Secciones

Con 40 skaters de élite se disputa el Nacional Street en la Villa Olímpica

E-mail Compartir

"La idea es hacer algo diferente, potenciando lo que se había hecho anteriormente. Aquí hay harto talento, mucho interés en este deporte, aunque falta quizás mayor organización y apoyo de los diferentes estamentos".

Christofer Konow es, junto con su hermano Nikolai, el fundador de la Agrupación de Skate Vicarius, entidad que ha organizado para mañana el Campeonato Nacional Street que se llevará a cabo en las multicanchas de la Villa Olímpica y que contará con deportistas, hasta ahora confirmados, desde Arica a Puerto Montt.

"De hecho estoy sorprendido, porque ya hay 20 preinscritos, cuando en este tipo de certámenes casi todos se inscriben en el mismo día de la competencia. Hay harto interés y eso queda de manifiesto porque a través de las redes sociales o por teléfono, mucha gente ya sabe del torneo. Se corre la voz", cuenta Christofer, quien a través de la página de Facebook de la agrupación ha podido entregar los detalles del certamen que busca ofrecer un espectáculo distinto a nivel competitivo de los que se han realizado con anterioridad en la ciudad.

Por ello, en esta ocasión la cantidad de competidores será acotada y no tan libre como en eventos anteriores. Lo que se busca es que sólo los skaters de élite puedan estar dentro de la pista.

Por lo mismo, la actividad es ambiciosa: serán más de 500 mil pesos en premios a repartir por parte de los auspiciadores y el primer lugar de la categoría Avanzados (la otra serie es Intermedia, con 20 deportistas en cada serie) tendrá un lugar asegurado en el otro gran proyecto para este 2014 de Konow: el "Underground Crown", un certamen que reunirá a los 10 mejores skaters profesionales de Chile con 10 "amateurs" y los pondrá cara a cara en la pista.

"Estoy viendo si se puede hacer en Osorno. Sería lo ideal, porque es mi ciudad y me gustaría potenciar el skate, pero como a veces no hay mucho apoyo quizás tenga que hacerlo en Santiago, aunque la fecha está por definir", indicó Christofer Konow.

La entrada para el evento es liberada y se pretende emular a los grandes espectáculos deportivos de esta disciplina.

Es por ello que se contará con animación en vivo y música envasada de estilos "ad hoc" a este deporte, como el hip hop, rock, dubstep y reggae. "Además contamos con varios auspiciadores que creyeron en el proyecto y con la ayuda de Óscar Hernández, quien nos ayudó a mi hermano y a mí a construir los obstáculos que estarán en la pista este sábado", acotó el organizador.

De hecho la propia pista fue diseñada por los hermanos y tiene como principal característica el recrear obstáculos callejeros, "que te puedes encontrar en la calle cuando andas en skate. Es un estilo que se practica mucho, especialmente porque en muchas ocasiones no puedes andar en pistas".

Aunque aún no se determina el número de jueces, la idea es que se basen en varios aspectos (ver infografía), donde el uso de la pista es fundamental. Esto, ya que cada competidor tendrá un minuto para mostrar sus mejores trucos, sin límite de saltos ni orden.

"Es decir, la pista estará abierta para el competidor y él verá cómo la utiliza".

Los competidores se dividirán en Intermedios (con un manejo alto sobre la tabla) y Avanzado (con experiencia y en algunos casos con auspiciadores), por lo que el organizador promete un evento de alto nivel. "La idea es que no sólo los que practican este deporte puedan ir. Ojalá que gente que a lo mejor no lo conoce pueda acudir, para que vean de qué se trata y se interesen", finalizó Konow.

A pesar del poco apoyo en Osorno, el deportista confía en el desarrollo del Skate Park que se construirá en el Parque Chuyaca. "Le daría un impulso tremendo a una disciplina que practica mucha gente", dice.