Secciones

Incendio en planta de Lautaro deja más de US$2 millones en pérdidas

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

En más de 2 millones de dólares, entre materia prima y maquinaria, se estiman las pérdidas que la empresa Comasa ha tenido ha raíz del incendio que afecta su planta, ubicada en la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía.

Según lo señalado por el gerente general de la empresa termoeléctrica, Rodrigo Izquierdo, fueron más de 28 mil toneladas de paja las que se perdieron por completo, lo que equivale a un tercio de lo que la planta necesita anualmente para funcionar.

"En lo que es biomasa agrícola, las pérdidas son cercanas al millón de dólares. En equipos, principalmente picadores y cintas transportadoras, es un millón más", indica Izquierdo.

Además, dada la magnitud del incendio, la planta no se encuentra en funcionamiento. Esto se traduce en una pérdida diaria de U$50 mil.

La termoeléctrica Comasa, cuya energía es inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) con una potencia de 24 megawatt por hora, se alimenta de biomasa agrícola (paja) y forestal (aserrín, viruta y otros residuos de la madera).

En el caso del siniestro, éste se generó en los fardos de paja. "A raíz del incendio de los fardos, y dado el viento y el calor, el fuego se propagó hacia la masa forestal", explica Izquierdo.

El gerente de Comasa agrega que aún no es posible saber cuánto de la biomasa forestal se puede recuperar para el funcionamiento de la planta, ya que si bien ésta se encuentra quemada por fuera, en su interior aún se concentran residuos que pueden ser usados.

En relación a los dichos del alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, quien declaró a El Austral que desde un comienzo se opuso a la construcción de la planta en la comuna, la que en sus comienzos fue criticada por los ruidos molestos que generó a las poblaciones aledañas, Rodrigo Izquierdo señaló que la relación actual con los vecinos es bastante favorable.

Dentro de los 77 empleados de la planta, la mayoría son de Lautaro, mientras que aproximadamente el 90% de las empresas contratistas que trabajan con Comasa, también son de origen lautarino.