Secciones

El "Forrest Gump" chileno recorrió la ciudad

E-mail Compartir

Una veintena de runners osorninos acompañaron al "Forrest Gump" chileno que emprendió el desafío de recorrer nuestro país desde Visviri a Puerto Williams, un hito deportivo del cual Osorno pudo ser parte tras la visita de Matías Anguita, quien estuvo en Plaza de Armas, para luego seguir su travesía hasta Frutillar,

La jornada se inició pasadas las 9,30 horas de ayer, hora del encuentro que tuvo con los amantes de la actividad física, ocasión en la que el deportista además recibió el reconocimiento del municipio local, a través de la entrega de un libro de fotografías de nuestro territorio.

El atleta pesaba cerca de 100 kilos y su rutina diaria era comer comida chatarra, además de fumar más de 3 cajetillas por día.

"Dije me voy a matar y se me ocurrió un cambio", reconoció en su momento el runner, quien es analista financiero de profesión.

Matías Anguita se sacó fotografías con los asistentes y recorrió la ciudad en una ruta donde la partida estuvo en plaza de Armas, siguiendo por O'Higgins, avenida Manuel Rodríguez y René Soriano.

Fueron alrededor de 5 kilómetros los que comprendió el trazado, con la intención de realizar una ruta sencilla y de corto aliento para que quienes se animaron a apoyar al ultramaratonista chileno.

Para el jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Osorno, Miguel Arredondo, Matías es un ejemplo a seguir.

"De allí la importancia que le ha dado el alcalde Bertin al trabajo de este deportista, reconociéndolo principalmente por su interés de promover la actividad física y la vida sana como ejes centrales en el crecimiento integral de las personas", expresó.

Luego de recorrer las calles de Osorno, la ruta de Anguita considera su visita a las ciudades de Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud, Castro, Quellón, Aysén, Coihaique, Torres del Paine, Puerto Natales y Punta Arenas hasta llegar a la meta ubicada en Puerto Williams.

Hoy su periplo se extiende hasta Puerto Montt.

Santiaguino de 8 años viajó 10 horas para ser la figura del Nacional de Skaters

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

Toda una odisea deportiva vivió ayer Benjamín Vivanco Rivera, de ocho años, quien junto a su padre y entrenador viajó toda la noche desde Santiago para estar presente en el campeonato Nacional de Skaters Street, que se disputó en la multicancha de la Villa Olímpica.

Acompañado de su inseparable tabla, obsequiada por su madre -quien lo inscribió en el torneo tras ver el aviso en una página de Facebook- el menor salió a la pista pasadas las 16.30 horas, donde luego de realizar una serie de trucos en los distintos obstáculos que tenía el circuito, fue ovacionado por el público presente, en su mayoría adolescentes y padres de algunos de los participantes.

"Practico el skate desde los cinco años. Para mi cumpleaños recibí mi primera tabla y de ahí no he parado", contó el escolar, quien cursará este año el cuarto básico.

Durante los siete días de la semana va a la cancha diseñada para este deporte que está a unas cinco cuadras de su casa, en avenida José María Caro, a la altura del 3.500.

Allí, junto a niños de su misma edad y otros adolescentes ensaya una y otra la serie de rutinas que hay para la modalidad Street.

Esta fue su primera competencia fuera de Santiago y estaba ansioso en llegar a Osorno y ser parte de este nacional, donde estuvieron 40 jóvenes de distintas ciudades del país, incluyendo Arica, Coquimbo, Temuco y Puerto Montt, entre otras.

Christofer Konow, quien lidera la agrupación de Skate Vicarius en la ciudad, se mostró conforme con la jornada realizada, donde parte del evento corrió por cuenta de los bolsillos de los organizadores.

"Teníamos cuarenta cupos y se completaron. Vino gente de distintos puntos del país. Lo positivo, a futuro, es la cancha que se construirá en el parque Chuyaca", destacó el entusiasta joven osornino, quien estudia producción de eventos en la capital.