Secciones

Autoridades nacionales y regionales se reúnen a hablar sobre el puente del canal de Chacao

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dijo en Radio Digital FM de Puerto Montt que con la construcción del puente sobre el canal de Chacao ya "no hay vuelta atrás".

La autoridad afirmó que ya se reunió con el ministro que asume el 11 de marzo próximo. "Esto no da pie atrás, porque el contrato se mantiene a firme de acuerdo a la legislación chilena. Todo esto se hizo a suma alzada, por lo que es un riesgo para Chile y sería muy costoso", adujo. Ello, ante el escenario de que el proyecto no continuara adelante en la próxima administración de Michelle Bachelet.

Loreto Silva añadió que el puente Chacao es un plan de Chile. "Al Estado le costaría lo que vale esta obra (360 mil millones de pesos) y más. Además, si ello ocurriera, significa romper un sueño, pero no tengo preocupación porque es un proyecto de Chile y no tiene color político", subrayó.

La secretaria de Estado ayer se reunió con el intendente Jaime Brahm y los representantes del consorcio que tendrán que levantar esta obra en 2 mil 379 días.

"Quisimos venir a la región y le pedimos que nos acompañen los representantes de Hyundai y OAS, para presentar en la región los pasos que continúan para la ejecución de las obras. ¿Qué significa esto?: que desde ayer (martes) comienza a correr el plazo de 2 mil 379 días que tiene este contrato para levantar este puente muy anhelado. Ello significa que el 15 de febrero del próximo año empiezan las obras físicas y antes de esta fecha se va a trabajar en la ingeniería de detalles y diseño. Esto simboliza la conectividad y la importancia que le ha dado el Presidente Sebastián Piñera a la conectividad y tener conectado a Chile desde Arica a Quellón", recalcó la ministra de Obras Públicas.

Claudia Kim, represente de Hyundai para América Latina, dijo que se van a poner los mejores recursos humanos para ejecutar esta obra. "Quisiera agradecer la confianza entregada por las autoridades a nuestro consorcio y en especial de la gente de Chiloé. Vamos a tomar esa confianza con seriedad y vamos a poner nuestros mejores recursos humanos y logísticos, para que este proyecto se pueda concretar en forma exitosa. Quisiera pedir que confíen para beneficiar a toda esta zona. Nos eligieron porque tenemos experiencias concretadas. Tenemos plena confianza en lo que vamos a realizar y que el resultado será exitoso", aseveró.

La toma de razón de la Contraloría General de la República, en el sentido que la adjudicación de la licitación estaba en regla, fue el paso para que las autoridades explicaran en qué va a consistir el proyecto.

"Para la Región de Los Lagos, es un día histórico, se cumple un anhelado sueño de los habitantes de Chiloé, que por muchos años han luchado por contar con este puente que los va unir con el continente. Esto es prolongar la extensión de la carretera troncal. A los chilotes les va a cambiar la vida cuando en 5 años más entre en funcionamiento este puente", anotó.

En materia laboral, la autoridad regional afirmó que "acá se necesita mano de obra calificada, y la idea es que nuestra gente se capacite y en el peak de la construcción serán entre 800 y 900 empleados", comentó.

La ministra Loreto Silva insistió que en las administraciones anteriores sólo se consideraron condiciones y visiones económicas. "El Presidente Sebastián Piñera dijo que con esto se iban a incorporar 200 kilómetros más a Chile y con doble vía desde Arica a Quellón. Lo que se hizo ahora es poner más atención en las zonas extremas y aisladas, porque la idea del Presidente era tener conectado a todo Chile en el 2017, aunque esta obra el Presidente no la verá", enfatizó.

La autoridad del MOP expresó que personalmente está muy contenta, "porque cumplí con el encargo del Presidente, y que era una de las cosas que me pidió cuando llegue como subsecretaria de OO.PP: asumir el desafío del puente Chacao. Como mujer y chilena esto me llena de alegría", apuntó.

La Secretaria de Estado hoy conocerá el avance que ha experimentado la construcción de la doble vía de la Ruta 5 Pargua y el viaducto del enlace Ruta 5 - Ruta 7.

En la comuna de Calbuco, el alcalde Rubén Cárdenas manifestó su preocupación por lo que pueda ocurrir con la localidad de Pargua. "Necesitamos urgentes medidas de mitigación para esta localidad, hay un número importante de personas cuyo ingreso está relacionado con el paso de turistas hacia Chiloé. Existen restoranes y otros servicios, que están condenados a desaparecer si esta propuesta se ejecuta como está. Por ello, solicitaremos al ministerio y a la empresa medidas concretas, como la construcción de un camino desde el puente hacia Pargua y también un mirador a este lado del puente. Tal como se va a hacer en el lado de Chiloé y también considerar a los artesanos y vendedores que sustentan a sus familias con la venta en Pargua", argumentó la autoridad comunal.