Secciones

Usuarios y transportistas llaman a construir un terminal en la costa

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante la temporada de verano, la llegada masiva de turistas a las playas del litoral de la provincia deja en evidencia la necesidad de contar con un terminal de buses en la comuna, especialmente en las playas de Maicolpué y Pucatrihue.

Actualmente, las cinco empresas que cubren el recorrido de Osorno a San Juan de la Costa sólo cuentan con garitas a orillas del camino, donde toman y dejan pasajeros. Los microbuses realizan su recorrido dejando a los pasajeros en la orilla de la playa, para finalizar en un improvisado recinto en Maicolpué.

Esta problemática preocupa a los representantes de la Agrupación U-40 de minibuses, quienes señalan que durante años han manifestado la necesidad de contar con un recinto formal que entregue servicios de venta de pasajes, información turística y baños, además de comodidad y seguridad a los pasajeros.

Por otro lado, los usuarios sienten despreocupación por parte de las autoridades de la comuna frente a una situación que se transforma en un evidente freno para el turismo.

Los empresarios interurbanos señalan que durante más de seis años vienen explicando a las autoridades de turno que contar con un terminal intercomunal es beneficioso tanto para los empresarios como pasajeros.

Gabriel Bracho, presidente de la Agrupación U-40, que reúne a las cinco empresas que realizan viajes al litoral, señaló que el problema afecta principalmente a los usuarios.

"Es una debilidad importante de la comuna carecer de un recinto donde instalar una oficina para la venta de pasajes y donde el público pueda conocer horarios y valores", dijo Bracho.

Un modelo de terminal es la Feria Libre de Rahue, donde los pasajeros pueden encontrar paneles con los horarios de llegada y salida de los servicios durante el día, pueden esperar por los servicios en un recinto que entrega seguridad, baños e incluso orientación turística.

"En San Juan de la Costa debemos recoger a los pasajeros a orillas de playa, donde muchas veces un grupo de personas rodea el bus y se sube a empujones; e incluso entran a los buses por las ventanas sin que nadie fiscalice el tema", aseguró Bracho.

Si bien reconoce que la situación se agudiza en verano con la llegada de los turistas, durante el resto del año son muchas las personas que se desplazan entre ambas comunas, ya sea por trabajo, compras o estudios y que deben esperar bajo las inclemencias del clima.

"Somos los choferes quienes vemos la realidad durante todo el año y si bien hemos conversado con las autoridades de San Juan de la Costa, quienes están conscientes del problema, vemos lejana una solución", explicó el dirigente.

Carolina Aburto está de vacaciones en casa de su abuela en Osorno y ha viajado durante todo el mes a la playa de Maicolpué para disfrutar de la que ella denominó "la mejor playa del sur de Chile". Sin embargo, reconoce que es difícil tomar un bus para volver y muchas veces prefiere cambiar sus planes.

"Yo pasé los días de sol esperando abordar, como podía, el bus, sin saber en un principio el horario de la última máquina. Con la lluvia me mojé y no podía creer que una ciudad por pequeña que sea no tenga un terminal", comentó la joven turista.

Una situación similar es la que vive Heberlina Acuña, de 75 años, quien vive en Maicolpué y durante el año toma un bus para venir a la Osorno a vender sus productos en las diferentes ferias libres.

"Quizás nosotros podemos tolerar esta situación, pero no es una buena imagen ver personas abordar un mini bus casi por asalto. Va en contra del esfuerzo que hacen las autoridades por fomentar el turismo", señaló Acuña.

Actualmente, en la localidad de Maicolpué opera una especie de terminal informal en un terreno que pertenece a la Agrupación de Propietarios de Casas de Veraneo Maicolpué Río Sur, ubicado en avenida Costanera, a la altura de las dunas de Río Sur.

En el recinto, los microbuses pueden dejar y tomar pasajeros, además de estacionar las máquinas para el descanso de sus conductores.

Carlos Paredes viene desde Santiago a vacacionar al litoral desde que era niño y no deja de llamarle la atención las condiciones en que trabajan los microbuses en la comuna.

"La verdad no recuerdo un balneario donde no exista un terminal. La inversión en torno a las playas existe, pero falta infraestructura que potencie el lugar y entregue un mejor servicio a los visitantes", dijo Paredes.

Los dirigentes vecinales están conscientes del problema que según ellos se arrastra por años y que deja la inversión que realizan las autoridades en turismo casi en nada.

Ana Camino, secretaria de la junta de vecinos de Maicolpué, señaló que el aumento de los turistas ha dejado de manifiesto un problema que los habitantes de la zona viven durante todo el año.

"Los turistas se acercan a los locales comerciales a preguntar por los horarios de salida, las tarifas e información que no todos manejan. Da pena ver cómo gente con niños debe esperar horas porque no pueden acceder a un transporte desocupado, sobre todo los fines de semana, donde es una guerra subirse", explicó.

Además, recalcó que si bien las autoridades han invertido en luminarias, señaléticas y ornamentación, deben preocuparse brindar servicios básicos de calidad y un buen terminal es una prioridad para tener turismo de alto nivel.

Por su parte, el alcalde Bernardo Candia indicó que están conscientes de que es una tarea pendiente y una necesidad para la comuna.

"La dificultad que tenemos es el espacio territorial que no existe y para solucionarlo tenemos dos posibilidades: que nosotros donemos un terreno, pero eso sería en Puaucho y la otra posibilidad es en Maicolpué, pero debemos conversar con los dueños porque nosotros no podemos intervenir en el terreno privado", indicó Candia.

Además, hizo un llamado a la comunidad para que realice la donación de terrenos y poder agilizar así la construcción de un terminal de buses en la comuna.

Otra arista a solucionar es la actualización del plano seccional actual que está absolutamente obsoleto y para eso el municipio está solicitando recursos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para realizar el estudio necesario.

"Este tipo de problemas es efectivamente real, pero pasan por la topografía que no es un problema simple. Esperamos este año encontrar una solución viable", dijo Candia.

"Da pena ver cómo gente con niños debe esperar horas porque no pueden acceder a un transporte desocupado, sobre todo los fines de semana, donde es una guerra subirse".

Ana Camino

Junta de vecinos de San Juan de la Costa

Horarios puntas de fines de semana son a las 10 y 13 horas, luego entre las 15 y 19 horas.

Información turística, de tarifas y salidas desde el litoral a Osorno no existe actualmente de manera formal en las playas.

$1.500 es el valor del pasaje entre Osorno y las playas de Maicolpué , Bahía Mansa y Pucatrihue en los distintos minibuses.