Secciones

La futura renovación del transporte mayor abre pugna entre interesados

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Dos propuestas de privados que apuntan a modificar el sistema de transporte público mayor -correspondiente a nueve líneas de recorrido y 300 máquinas- ya están en conocimiento de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y, de paso, generan una tensa relación entre los empresarios que se dedican a la actividad en la comuna de Osorno.

El objetivo de las iniciativas es reformular la manera en que los microbuses circulan por la ciudad cumpliendo sus recorridos, frecuencias y horarios.

Un proceso que se realizará próximamente en la ciudad debido a la promulgación -el 26 de septiembre de 2013- de una normativa legal que crea un subsidio nacional al transporte público remunerado de pasajeros, incrementando los recursos del subsidio actual y creando un fondo de apoyo regional.

Esto implica la posibilidad de los gobiernos regionales de convocar a un proceso de renovación de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses y considerar la compra de máquinas, así como la destrucción y conversión en chatarra de las antiguas, garantizando su posterior renovación por vehículos de menor antigüedad.

Según confirmó Adrián Peña, ingeniero asesor de la Seremía de Transporte, Osorno será la primera ciudad de la Región de Los Lagos en aplicar la convocatoria que considera el texto legal.

De esta forma, se busca lograr mejoras al transporte mayor para entregar al usuario una mejor conexión entre los diferentes puntos de la ciudad, máquinas renovadas, tarifas accesibles y cobertura de sectores que hoy no cuentan con un medio de transporte público.

Frente al proceso que se avecina, los actuales empresarios del sistema de transporte en Osorno se han alineado en el último año en torno a dos propuestas principales para aprovechar las oportunidades que se abren con las nuevas reglas con los que operará.

A éstas proposiciones se suma el planteamiento de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte en el mismo orden.

Durante los últimos meses, los representantes de cada uno de los citados grupos han organizado diversas reuniones con agrupaciones sociales, juntas de vecinos, choferes y autoridades buscando identificar las ventajas, aciertos y problemas que se han generado durante los últimos años.

La Asociación Gremial del Transporte Mayor de Osorno -que cuenta con 235 inscritos y participan de manera activa 180- es presidida desde el año 2010 por el dirigente Andrés Delgado.

La propuesta de esta agrupación consiste en la creación de tres unidades de negocio distribuidas en los sectores Francke, Kolbe y Ovejería; Quinto Centenario y Rahue Alto Sur.

Según señaló Delgado, las tres empresas ya están constituidas legalmente, cada una cuenta con un representante y el respaldo de 200 microempresarios dispuestos a materializar la propuesta con la que esperan postular al concurso público que se abrirá para el cambio en el sistema de transporte.

En este escenario, los 18 recorridos actualmente vigentes pasarían a integrar uno de los tres bloques, y se consolidaría un total de 13 trayectos, que abarcarían un mayor territorio e incluirían a los empresarios locales en la iniciativa.

Andrés Delgado señaló que el foco del trabajo de la asociación gremial que lidera es desarrollar la mejor propuesta para ganar el concurso público que se realizará en la ciudad.

"Nuestra visión no es destruir y si alguien se quiere integrar, bienvenido sea. Existe un grupo de empresarios que no son más de cinco que están velando por sus propios intereses y eso ya no corre", dijo Delgado en referencia a un grupo de representantes legales de las actuales líneas.

"El gobierno ya conversó con esos empresarios, ellos tuvieron su oportunidad y no hubo unión interna. Ahora muchos de ellos andan diciendo que estamos equivocados y que yo falto a la verdad, pero no es así y lo demostraremos", argumentó Delgado.

Precisamente el grupo aludido desarrolla la segunda propuesta privada que se prepara para el escenario que se avecina.

Esta entidad nació luego de una marcha efectuada en octubre del año pasado, donde la asociación gremial liderada por Delgado hizo un llamado a las autoridades del transporte a cumplir sus promesas.

Esta asociación es integrada por un grupo de siete (del total de nueve) representantes legales de las líneas de microbuses.

Su plan apunta a mantener las líneas actuales, pero mejorar los recorridos en aquellos sectores donde se ha identificado que el servicio es deficiente o inexistente.

Arturo Arriagada, presidente de la asociación, aseguró que son ellos quienes tienen la prioridad a la hora de negociar con las autoridades y expresó que su experiencia en el rubro les permite presentar una propuesta consistente.

"Nosotros trabajamos en un proyecto aterrizado. Nuestro error fue no plantear antes nuestra discrepancia con lo que se venía planteando como una realidad para Osorno, pero que sólo es una posibilidad", dijo Arriagada.

Agregó que pelearán por optar a que su plan sea el que acepte el gobierno para realizar las mejoras necesarias al transporte local, donde -explican- han trabajado por más de veinte años.

"Han buscado dar la impresión que Osorno tiene un caos en el transporte mayor, cuando la realidad es que tenemos uno de los mejores transportes de Chile. ¿Por qué cambiar líneas que funcionan perfecto, si sólo debemos mejorar lo malo?", se preguntó Arriagada.

Adrián Peña, ingeniero asesor de la Seremía de Transporte, señaló que desde hace mucho tiempo se viene analizando el tema del transporte público en Osorno.

Sin embargo, reconoce que ellos ya conversaron mucho tiempo con los empresarios.

"Ha faltado una apertura de pensamiento de ciertos empresarios y nunca hemos recibido una crítica; sólo rumores de pasillos, nada formal", dijo Peña.

Desde la Seremía han desarrollado nuevos trazados, recorridos y formulado planes de acciones que presentarán a quienes sean los que finalmente se hagan responsables del transporte mayor en Osorno.

"Tenemos dos caminos: dialogar una vez más con los empresarios o llamar a un concurso público para definir quién se hará cargo. Eso lo definiremos en marzo.", dijo Peña.

Tecnología será uno de los puntos a considerar en las propuestas por parte del Ministerio de Transporte.

Reuniones con los diferentes actores sociales han realizado las agrupaciones antes de la postulación al nuevo sistema.

Máquinas renovadas que ofrezcan mayor comodidad y seguridad a los pasajeros se deberán incluir en las propuestas.

Tarifas adecuadas a la realidad de los usuarios es lo que busca el plan que será subsidiado por el Estado.

"El gobierno ya conversó con los empresarios, tuvieron su oportunidad y no hubo unión entre ellos".

Andrés Delgado

Presidente Asociación Gremial del Transporte Mayor

"¿Por qué cambiar líneas que funcionan perfecto? sólo debemos mejorar lo malo".

Arturo Arriagada

Presidente Asociación de Empresarios