Secciones

Carpintero fallece en el río Rahue y su cuerpo fue rescatado por su primo

E-mail Compartir

"Vine de Puerto Montt a ver a mi primo, lo llamé al celular y me dijo que estaba aquí en la orilla y al llegar tuve que meterme al agua a rescatarlo", contó Daniel Soto, buzo de la capital regional, quien pasadas las 15 horas de ayer llegó hasta la orilla sur del río Rahue, en el sector del parque Martínez, en Rahue Bajo, para reencontrarse con su familiar, quien estaba en el lugar junto a otros amigos bebiendo.

De acuerdo a los informes obtenidos por Soyosorno, la víctima, identificada como Javier Antonio Uribe Quiñonez (38), de oficio carpintero y domiciliado en Pampa Alegre, ingresó al río en compañía de Cinthia Alarcón, quien comenzó a ser arrastrada por el caudal.

Uribe Quiñonez intentó asistir a la mujer, pero terminó sumergiéndose en el cauce.

En ese momento, su primo puertomontino se percató del incidente, por lo que se lanzó al río y logró sacar el cuerpo del carpintero, el que fue entregado a personal de la Quinta Compañía de Bomberos, quienes iniciaron las maniobras de reanimación. Tras casi media hora de esfuerzo, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), constató el deceso del vecino de Pampa Alegre.

Carabineros de Rahue informó de lo ocurrido al fiscal de turno, quien dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Osorno.

En cuanto a la mujer, ésta fue rescatada cerca del puente Chaurakawin por terceros, siendo derivada hasta el Hospital San José y más tarde dada de alta.

Carabineros interrogó en la misma ribera del cauce a los amigos de la víctima, para establecer cómo ocurrieron los hechos que terminaron con la vida del carpintero de Pampa Alegre.

En tanto, en la caleta de Pucatrihue, dos personas fallecieron en distintas circunstancias.

En un hecho que se investiga por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, el cuerpo de un joven de 30 años apareció sin vida en la orilla de la playa central de la caleta, en las cercanías de la sede de los pescadores.

"Según las primeras indagaciones, tendría una data de muerte de 24 horas", dijo el fiscal de turno, Rodrigo Oyarzún.

Por su parte, un veraneante -del que se desconocen mayores detalles- perdió la vida al interior de una casa, luego de sufrir fuertes dolores abdominales. Los tres cuerpos de las víctimas están en el Servicio Médico Legal.

Sobreviviente del Ranco: "me salvé sólo porque llevaba puesto el chaleco"

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Visiblemente afectado por la traumática experiencia que vivió la noche del viernes, cuando permaneció 12 horas a la deriva en el lago Ranco, tras naufragar en la lancha que viajaba, se mostró José Huentrepán, de 58 años, quien al mediodía de ayer abandonó el Hospital de La Unión tras recibir el alta médica.

El trabajador -quien cuida una vivienda en la Isla Peñique- tripulaba la embarcación junto a su empleador, el empresario osornino de 74 años Bruno Stolzenbach Albrecht, que desapareció en las profundidades del lago y cuyo cuerpo hasta anoche no era ubicado por las patrullas de búsqueda de la Armada y particulares.

Mientras se preparaba para dejar el centro asistencial de La Unión, José Huentrepán recibió El Austral de Osorno en la habitación que ocupaba, donde se mostró reacio a relatar lo vivido, limitándose a contar : "no recuerdo nada tras el accidente, pero sé que me salvé sólo porque llevaba puesto el chaleco".

Tras solicitar expresamente que no quería ser fotografiado, comentó que la principal molestia la sentía en sus piernas, aunque también se observaba -a simple vista- que tenía los ojos muy rojos, debido a la larga exposición que tuvo al agua. En todo caso, reconoció que se encontraba bien.

Así también lo confirmó el director del Hospital de la capital de la provincia del Ranco, doctor Mario Cociña, quien fue el encargado de entregarle el alta médica.

"Él se encuentra restablecido físicamente de la mayor parte de sus heridas y del trauma que le causó el incidente", precisó el facultativo.

Por su parte, el teniente Osvaldo Cuadra, jefe de la Capitanía de Puerto de Lago Ranco, indicó que lo vivido por José Huentrepán fue una experiencia límite. "Esta persona estuvo flotando por cerca de 12 horas en el agua y sólo pudo salvarse gracias a que tenía puesto un chaleco salvavidas", ratificó.

Precisó que aproximadamente a las 10 de la mañana del sábado fue divisado flotando en el lago por un helicóptero civil, cuyos tripulantes comunicaron el hallazgo a una patrulla de la Armada, la que se encargó de llevarlo a tierra y de coordinar luego su traslado al centro asistencial.

A esa hora, ya se cumplían 12 horas desde que se había producido el naufragio de la embarcación "don Feña", que zozobró debido al fuerte oleaje provocado por la presencia del viento Puelche, que habitualmente causa un grave riesgo para la navegación.

Por ello, la Capitanía Puerto había dispuesto desde el jueves y hasta el sábado la prohibición de zarpar para todo tipo de embarcaciones menores.

"Este fenómeno climático se caracteriza por un fuerte viento que se presenta en cualquier época del año, con una duración de al menos tres días y por ello se dispuso la prohibición para la navegación", detalló el teniente Cuadra.

La búsqueda de Bruno Stolzenbach Albrecht, único desaparecido tras el accidente, continúa con intensidad en el lago Ranco, específicamente en el sector comprendido entre la Isla Peñique -desde donde había salido la lancha- hasta dos kilómetros de distancia, donde se produjo el naufragio.

En esas tareas participan cuatro embarcaciones de la Armada, bomberos, personal civil, y familiares, que además contrataron la operación de tres robots submarinos, que efectúan el rastreo en las aguas, las que pueden llevar a los 140 metros de profundidad. Por ello, las tareas revisten una gran dificultad.

Bruno Stolzenbach es un reconocido agricultor y empresario de origen osornino, por lo que su desaparición causa un fuerte impacto en diversos círculos locales.