Secciones

Angela Merkel y Vladimir Putin acuerdan frenar la escalada de violencia en Kiev

E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, telefoneó ayer desde París al Presidente ruso, Vladimir Putin, con quien acordó "hacer todo lo posible para evitar una escalada de violencia" en Ucrania.

"Queremos hacer todo lo posible en favor del proceso político y hemos decidido mantener un contacto estrecho con Rusia", dijo la jefa del Gobierno germano tras reunirse en la capital francesa con el Presidente François Hollande, y con el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Previamente, Merkel presidió con Hollande un consejo de ministros franco-alemán en el que la situación de Ucrania ocupó una parte importante.

Ambos mandatarios amenazaron a Kiev con imponer sanciones, que podrían ser decididas en la reunión extraordinaria que celebrarán los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.

A la misma acudirán los responsables de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, y alemana, Frank-Walter Steinmeier, que previamente viajarán a la capital ucraniana, al igual que su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski.

Tras el encuentro con Merkel y Barroso, Hollande reiteró su deseo de "sancionar a los que han provocado la violencia imperdonable con numerosas víctimas" en Ucrania.

Por su parte, Barroso, presidente ejecutivo de la Unión Europea, aseguró que los acontecimientos de Ucrania "tendrán consecuencias". "Condenamos la violencia, no es la solución al problema. Tendrá consecuencias sobre quienes la han practicado", afirmó.

Suben a seis los muertos en protestas en Venezuela

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Con la muerte de una ex reina de belleza en la ciudad de Valencia y la de un hombre en una concentración en el estado de Bolívar, aumentaron a seis las víctimas fatales por las protestas registradas en Venezuela.

La modelo y estudiante Génesis Carmona fue alcanzada por una bala el martes cuando desconocidos armados dispararon contra manifestantes de la oposición en Valencia, al oeste de Caracas. Ayer la mujer falleció en una clínica.

Horas después, el Gobierno venezolano comunicó una muerte que se produjo en Bolívar, en el sur del país, durante una concentración de trabajadores afines al chavismo. "Había una concentración de trabajadores, de seguidores de la revolución y fueron agredidos a tiros, no sabemos todavía exactamente por quién, desde una edificación y hay un fallecido y cuatro heridos de bala del sector revolucionario", dijo el ministro del Interior, Miguel Rodríguez.

Estos dos casos se suman a las tres víctimas mortales dejadas por las protestas celebradas el miércoles pasado, y al estudiante que murió el lunes tras ser atropellado por un trabajador petrolero.

Carmona, de 21 años y quien había ganado el título de Miss Turismo de la región de Carabobo, sufrió un balazo en la cabeza en las manifestaciones del martes, que se extendieron luego de que el líder opositor Leopoldo López se entregara voluntariamente a la policía para responder a las acusaciones del Gobierno de que instigó y organizó la violencia en las protestas.

Las autoridades venezolanas estaban ayer a la espera de formalizar a López por instigar a las protestas violentas de la última semana, y el partido del dirigente, Voluntad Popular, había convocado a un grupo de simpatizantes a los tribunales para manifestar su apoyo al líder. Sin embargo, el partido informó más tarde que la audiencia para imputar a López se realizaría en la cárcel donde fue recluido.

López fue trasladado el martes a una cárcel en la que se encuentran los procesados por causas militares, ubicada en la ciudad vecina de Los Teques.

Versiones de prensa dijeron que el tribunal se instaló en la cárcel para formularle los cargos, entre ellos, asociación para el delito, homicidio y terrorismo.

Centenares de venezolanos se unieron ayer alrededor de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para protestar, con la boca sellada por cinta, contra la que consideran censura del Gobierno de Maduro y la detención del líder opositor Leopoldo López. "Venezuela, somos tu voz", se podía leer en algunas de las pancartas de los asistentes. "En Venezuela estamos viviendo una situación de censura terrible. Los medios están controlados por el Gobierno", dijo uno de los asistentes.