Secciones

Dan de baja a 4 carabineros por la muerte de un detenido

E-mail Compartir

Redacción

Tras la muerte de un hombre identificado como Jorge Aravena Retamales (44) al interior de un furgón policial en Rancagua, Carabineros decidió intervenir la Primera Comisaría de esa ciudad de O'Higgins, dar de baja a cuatro suboficiales implicados directamente con el hecho y solicitar el retiro de la teniente que estaba a cargo de la guardia de la unidad.

La información fue entregada a Emol por el general Jorge Rojas Langer, inspector general de la institución, quien indicó que también fue ordenado el traslado de un mayor, que hasta ahora se desempeñaba como jefe subrogante de la unidad policial.

"Lo primero es lamentar profundamente lo ocurrido, donde una persona que estaba bajo nuestra responsabilidad termina fallecida. Es una situación inexcusable, imperdonable e inaceptable y es ésa la razón de estas medidas que ya Carabineros adoptó con aquellas personas, de las que tenemos fundados antecedentes para tomar las medidas drásticas que se tomaron", señaló el alto jefe policial al citado medio online.

Según los primeros antecedentes, Aravena fue detenido por no pagar la cuenta en un comercio y fue introducido al vehículo policial.

Al llegar a la comisaría, sin embargo, los carabineros no lo bajaron del furgón y permaneció unas siete horas encerrado a una temperatura de unos 30 grados, hasta que los policías se dieron cuenta de la situación y fueron a buscarlo, pero el detenido ya había fallecido.

Rojas sostuvo a Emol que ayer se constituyó en la comisaría un equipo multidisciplinario, el que determinó que hubo "varios errores de procesos y omisiones, que nos dan el fundamento claro y preciso para poder determinar la baja de cuatro funcionarios y una oficial en su retiro".

Respecto del traslado del jefe subrogante de la comisaría, el general sostuvo que la medida se adoptó por "responsabilidad de mando" y por trasparencia en la investigación judicial y en el sumario administrativo que la institución inició tras conocerse el hecho, ocurrido en la tarde del lunes. El alto oficial también aclaró que el hecho es "responsabilidad directa de un par de funcionarios que obviamente tienen que asumir ahora lo que la justicia determine con ellos". Anunció que si bien se revisan en forma permanente los servicios, se reforzará dicho trabajo para evitar que una situación como ésta vuelva a ocurrir.

Según señaló la Defensoría Penal, la víctima murió tras pasar alrededor siete horas dentro de un calabozo del vehículo policial a pleno sol.

"Esta persona, poco antes del mediodía, habría sido detenida por no haber cancelado la cuenta en un local comercial, fue llevado a la Primera Comisaría y entendemos que lo que ocurrió ahí fue que no lo bajaron del furgón policial y que se habrían dado cuenta de esta situación aproximadamente a las nueve de la noche", dijo el defensor nacional subrogante de la Defensoría Penal Pública, Leonardo Moreno, a radio "Cooperativa".

El fiscal militar Carlos Muñoz dijo que la investigación está a cargo la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Rancagua.

Detención La víctima, de 44 años, habría sido detenida por no haber pagado la cuenta en un local comercial.

Fallecimiento El hombre habría muerto luego de pasar siete horas en un calabozo del furgón policial a pleno sol.

Medidas Frente a lo ocurrido, Carabineros dio de baja a 4 suboficiales, pidió el retiro de una oficial y trasladó a un mayor.

Investigación La investigación del caso está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Rancagua.

PRO se fusionará con partido para impedir su disolución

E-mail Compartir

El Partido Progresista (PRO) se fusionará con el nuevo Partido Copihue para impedir su disolución, así lo confirmó este martes su secretario general, Camilo Lagos, luego que se diera a conocer que se cancelarán las inscripciones en el Registro de Partidos Políticos de ésta y otras nueve colectividades que no cumplen con las exigencias legales.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) publicó anteayer en el Diario Oficial la orden del Servicio Electoral (Servel), en la cual se argumentaba que los partidos que no obtuvieron un 5% de los votos durante la última elección o que no eligieron a lo menos cuatro parlamentarios no podrán continuar.

Para impedir esta situación, los afectados pueden reinscribirse ante el Servel o fusionarse con otras colectividades.

Según comentó Lagos a Emol será esta última "la figura legal que nosotros utilizaremos, no es la óptima, pero es la que tomaremos para mantener la legalidad del PRO".

"No tiene ningún sentido reinscribirnos en 15 regiones no lo lograríamos en 90 días, la única posibilidad que tenemos dentro del plazo que establece la ley es la fusión con el Partido Copihue, creado por nosotros mismos en el norte, conformado principalmente por militantes y cuadros del PRO que se pasan a otro partido, se conforma ese partido y se funciona con el PRO antes del 16 de abril", detalló el secretario general.

Ésta es precisamente la opción que el Partido Comunista tomó tras las elecciones del 2009 y con la cual conservó su legalidad al fusionarse con el Partido de Los Trabajadores de Chile. Ahora, la tienda que el año pasado apoyó la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami piensa replicar dicha fórmula para seguir vigente.

Asimismo, el senador Alejandro Navarro planea crear un nuevo partido político que fusionará con el Movimiento Amplio Social (MAS) para dar continuidad al referente.

Frente a la situación que viven estos diez partidos, Lagos acusó que "no es más que la cristalización de un sistema binominal excluyente, que hace que partidos que tienen siete alcaldes, 50 concejales, 3 consejeros regionales y 40 mil militantes como nosotros o que partidos como el MAS y la IC que tienen ministros, subsecretarios y senadores, pierdan su legalidad. Nos parece que aquí hay un problema profundo".

Diputados oficialistas critican premura en discusión del AVP

E-mail Compartir

Los jefes de bancada de diputados de RN y la UDI reaccionaron ayer a la decisión del Gobierno de poner discusión inmediata al proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), advirtiendo que es "imposible" aprobarlo en 48 horas y criticando la falta de comunicación que a su juicio ha tenido el Ejecutivo con los partidos de la Alianza en torno a esta iniciativa.

"El AVP se demoró tres años y medio en el Senado y pretenden que la Cámara de Diputados, mediante discusión inmediata, tenga 48 horas para legislar", dijo el jefe de bancada de los diputados de RN, Leopoldo Pérez, a radio "Agricultura".

El UDI Gustavo Hasbún cuestionó, en tanto, la "forma" en que La Moneda discutió el proyecto con los partidos de la Alianza. "El Gobierno se equivocó en la forma en la que debió discutir el proyecto con los partidos de la coalición", sostuvo el parlamentario gremialista a radio "Cooperativa".

"La gran mayoría de los parlamentarios de la UDI está por aprobarlo, lo que molesta obviamente es la forma. El Gobierno por lo menos debió primero haberlo sociabilizado o informado, lo que pasó ayer (lunes) demuestra lo que ha sucedido en estos cuatro años, que ha habido una falta de comunicación importante entre los partidos de la Alianza y el Gobierno", agregó.

Hasbún garantizó que la UDI respaldará el proyecto, pero "con reparos". "De acuerdo a lo planteado por algunos senadores es que es prácticamente lo mismo que legislar un matrimonio homosexual, que ahí es donde nosotros tenemos ciertos reparos, pero no hemos dicho jamás que estamos en contra de aprobar el proyecto", aseveró.

El timonel DC, Ignacio Walker, aseguró que su partido tiene como "prioridad absoluta" la aprobación del AVP. "Hemos tenido un acuerdo transversal, nos parece fundamental crear este estado civil conviviente para parejas heterosexuales y homosexuales", expresó.