Secciones

Las bencinas subirían $ 13 en promedio el próximo jueves

E-mail Compartir

Una nueva alza registraría los precios de las gasolinas a partir del próximo jueves, según estimaciones realizadas por la consultora energética Econsult.

La entidad sostiene que de mantenerse el precio del dólar en los niveles actuales, el valor promedio de las gasolinas se incrementaría en $ 13, mientras que el del diésel disminuiría $ 3 el próximo jueves.

De cumplirse las proyecciones de la consultora, las gasolinas acumularían un alza promedio de $ 40 por litro en las últimas cuatro semanas.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 555 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

"Considerando todos los factores anteriores, y bajo el supuesto que no hay cambios en los parámetros del Sipco, el precio de la gasolina 93 subiría 1,3%, aproximadamente $ 10 el de la gasolina 97 en 1,9%, alrededor de $ 15 y el del diésel bajaría 0,4%, cerca de $ 3, a partir del jueves 20 de febrero del 2014", señaló Econsult en su estimación. De esta forma, las gasolina de 93 octanos llegaría a $ 842 por litro, la de 95 se ubicaría en $ 862 y la de 97 alcanzaría los $ 893.

La consultora explicó que el precio internacional del petróleo ha tendido al alza durante la última semana, impulsando los precios de los combustibles derivados, los que a su vez, y adicionalmente, están siendo impulsados por las bajas temperaturas en el hemisferio norte que presionan la demanda por combustibles de calefacción, entre ellos el diésel, y por la pronta entrada en mantenimiento de las refinerías, que comprime la oferta de combustibles.

En Chile, el tipo de cambio peso tendió a la baja durante esta semana, después de alcanzar máximos por sobre $ 560 por dólar la semana pasada.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es al alza", sostuvo Econsult.

El dólar cerró ayer con una caída de $ 0,2, en una jornada donde el precio del cobre finalizaba con un leve avance por incertidumbre sobre la demanda tras datos en EE.UU. Al término de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $ 547,10 comprador y $ 547,40 vendedor.

Sancionan a firma minera por daño arqueológico

E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa de 2.595 Unidades Tributarias Anuales, más de $ 1.282 millones, a Minera Los Pelambres, por incumplimientos a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) "Proyecto Integral de Expansión", obtenida en abril de 2004.

Las infracciones detectadas dicen relación con el manejo de los sitios arqueológicos ubicados en el área del proyecto, que se ubica en la provincia del Choapa, Región de Coquimbo.

Los Pelambres, perteneciente a Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic, es titular de un proyecto que consiste en la explotación de 2.100 millones de toneladas de cobre ubicados en la mina Los Pelambres, con una vida útil estimada en 30 años. Debido a los impactos asociados a la construcción y operación del proyecto, en su evaluación ambiental hace 10 años, se consideró que habría intervención y pérdida de sitios arqueológicos en las zonas del sistema de transporte de relaves y de recirculación de aguas, como también en la zona de construcción del depósito de relaves El Mauro.

Respecto al patrimonio cultural afectado por el proyecto, se detectaron infracciones clasificadas como graves, entre las que se constató no haber construido el Parque Rupestre en el fundo Monte Aranda, con la antelación necesaria para recibir el material arqueológico procedente de los rescates, que se encuentra a la fecha en un depósito de acopio temporal, en la etapa de construcción; no haber habilitado una sala de exhibición con la colección de objetos de origen campesino reunidos en el fundo El Mauro, ni haber elaborado trabajos fotográficos para ambientar los objetos exhibidos a la fecha, en la etapa de construcción del proyecto.

La minera tampoco habilitó una sala de arqueología y otra sala histórica, con muestras arqueológicas obtenidas en El Mauro y el fundo Monte Aranda o, alternativamente, haber habilitado una muestra histórica con inclusión de elementos arqueológicos, durante la construcción del proyecto. Asimismo, no editó el libro sobre la arqueología de El Mauro y Monte Aranda, en la etapa de construcción del proyecto.

La Superintendencia sostiene que no se reeditó la publicación sobre el valle de Cuncumén, con información acerca de excavaciones de sepulturas y una serie de fechas obtenidas por termoluminiscencia, no habiendo incorporado la arqueología del valle del Manque, especialmente su arte rupestre, en la etapa de construcción del proyecto y no se elaboraron los catálogos, trípticos ni cualquier tipo de folletería afín, con el objeto de divulgar los hitos arqueológicos e históricos de las comunidades.

Minera Los Pelambres anunció que presentará los recursos legales necesarios para demostrar que no existe incumplimiento ante los tribunales ambientales. La compañía argumentó que los informes y posiciones emitidos por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo (SEA) y el Consejo de Defensa del Estado aseguran que la compañía actuó conforme a derecho y reconocen que no existían plazos comprometidos en la construcción del Parque Rupestre Monte Aranda.