Secciones

Alarcón y Delgado quieren salir de la "banca" en la Roja

E-mail Compartir

Luis Matías Delgado y Pablo Alarcón vienen hace rato dando que hablar en el ciclismo nacional. Frecuentes protagonistas de cuanta competencia se desarrolle en el país y en el extranjero, los deportistas osorninos ya se acostumbraron a ser considerados en prácticamente todas las selecciones chilenas de un tiempo a esta parte.

Y tras un 2013 donde el gran golpe para este deporte fue la suspensión de la Vuelta de Chile, la Federación de Chile armó un plantel que tendrá la dura misión de lograr una medalla para Chile en los Juegos Odesur que se realizarán entre el 7 y el 18 de marzo en Santiago. De hecho, la misma localía será una presión para optar a un podio.

Y Delgado y Alarcón nuevamente forman parte de la selección, ya que el director técnico Sergio Gili, nominó en total a ocho deportistas: Carlos Oyarzún, Gonzalo Garrido, Patricio Almonacid, Adrián Alvarado, Wolfgang Burmann y José Luis Rodríguez como titulares y los osorninos como reservas.

Eso sí, este fin de semana comenzó la Vuelta a Mendoza, competencia de alto nivel que aportará para definir a los titulares definitivos.

"Sabemos que estamos en un nivel parejo y que todos tenemos opciones. Por eso esta competencia, que dura hasta el 23 de este mes, es tan importante", comentó Luis Matías delgado (27), quien se lució en los selectivos realizados a fines del mes pasado en pruebas de 120 y 170 kilómetros. "Siento que estoy en un muy buen momento y lo quiero demostrar en los Odesur, que además son en nuestro país".

Cabe señalar que las competencias serán duras en la prueba internacional: la competencia en ruta, que se va a realizar el 16 de marzo en Santiago, incluye un circuito de 10 kilómetros, que considera subir 17 veces el Cerro San Cristóbal. Además, se llevará a cabo una fuerte prueba de contrarreloj.

Delgado es seleccionado chileno desde el 2007 y lo primero que dice es que tener unos Juegos Odesur en el país ayudará a fomentar la actividad física. "Es una bonita prueba para los deportistas chilenos y algo que nos incentiva a todos para mostrar lo mejor de lo nuestro", dijo el también corredor de mountain bike.

Además, criticó el choque entre las federaciones (Fecichile y Fedecichile), cuyos conflictos por el poder impidió realizar la Vuelta de Chile 2013.

"Al final los más perjudicados somos los deportistas. Es lamentable, porque es una prueba reconocida y de prestigio. Además, habría sido perfecta para seleccionar a los mejores ahí, pensando en los Odesur".

-Ya eres un fijo en la selección. ¿Qué se siente llevar casi cinco años vistiendo la Roja?

-Es un tremendo orgullo, realmente, porque no sólo es un premio al esfuerzo y a las buenas actuaciones. También representas a todo un país y eso te motiva aún más.

-Cuesta aún más siendo de regiones y de una ciudad como Osorno...

-Claro, porque la mayoría de las pruebas se hacen en la zona central, lo que implica gastar más recursos, que no son muchos. Y lograr todo eso y estar en la selección es un premio.

-¿Cómo ves las opciones de ser titular?

-Insisto, pienso que estamos en un nivel parejo todos y prácticamente con las mismas opciones de ser titular.

-¿Y Chile?

-La competencia va a estar fuerte, eso lo sabemos todos. Pero pienso que podemos optar por una medalla. Por esfuerzo no nos vamos a quedar".

Pablo Alarcón viste la Roja de Todos en el ciclismo desde el año 2005. "Es un orgullo grande, desde la primera vez", comenta el deportista.

-Fue un proceso duro para estar dentro de los seleccionados...

-Me preparé bien, a conciencia, hice lo mejor posible para estar dentro de los seleccionados titulares. Finalmente el técnico no lo decidió así, pero estamos de reserva. Y como vamos a dar la Vuelta a Mendoza, espero hacer lo mejor posible y tratar de pasara ser titular, que es lo que quiero y así poder representar al país en estos Juegos Odesur.

-¿Cuánto puede afectar el rendimiento de los deportistas en esta competencia en Argentina para definir a los titulares y reservas?

-De momento ya está definido, pero el rendimiento que uno tenga puede variar su puesto en el equipo. Alguien puede bajar mucho y no estar al 100% y ser reemplazado por mí o Matías.

-¿Hay mucha diferencia entre uno y otro?

-Yo hablé con el director técnico y me dijo que el único que quedó por rendimiento fue Wolfgang Burmann, que demostró ser muy parejo en todo. El resto fue por hechos anteriores, por trayectoria, por antecedentes de competencias. Por ejemplo, Gonzalo Garrido fue a los Bolivarianos y sacó medalla de plata; Rodríguez es campeón panamericano Sub 23 en contrarreloj; o Patricio Almonacid ganó la última Vuelta de Chile. Entonces hay varios con muchos pergaminos. Lo entendí y quedé bien tranquilo, porque por rendimiento estábamos parejos. Y por mientras, seguir trabajando no más.

Agregó que "el hecho de estar como reserva puede cambiar de un momento a otro. Por lesión o que alguien se enferme y ahí entraría uno. Pero integramos la selección para Los Odesur, que es muy importante y estamos con más ganas que nunca, porque tenemos un buen rendimiento y hemos demostrado que podemos tener opciones. Esto es una motivación extra y trataremos de quedar en el equipo titular".

-¿Cuáles son tus expectativas en la selección?

-Hay potencias como Colombia, que son candidatos. Pero Chile se está preparando bien y esperamos estar en el podio.

-Tú y Matías Delgado hace rato que son seleccionados. ¿Pero que pasa con el resto de los osorninos? La brecha entre ustedes dos y el "tercero" es grande...

-En Osorno ha estado un poco decaído el ciclismo, porque hay menos competencia, que es lo que hace que la gente se incentive. Hay una brecha importante entre nosotros con Matías y los demás osorninos que hasta ahora no se ha acortado, pero hay dos niños que están en categoría Junior que participaron en los Juegos de la Araucanía 2013 y que podrían integrar este año la Roja Junior. Son Gerald Paicil y Alexis Alarcón. Tienen muchas condiciones.