Secciones

Mujeres inician hoy una cumbre sobre emprendimiento

E-mail Compartir

"Mujer potencia tu negocio" se denomina la primera Cumbre de Emprendimiento femenino que se efectuará en la Región de Los Lagos.

A cargo de la iniciativa -que parte hoy y se extiende hasta el miércoles en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt- está el Servicio Nacional de la Mujer, el que cuenta con la red de emprendimiento femenino más grande a nivel nacional.

La directora Regional del Sernam, Soraya Said Teuber señaló "hay muchas mujeres que aún tienen el anhelo de ser emprendedoras o que quizás ya lo son, pero carecen de las herramientas necesarias para llevar a cabo su negocio. Por este motivo vamos a desarrollar esta cumbre".

Entre los expositores se encuentra la emprendedora osornina Yenny Bendix, a cargo del taller "Innovación en el sector artesanal", que versará sobre la importancia de diversificar la oferta para mejorar la competitividad. También habrá charlas sobre prevención de riesgos, definición de precios e imagen corporativa.

Sernam Los Lagos cuenta con un programa de emprendimiento que busca contribuir a la visibilización y aumento del emprendimiento femenino, generando redes.

"Hay muchas mujeres que aún tienen el anhelo de ser empresarias, pero carecen de herramientas"

Soraya Said

Directora regional del Sernam

Municipio repara escuelas que llevaban 15 años sin mantención

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

El mejoramiento y reposición de pintura interior y exterior, además de construcciones menores al interior de los recintos, son parte de los trabajos que se están efectuando por estos días en dos escuelas que hace una década y media no se sometían a un proceso de mantención. Se trata de los recintos Monseñor Francisco Valdés de Francke y Paul Harris de Rahue Bajo, las que en este momento están en pleno proceso de renovación de sus fachadas para iniciar un nuevo año escolar el 5 de marzo con una cara completamente renovada.

Este proceso de mejoramiento está bajo la coordinación del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, quien gracias a los recursos del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (Fagem) aportados por el Ministerio de Educación y recursos municipales ha permitido la inversión de más de $370 millones en beneficios de 16 escuelas y liceos urbanos y rurales de la comuna.

"La escuela Monseñor Valdés no se pintaba desde hace 15 años, desde que fue inaugurada, lo mismo que la escuela Paul Harris, que tampoco había tenido mantenimiento de pintura interior ni exterior por cerca de 15 años", comentó el jefe del Daem de Osorno, Jorge Raddatz, durante un recorrido que efectuó por estas escuelas con el objetivo de corroborar en terreno la correcta ejecución de las obras.

Dentro de las otras obras, destacan la habilitación de patios techados como gimnasio, lo que permitirá que el Eleuterio Ramírez e Instituto Comercial cuenten a partir de marzo con un segundo gimnasio que facilitará más espacios para que se puedan desarrollar las actividades deportivas extraprogramáticas y aquellas que están insertas en las asignaturas obligatorias como Educación Física.

En el Liceo Industrial se está cambiando la techumbre y piso del actual gimnasio. En la Escuela México se construye un patio cubierto por 80 millones de pesos, para que los niños tengan espacios donde entretenerse durante los recreos en la temporada de invierno, dado que esta escuela no tiene gimnasio.

Dentro de los establecimientos rurales que fueron beneficiados con este programa de mejoras también destaca la Escuela de Cancha Larga, ubicada en la Ruta U-22 a Misión Rahue, la cual recibió recursos para implementar un nuevo sistema de conexión de agua potable, ya que contaba con un sistema obsoleto.

Frente a estas mejoras el titular del Daem de Osorno, Jorge Raddatz, sostuvo que estas viene a mejorar considerablemente la imagen de las escuelas municipales, las cuales habían estado postergadas durante muchos años, pero que recién el año pasado consiguieron recursos ya que el Daem tenía restricción de presupuesto generada por las tomas y movilizaciones estudiantiles del 2011, que impidieron designar recursos a este tipo de inversiones.

Con todo estas obras esperan una recuperación de la matrícula en la educación media, donde esperan alcanzar los 6 mil alumnos este año.