Secciones

Cambian balizas de las líneas de transmisión del Canal de Chacao

E-mail Compartir

Tras 20 años de uso, fueron reemplazadas recientemente las balizas de señalización aérea (esferas) que están ubicadas en la línea de transmisión eléctrica que cruza el Canal de Chacao y que permite llevar energía a la isla de Chiloé.

Este procedimiento responde a la modificación del voltaje de la línea, pasando de los 66 kV como operó en un comienzo (1993) a los 220 kV de la actualidad.

El cambio obligó a reemplazar las 58 balizas que contiene el cruce aéreo, además de amortiguadores y apoyo de las estructuras.

Los trabajos eran de difícil desarrollo, por las adversas condiciones climáticas de la zona y la altura en que debían realizarse, en algunos casos más de 180 metros. Además, las labores se hicieron en un mes y sin cortes de energía, por lo que se maximizó la seguridad para trabajar con la línea energizada.

Empresario alcanzó a estar sujeto a embarcación hasta el límite de sus fuerzas

E-mail Compartir

Un nuevo detalle se dio a conocer ayer sobre las horas que transcurrieron luego del naufragio que sufrió el empresario osornino Bruno Stolzenbach Albrecht y el trabajador que lo acompañaba, José Huentrepán.

Los relatos entregados por el único sobreviviente de la tragedia señalan que tras el volcamiento sufrido por ambos la noche del viernes, los dos se aferraron fuertemente a los restos de la embarcación zozobrada.

Claro que después de dos horas de lucha por seguir sostenidos al bote, "el empresario se soltó del bote debido a los calambres que lo estaban afectando", indicó Huentrepán al momento de ser rescatado por efectivos de la Armada al día siguiente, palabras que fueron escuchadas por el teniente Osvaldo Cuadra, quien junto a otros efectivos de la institución lo llevaron a tierra.

Al momento de ser rescatado, Huentrepán sólo flotaba gracias al chaleco salvavidas, ya que estaba cansado y se encontraba separado de los restos de la embarcación.

Ayer, hasta el cierre de esta edición se cumplía la cuarta jornada de búsqueda del cuerpo del empresario, actividad que se desarrolló con chubascos. Aún así los trabajos se realizaron de igual forma, "pues no representaban inconveniente para la labor que se está llevando a cabo", indicó Cuadra.

De no tener novedades, la jornada de búsqueda comenzará hoy a las 7.30 horas.

Letrero instalado por municipio en obras de av. Mackenna genera molestia en el Serviu Regional

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Chamorro

Molestia y confusión ha causado en la dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Los Lagos, el letrero que se encuentra ubicado en la intersección de la avenida Mackenna con Justo Geisse, en medio de las obras de remodelación que se están llevando a efecto en la arteria osornina, donde la municipalidad local sugiere que el proyecto y faenas son de responsabilidad edilicia.

En detalle, el letrero señala con letras grandes: "La municipalidad de Osorno trabaja para ti. Nueva avenida Mackenna". Y más abajo, con letras pequeñas se informa: "disculpe las molestias que el progreso pueda ocasionar".

Desde Puerto Montt, Javier Tapia, director regional del Serviu, se mostró sorprendido por el cartel, ya que se trata de una obra ejecutada íntegramente por la entidad que representa y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

"La verdad es que nuestra intención no es causar polémica, pero cuando visitamos las obras durante la semana pasada, nos llamó la atención la foto que nos envió un funcionario, donde se muestra un letrero que da a entender que prácticamente la obra es un trabajo municipal", indicó.

Tapia enfatizó que el proyecto le ha costado muchos años a la comuna para que se concrete, donde finalmente se consideró un monto que supera los $17 mil millones para el mejoramiento.

"No puedo señalar cuáles son las intenciones del municipio al colocar un letrero que induce a pensar que son obras municipales, eso debe responderlo la entidad edilicia", agregó el personero, quien dijo que no había visto algo similar en otra parte de la Región.

Tras ser consultado acerca de si el Serviu o el Minvu mantienen un letrero que indique detalles y ejecución de los trabajos, Tapia respondió que "a partir de la próxima semana se instalará un cartel que especificará la línea del proyecto, además de los ejecutores de la obra, la procedencia y el monto de inversión".

Molesto con el cuestionamiento se mostró el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, quien aseguró que en ningún caso se trata de apropiarse de una obra como la de avenida Mackenna, sino de informar a la comunidad sobre los trabajos.

"Si tú te fijas, en ninguna parte dice en el letrero que las obras están a cargo de la municipalidad. Sólo se señala que estamos pidiendo disculpas por lo que pueden ocasionar las obras a los transeúntes y conductores", dijo.

La autoridad comunal se encargó de dejar en claro que "no me voy a prestar para declaraciones que se andan diciendo por ahí. En ninguna parte se dice que es un delito instalar un letrero informativo y, vuelvo a reiterar, nosotros sólo estamos informando a la comunidad acerca de lo que está sucediendo en aquel sector", declaró.

Con respecto al día en que se instaló el letrero, Bertín no quiso entregar detalles y fechas de un trabajo que en su opinión va en beneficio de la comunidad.

"Esta es nuestra comuna y nosotros vamos a seguir poniendo todos los letreros que queramos", aseveró con vehemencia el alcalde Jaime Bertín.

Las obras para la remodelación de la avenida Juan Mackenna comenzaron a desarrollarse el miércoles 5 de febrero, donde las faenas de la empresa Cosal se enfocan en el primer tramo entre las calles Ecuador y Brasil. El objetivo, según indicaron, es ir avanzando una cuadra por mes.

La obra se extenderá hasta el año 2016 y contempla el mejoramiento de la avenida desde César Ercilla hasta la avenida Portales, con una extensión de 2,5 kilómetros.

"Esta es nuestra comuna y seguiremos poniendo todos los letreros que queramos".

Jaime Bertín

Alcalde de Osorno