual nos lo entregó y nosotros luego lo facilitamos a los deportistas".

Culminó dando como ejemplo la situación de Osorno-Motor. "Ellos encontraron el terreno en Cancura y realizaron los trámites para tenerlo en comodato. Ahora se armó un buen complejo e incluso están haciendo los trámites para tener graderías a futuro. Podrían seguir los pasos de ellos, ubicar un terreno y hacer la tramitación que este tipo de actividad requiere".