Secciones

El contador que dejó su trabajo para dedicarse de lleno al canto

E-mail Compartir

El año 2012 el cantante osornino Patricio Molina Bastidas comenzó a madurar una idea que marcaría el inicio de una nueva vida.

Tras siete años dedicado a ejercer su profesión como contador auditor y los últimos cuatro viendo números en la empresa de asesorías agropecuarias Integra, tenía las ganas de poder dedicarse y vivir gracias a su talento y gran pasión: el canto.

Por lo mismo, en diciembre del mismo año tomó sus carpetas y archivos, los guardó en un maletín y se los llevó para su casa tras renunciar a la empresa en la que trabajaba.

El ahora cantante y animador del local nocturno Mitoss Sol comentó que la decisión no fue para nada fácil, pero confesó que el dedicarse a ambas actividades le estaban pasando la cuenta.

"Me hubiese gustado rendir en ambos trabajos, pero me di cuenta que no podía. Me fui muy agradecido de la oportunidad que me dieron donde trabajé como contador, pero quería dedicarme de manera profesional al canto", dijo Molina.

Y con el tiempo esta difícil determinación ha dado sus frutos, porque en este verano se ha convertido en el "rey de los festivales". De hecho, de los cuatro en que ha participado ha ganado en tres ocasiones y en una logró un segundo puesto.

El 4 y 5 de enero consiguió el primer puesto en el Festival de Panquehue, en la Región de Valparaíso, con el tema "Basta ya" del cantante nacional Cristóbal y el fin de semana siguiente se consagró ganador en el Festival de la Nueva Ola de Villa Alemana, con la canción "Ayer te vi" del grupo Los Ramblers.

El segundo lugar lo obtuvo a fin de mes con el mismo tema de Cristóbal en el Festival de Canela, en la Región de Coquimbo, perdiendo precisamente ante su amiga, la cantante osornina Grey Cerro. Y el fin de semana pasado logró ganar con el mismo tema en el Festival de Quemchi.

Como anécdota, contó que su amiga Grey Cerro, quien estuvo cantando y animando un festival en Quellón, le dijo que a ese festival estaba invitado Cristóbal, y ella le comentó que Molina estaba recorriendo festivales y la estaba rompiendo con su tema.

"Fue divertido, porque Grey le contó y grabó un video. Y el primero sale como enojado, pero era una broma, pues luego me envía un mensaje de apoyo. Es un orgullo interpretar una canción de él y que me haya enviado un saludo", comentó Molina.

Si bien Patricio Molina se ha dedicado desde que se inició en el canto siempre ha interpretar covers de otros artistas. Por lo mismo, en algún momento espera poder cantar sus propias creaciones.

"Lógico que me gustaría. Por lo mismo espero este año poder tener mi primer tema. No tengo dificultad para componer, pero voy a necesitar asesoría en la musicalización. Es un anhelo que tengo y que espero realizar este año, porque además hay festivales que son para canciones inéditas y sería un lindo desafío", dijo.

Añadió que trabajando como contador auditor no hubiese podido participar en festivales, y además ahora se preocupa de ensayar más y de otros aspectos como su vestuario.

"Antes hubiese sido impensado hacer lo que estoy haciendo. Estoy contento porque la determinación que adopté está rindiendo sus frutos pero falta mucho camino por recorrer. Espero seguir de la misma forma y para eso me esfuerzo".

"Me hubiese gustado rendir en ambas actividades, pero luego me di cuenta que no podía".

Patricio Molina

Cantante

Inauguran el Centro de Visitantes del sitio paleontológico de Pilauco

E-mail Compartir

Mañana, a las 12 horas, se realizará la inauguración del Centro de Visitantes del Sitio Paleontológico Pilauco.

El centro de visitantes será de carácter provisorio y tiene como principal objetivo acoger a los turistas y comunidad en general, para introducirlos en la temática de la megafauna que habitó en la zona.

La actividad es organizada por la Dirección Regional de Corfo y los encargados del proyecto "Modelo de Gestión del Paleoturismo en el Sur de Chile: destino Pilauco, Osorno" y tendrá lugar en el salón del conservatorio de música Ana María García de Los Notros.

Puyehue promete tres días inolvidables en su cita con la música mexicana

E-mail Compartir

Tres días inolvidables es lo que promete Puyehue para la XVII Versión del Festival Internacional de la Voz de la Música Mexicana 2014, a realizarse los días 20, 21 y 22 de febrero a partir de las 20 horas en el Gimnasio Municipal de Entre Lagos.

La jornada inaugural, el jueves 20 de febrero, contará con la obertura musical del Ballet Folclórico Coafochi y la presentación del Mariachi Osorno Azteca, quienes serán la orquesta festival. Tras la presentación de los primeros 10 participantes de las categorías infantil-juvenil y adulta, cerrarán la noche "Los Fabulosos Charros, conjunto de Fresia.

La segunda noche, el viernes 21, abrirá el evento el Conjunto Folclórico "Los Puyehuitos", mientras que el Mariachi Osorno Azteca interpretará un tributo a Javier Solis. Luego que los restantes 10 participantes de las categorías infantil-juvenil y adulta se presenten, subirán al escenario Los Reales del Valle.

Para la noche final, el sábado 22 , la apertura estará a cargo del Conjunto Folclórico "Inkawen". Esa noche también se conocerá los ganadores de las dos categorías y cierra el dúo "Los Llaneros de la Frontera", un clásico de la música ranchera.

El alcalde José Luis Queipul informó que las entradas tendrán un valor de mil pesos por noche y estarán a la venta a partir del jueves 13 de febrero, en la caseta turística ubicada a la entrada de Entre Lagos, en la Tesorería del municipio y en la Oficina de Turismo a un costado de la Ruta 215.