Secciones

Ciclo de cine gratis exhibirá 6 películas para la familia en Purranque

E-mail Compartir

Con la película Monsters University se dará inicio al ciclo de cine familiar en Purranque.

La cita parte mañana a las 11 horas en el Teatro Municipal y luego el jueves a las 15 horas se presentará en la Escuela Rural La Paz Crucero.

La segunda película en exhibición será Los Croods; el viernes 21 a las 11 horas en el Teatro Municipal y el martes 25 en el sector de Corte Alto en la sede social Villa el Prado.

El mismo viernes se presentará Jack el Caza Gigantes a las 15 horas en la Escuela Concordia. Mi villano favorito 1 y 2 además de Oz El poderoso también serán parte del ciclo.

Juan Mouras acompañará al Grupo de Cámara Sofía Hott

E-mail Compartir

Mañana volverá hasta el escenario del Centro Cultural Sofía Hott el Grupo de Cámara Sofía Hott, integrado por Ana García (Flauta), María Luisa Araya (piano) y Renato Becker (Cello), a quienes se sumará en esta oportunidad la experiencia del guitarrista chileno Juan Mouras.

Se invitó al público osornino y visitantes a participar en esta actividad de primer nivel en la zona, ya que el músico recientemente estrenó su "Concierto Patagonia, para guitarra y Orquesta".

La actividad es gratuita y comenzará a las 19.30 horas en el salón principal del centro ubicado en avenida Mackenna 1011, esquina Cochrane.

Mariachis que cambiaron folclor por "mexicanos" abren festival

E-mail Compartir

Con cuatro años de trayectoria en la música mexicana, la agrupación Mariachi Osorno Azteca será la encargada de abrir con sus mejores interpretaciones las tres noches de la 17° versión del Festival Internacional de la Voz de la Música Mexicana de Puyehue, que comenzará este jueves en el gimnasio municipal ubicado en la villa de Entre Lagos.

El grupo, liderado por Nelson Hernández, comenzó hace ocho años interpretando canciones del folclor latinoamericano a través de la agrupación musical Kambalache, desde donde catorce de ellos decidieron dedicarse paralelamente al ritmo de los charros.

"Nos dimos cuenta que era un espacio musical que estaba abierto en la zona, porque a mucha gente le apasionan las baladas mexicanas y faltaba un grupo de alto nivel, como el nuestro", explicó Hernández en relación a sus inicios.

Aunque sólo dos de los catorce charros que integran el grupo se dedican exclusivamente a la música, su director asegura que el nivel logrado es alto, ya que han participado en diferentes muestras de la zona e incluso han sido invitados a participar de actividades en Argentina, pero no han podido concretar esas visitas por razones económicas.

"Hacer música mexicana implica tener dinero para adquirir instrumentos y vestimenta que muchas veces hay que mandar a pedir fuera de Chile. Pero nosotros sólo nos autofinanciamos con los eventos y por eso pensar en participar en muestras en otros países es difícil", detalló Nelson Hernández.

La banda está conformada por dos voces, Rudy Fernández y Gabriela Rosas, y 12 músicos a cargo de los instrumentos.

En conjunto interpretan rancheras y baladas de connotados artistas mexicanos y este año están planificando la creación y lanzamiento de su primer disco, para lo cual ya buscan financiamiento.

El año pasado su participación en el festival de Puyehue fue como banda orquesta. Sin embargo, este año su intervención se ampliará y tendrán la misión de realizar la obertura de cada noche con un homenaje a diferentes interpretes internacionales de la música mexicana, como son Antonio Aguilar, Javier Solís y Vicente Fernández.

Respecto al nivel de la convocatoria y organización del festival de la zona lacustre, Hernández comentó que "cada año ha ido mejorando su reconocimiento y la calidad de sus invitados. Nunca hemos participado de la competencia porque está enfocada hacía grupos o voces más pequeñas y nuestro perfil es de un grupo numeroso y así queremos darlo a conocer a nivel nacional".

El festival contará con un total de 20 participantes, en las categorías infantil-juvenil y adulta, quienes durante los tres días competirán por ser los mejores de esta cita con la música mexicana junto al lago.

"Hacer música mexicana implica tener dinero para adquirir instrumentos y vestimenta que muchas veces hay que pedir fuera de Chile".

Nelson Hernández

Mariachi Osorno Azteca