Secciones

La Cancillería envía nota de protesta a Perú por triángulo terrestre

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, anunció ayer que el Gobierno enviará una nota de protesta a Lima por la publicación de un mapa en el que se adjudica la soberanía del triángulo terrestre que ambos países aducen como propio.

La medida diplomática surgió luego de que la Cancillería limeña divulgara un mapa de su embajada en Estados Unidos, en la que se señala al triángulo terrestre como peruano.

Ese mapa "no corresponden a los límites internacionales de nuestro país. Esto se hace ver a quien corresponde. Para eso se hace el trabajo que se requiere para eso: quién es el emisor de ese mapa, cuál es su distribución", dijo el titular de RR.EE.

Según Moreno, "se hace todo ese análisis y luego se envía para hacer notar la equivocación del mapa y para hacer notar que ese mapa no es válido para nosotros como chilenos que tenemos los límites establecidos en una forma distinta de ese mapa".

El secretario de Estado lamentó las declaraciones del coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Antonio García Belaunde, quien señaló que el Presidente Sebastián Piñera estaría utilizando el tema del triángulo terrestre con la finalidad de subir en las encuestas y por asuntos de política interna.

"Lamentamos esas expresiones. El tono y la manera en que nos hemos relacionado con las autoridades peruanas difiere mucho de lo que ha señalado el coagente peruano" , dijo Moreno.

García Belaúnde acusó al Presidente Piñera de estar utilizando políticamente la disputa surgida con Perú por la soberanía del triángulo terrestre, en la frontera con ese país: "Quiere despedirse haciendo su pataleo como gran defensor de la nacionalidad, si no se cae en el puntaje de despedida", dijo el ex canciller peruano.

En declaraciones a la agencia Andina, el diplomático peruano aseguró que se trata de un tema de "política interna" en Chile. "Este es un tema que tiene que ver con la política interna; no creo que Michelle Bachelet siga este camino; hay que seguir; la seguridad que tengo es que el 25 de marzo vamos a tener las coordenadas", afirmó García Belaúnde.

El coagente peruano en La Haya aclaró que si este tema persiste, los caminos a seguir serían pedir una aclaración a la Corte de La Haya o, de acuerdo al Tratado de 1929, acudir al arbitraje del Presidente de Estados Unidos.

García Belaúnde agregó que la posición chilena sobre el triángulo terrestre "no resiste análisis", pues La Haya no lo incluyó en su fallo.

En declaraciones al diario peruano La República, el coagente peruano agregó que "nunca el mar manda sobre la tierra, siempre la tierra manda sobre el mar", respecto de los dichos del Jefe de Estado, quien aseguró que el fallo de La Haya ratifica la soberanía chilena sobre el triángulo terrestre (3,7 hectáreas) al estimar que la frontera marítima comienza en el denominado Hito 1 y no en el punto 266 o Punto Concordia.

"El límite marítimo comienza cuando el paralelo del Hito 1 se encuentra con la baja marea, se ha equivocado y está clarísimo", agregó.

Piñera dijo en una ronda de entrevistas con medios chilenos en Cartagena de Indias (Colombia), que estaba "convencido" de que el triángulo terrestre es chileno, en base al Tratado de 1929, las actas de 1930 y los actos y hechos 1968-1969. Piñera aseguró que la discrepancia de Chile respecto a la posición peruana fue planteada a Lima "a través de múltiples caminos y formas" y que también se lo hizo ver a su par peruano, Ollanta Humala, en la cumbre de al Alianza del Pacífico.

En cuanto a la implementación del fallo de La Haya, el canciller aclaró que "tanto Chile como Perú están trabajando activamente en la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia. Ustedes conocen perfectamente el trabajo que hemos iniciado en conjunto tal como lo dictaminó la corte para poder precisar las coordenadas. Hay un plazo que tiene cada una de las etapas establecidas".

La Cancillería de Perú habría enviado una nota diplomática a Santiago expresando su "preocupación" por un incidente la semana pasada en el consulado de Perú en Iquique.

Según fuentes diplomáticas citadas por La Segunda, el Gobierno de Ollanta Humala se queja en la nota diplomática de una manifestación ocurrida en esa legación que dejó daños a la misión diplomática.

Críticas El coagente peruano reclamó que la postura del Presidente Piñera se debe a motivos de "política interna".

Soberanía La nueva disputa entre Chile y Perú tiene relación con la soberanía que ambos reivindican del triángulo terrestre.

Protesta Lima habría enviado una nota de protesta por daños que dejó una manifestación en su consulado en Iquique.

Nota Diversos legisladores chilenos esperan el envío de una nota de protesta a Lima por la publicación de un mapa.

Ministra de Justicia presenta mejoría y descartan trombosis

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Patricia Pérez, experimentó ayer una respuesta satisfactoria al tratamiento que le fue aplicado por el cuadro de mononeuritis que registró. La secretaria de Estado, internada en la UCI del Hospital Naval de Viña del Mar, padece de dicho mal derivado de un lupus luego de dar a luz a gemelas el 25 de enero en ese centro asistencial.

"Hasta ahora ha tenido una respuesta satisfactoria a la terapia con recuperación progresiva de su condición general", dijo el comunicado del centro asistencial. El documento, que dio a conocer el subdirector clínico (S), Juan Pablo Gigoux, aclaró que la ministra no ha sufrido trombosis.

El esposo de Pérez, el fiscal regional de Valparaíso Pablo Gómez, aseguró que el equipo médico a cargo trasladó a Pérez el lunes a la UCI, y "hoy (ayer) ya está mejor". Gómez aclaró que sus dos hijas se encuentran en perfecto estado y que están próximas a obtener el alta médica.

Aunque el estado de salud de Pérez es delicado, su esposo desechó un eventual traslado a otro centro asistencial.

"Eso está descartado, desde el inicio no ha sido necesario, el equipo médico y el Hospital Naval nos tienen satisfechos, la dedicación personal y profesional que le han dado también no nos hace pensar en la posibilidad siquiera de traslado a un hospital distinto", dijo a CNN Chile.

En su cuenta de Twitter, el Presidente Piñera envió "un abrazo cariñoso a nuestra ministra de justicia, Patricia Pérez, a Pablo, Esperanza y Libertad. Que se mejore y disfrute a sus lindas gemelas".

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, visitó ayer a la ministra internada en el centro asistencial viñamarino. "La Paty es una de mis mejores amigas dentro del gabinete, y uno quisiera que pudiera estar disfrutando a sus hijas. Fue un embarazo muy complicado", dijo la vocera.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la mononeuritis múltiple es "un trastorno del sistema nervioso que implica daño a uno o más nervios periféricos", los que están ubicados por fuera del cerebro y la médula espinal. Entre las enfermedades que pueden causar la lesión, señaló la publicación, se cuentan vasculares, artritis reumatoidea, lupus y diabetes. En el caso de la ministra de Justicia, está asociada al lupus que padece.