Secciones

Comandante del Regimiento Arauco anuncia la reconstrucción de pabellón destruido en incendio

E-mail Compartir

El nuevo comandante del Regimiento Reforzado Número 9 Arauco de Osorno y jefe de la Guarnición Militar de la zona, coronel José Clavería Guzmán, manifestó que uno de los proyectos que desarrollará al interior de la unidad osornina durante su gestión será la construcción de nuevas instalaciones para el personal soltero, para así reemplazar a las antiguas ubicadas en calle O'Higgins, las que fueron dañadas en un incendio ocurrido el año pasado.

"Hay un proyecto para la reconstrucción que esperamos ejecutar este año. El objetivo es recuperar el espacio perdido en la emergencia", sostuvo.

José Clavería Guzmán, quien se desempeñaba antes de llegar a Osorno en la Dirección de Asuntos Internacionales del Ejército, indicó que bajo su mando mantendrá la políticas de puertas abiertas de la unidad, con la finalidad de trabajar y afiatar aún más los lazos con la comunidad osornina.

Consultado sobre el ataque realizado el viernes 7 de febrero por desconocidos a equipamiento y maquinaria del Cuerpo Militar de Trabajo (CMT) dependiente de Osorno en la Región de La Araucanía, donde realiza diversas labores en la construcción de caminos, Clavería manifestó que es un tema que debe resolver la Justicia.

"Es fundamental concretar la conectividad en dicha zona para así terminar con el aislamiento de ciertos sectores, labor que desarrolla muy bien el Cuerpo Militar del Trabajo. En cuanto a la seguridad, no es necesario armar al personal que trabaja en dicha zona", aseveró, destacando que no hubo lesionados en el hecho.

Remodelación del mercado genera nuevo conflicto entre locatarios y el municipio

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

o ha sido fácil la obra de remodelación del Mercado Municipal de la ciudad.

A los problemas de recursos y roces que hubo entre el ex intendente Juan Sebastián Montes y el alcalde Jaime Bertín por el proyecto, se sumó luego la demora en el inicio de las obras y el posterior reclamo de los locatarios por la falta de un plan de contingencia. A todo esto, se agregó la muerte de un trabajador -en septiembre del año pasado- quien perdió la vida tras caer desde la techumbre de la infraestructura.

Ahora, el conflicto se centra en el cierre de todos los locales que funcionan en el portal del mercado, cuyos ocupantes tienen menos de un mes para dejar sus lugares de trabajo.

A fines de la semana pasada, representantes de los comerciantes involucrados sostuvieron una reunión con el alcalde Bertín, donde conocieron las medidas paliativas.

En concreto, los locatarios que poseen permiso y resolución sanitaria (seis) deberán buscar otros sitios para operar.

Para ello se les ofreció la entrega de $250 mil mensuales, dineros que provienen de la propia empresa constructora Ecisa. El resto se trasladará a una carpa que se les habilitará y donde permanecerán por un lapso estimativo de cuatro meses.

La fórmula de "emergencia" no tiene muy convencidos a los locatarios, quienes acusan "improvisación" y falta de cumplimiento por parte de la empresa y del municipio.

El restaurante El Curicano lleva más de 60 años de funcionamiento en el mercado.

Con una clientela habitual, en especial gente de sectores rurales, debe cerrar su atención y buscar otro sitio.

Para Edie Montes el momento no es fácil, ya que es complejo encontrar un lugar cercano al barrio Errázuriz para arrendar.

"No hay cumplimiento a lo que se nos ofreció al principio, que era que nos trasladábamos al galpón donde ahora funcionan las cocinerías. Además, se nos ofrece irnos a una carpa, pero sin agua y nosotros trabajamos con comida", apunta el comerciante gastronómico.

Actualmente, el local donde funciona El Curicano tiene unos 93 metros cuadrados, los que se reducirán a casi la mitad cuando esté lista la remodelación.

"Acá trabajan entre cinco a seis personas. Tenemos mobiliario y máquinas. ¿Dónde encontraremos un lugar igual a éste?", comentó María José Montes, quien es parte de personal del restaurante.

Otro de los locales que debe buscar un nuevo destino es la única carnicería que funciona en el portal.

Cecilia Cid, administradora del recinto, acusó falta de planificación por parte del municipio, además de la lentitud de los trabajos por parte de la constructora.

"Si uno va adentro no hay piso, puertas ni ventana, agua ni luz. Tengo filmaciones donde hay cinco personas trabajando. Ha sido todo muy lento. De ahí que los platos rotos los pagamos nosotros. A mi me están echando a la calle con los brazos cruzados", sostuvo la mujer.

El problema, dice la locataria, no es el dinero, sino que la falta de lugares para arrendar cerca de donde trabajan actualmente.

Asimismo, criticó la actitud del alcalde Bertín, la que calificó como autoritaria.

Por su parte, Angi Aros, de la fuente de soda la "U", que lleva seis décadas, se mostró resignada ante la situación, aunque remarcó que la medida perjudicará a toda una familia que vive de este negocio, así como a ella y su hermana, quienes estudian en un instituto profesional y en la universidad.

Ante estas críticas, el alcalde Jaime Bertín recordó que los locatarios afectados no están pagando arriendo y que se les está ofreciendo una ayuda concreta para que sigan operando.

"Ellos están gratis. Le pagamos a todos ellos los gastos comunes (...), hay que poner un poco de voluntad. No vamos a parar una obra de $5 mil millones porque seis personas no quieren moverse de su local", expresó categórico Bertín.

La autoridad indicó que la obra deberá estar lista en cuatro o cinco meses más y ahí se verá si hubo o no atrasos.