Secciones

Solicitan reinstalar guardia policial en hospital para evitar agresiones

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Una solicitud verbal hizo el director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Marcelo Larrondo, al nuevo prefecto de Carabineros de Osorno, Leonardo Castillo, para que se analice la posibilidad de instalar una guardia permanente de Carabineros en las dependencias de la Unidad de Emergencias del Hospital Base San José de Osorno.

Así lo explicó Larrondo, quien argumentó que la razón por la cual se está solicitando la presencia policial es para agilizar el sistema de constatación de agresiones y resguardar la seguridad del personal que trabaja en las dependencias del recinto asistencial.

La solicitud concreta del SSO es poder disponer de al menos un carabinero de punto fijo en la Unidad de Emergencias "especialmente para agilizar el proceso de constatación de lesiones y dar mayor seguridad en el área de Emergencias ante el evento que exista algún inconveniente o ante la llegada de algún paciente o usuario con acciones agresivas en contra de los funcionarios de la red hospitalaria", detalló el titular del SSO.

Y es que el año pasado los gremios de trabajadores de salud del hospital local denunciaron un aumento de las agresiones por parte de los usuarios. Una situación que se generó básicamente por los prolongados tiempos de espera que deben soportar los pacientes ante la escasez de médicos y profesionales en el hospital.

Larrondo también argumentó que contar con policías en el lugar ayudaría a pesquisar casos de maltrato intrafamiliar u otro de tipo de violencia de personas que se acerquen a consultar al recinto de salud.

"Todos los pacientes que hayan sufrido algún tipo de alteración o agresión necesitan poder generar la constatación de lesiones en la misma urgencia. Por eso, la medida sería un beneficio para todos", comentó Larrondo.

El hospital base contaba con resguardo policial, el que comenzó en la década del '80, cuando existía la antigua infraestructura del, en ese entonces Hospital Base de Osorno. Allí la oficina de la unidad policial permanente se encontraba a un costado del acceso a la sala de hospitalización de Emergencias. Posteriormente, ésta fue retirada desde el interior y trasladada frente al andén de las ambulancias, instalaciones que después ocupó el nuevo personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

Hace aproximadamente ocho años, cuando comenzaron a ejecutarse las obras del nuevo edificio del Hospital Base San José de Osorno y bajo la contingencia del momento -producto de la escasez de efectivos policiales para la vigilancia de la ciudad- se decidió suspender el servicio.

Una situación que se reflotó nuevamente con la llegada del nuevo prefecto, Leonardo Castillo, ya que el año pasado ya se había solicitado la presencia de Carabineros en el hospital. Sin embrago, el anterior prefecto, Gustavo Harcha, no autorizó la solicitud.

"Ahora, bajo la nueva visión del prefecto de Carabineros, estamos viendo la posibilidad de concretar esta necesidad. Sería de gran ayuda contar nuevamente con la presencia policial, sobre todo para la constatación de lesiones", insistió Marcelo Larrondo.

Si bien el nuevo diseño del Hospital Base San José de Osorno no contempló un espacio amplio y exclusivo para una oficina policial, Larrondo sostuvo que existen las dependencias físicas para poder instalar la presencia de un efectivo de Carabineros.

"Hablé con la directora subrogante del hospital, Carolina Díaz, y estaría definido el lugar para ellos en la Unidad de Emergencias", precisó el director del Servicio de Salud.

Con el objetivo de materializar esta solicitud, la próxima semana se afinarán mayores detalles, con el propósito, dice Larrondo, de poder contar con este nuevo servicio desde marzo de este año.

"Esperamos partir desde el próximo mes con un carabinero de punto fijo en el lugar", acotó el profesional a cargo del SSO.

Por su parte desde la Prefectura de Carabineros de Osorno indicaron que el prefecto, quien actualmente se encuentra de vacaciones, ya envió los antecedentes a la dirección nacional de la institución para definir la disponibilidad del contingente policial y así ver la factibilidad de concretar la solicitud.

En refuerzo de los argumentos que entregó el servicio de Salud el presidente de la Fenats Histórica, Eugenio Sánchez, sostuvo que "es fundamental que una Unidad de Emergencias cuente con resguardo policial, así como otros hospitales del país, porque los guardias contratados por el hospital no son suficientes", dijo.

"Acá siempre van a llegar víctimas de atropello, choques o de violencia. Todo eso requiere de apoyo de carabineros", añadió el dirigente gremial, quien recordó que cuando contaban con una unidad policial permanente se lograba dar rápida solución a esos problemas, pero ahora se debe esperar varios minutos para tener la presencia de Carabineros en el recinto.

Además, dice, serviría para proteger la integridad de los funcionarios "porque muchas veces llegan usuarios exaltados y se generan conflictos con funcionarios e incluso han quebrados vidrios", relata Sánchez, quien remarca que hay una serie de situaciones por las cuales se justifica su presencia.

En la misma línea, la presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud Pública (Fenpruss) en Osorno, Carmen Rodríguez, sostuvo que contar con la presencia de Carabineros sería un logro y recuperar algo que se perdió hace años.

"Eso ayudaría no sólo por un tema de contención o apoyo, sino que por las denuncias que se hacen. Así evitaríamos que la gente se dirija a los retenes o comisarías. Si tenemos una oficina que pudiera recibir las denuncias ciudadanas aminoramos la tramitación de los usuarios", indicó Carmen Rodríguez.

En concreto, dice, sería un beneficio tanto para los usuarios como para los funcionarios. "Porque ellos (funcionarios) no sólo se ven expuestos a violencia verbal, sino que también física", acotó.

"Es fundamental que una Unidad de Emergencias cuente con resguardo policial, así como otros hospitales del país, porque los guardias contratados por el hospital no son suficientes".

Eugenio Sánchez

Presidente Fenats Histórica

En la década del '80 comenzó a funcionar una oficina con efectivos policiales, la cual en un principio estuvo al interior del hospital.

Hace ochos años aproximadamente se retiró de manera definitiva la presencia de Carabineros en el hospital.