Secciones

Osorno logra el "tetra" y se consolida como la potencia de la rayuela en Chile

E-mail Compartir

Miguel Montenegro Moreno

"Aquí no se trata de ser "sobrado" ni mirar a los rivales por encima del hombro. Pero estamos orgullosos de poder decir que en nuestra ciudad está la mejor rayuela Tejo Plano del país".

Sin una pizca de soberbia, pero sin esconder su felicidad, el secretario de la Asociación de Osorno de esta disciplina, Evelio Moreno, se basa en las contundentes cifras para decir tal afirmación: la selección de la ciudad se consagró recientemente campeona de la décima versión del Nacional de Rayuela de Tejo Plano disputado en Valdivia. Y, de paso, conquista su cuarto trofeo consecutivo, tras los logros en los torneos de 2008, 2010 y 2012 (los nacionales a nivel de selección se realizan cada dos años; en los años intermedios se disputan los de clubes).

"De hecho, el O'Higgins el año pasado, en el Nacional de Clubes, perdió por una raya la posibilidad de conseguir su cuarto título consecutivo también", acotó Moreno, reafirmando eso de que en Osorno están los mejores exponentes de un deporte que, en la modalidad Tejo Plano, se desarrolla desde Los Ángeles a Punta Arenas.

El conjunto osornino, cuyos jugadores fueron llamados principalmente de los clubes locales O'Higgins, Ferroviario y Angulo, se impuso con una suma de 126 puntos, dejando en la segunda ubicación a los dueños de casa, que se quedaron con 116 unidades. Más atrás quedó Traiguén, con lejanos 98 puntos.

Para el dirigente osornino, la competencia estuvo fuerte, "especialmente porque los equipos llegan mejor preparados y ya no hay rivales fáciles. Antes, Punta Arenas venía solamente a participar, en cambio ahora trajo un equipo potente que vino a competir".

Uno de los protagonistas del certamen fue Miguel Domínguez, para muchos el "Messi" de la rayuela Tejo Plano. Como siempre, "Chiquillos" fue clave en el título osornino y fue elegido, por cuarto año consecutivo también, como uno de los mejores del campeonato, quedándose como la dupla más destacada en 14 metros junto a Héctor Marín.

"Estuvo complicado este año, quizás más que los anteriores, especialmente porque cuando juegan contra nosotros lo hacen muy motivados y eso se nota. Todos nos quieren ganar y los rivales incluso que no están jugando apoyan a los que juegan contra nosotros. Pero yo creo que eso es normal cuando un equipo gana tanto y tan seguido", comentó el jugador osornino.

Dentro del plantel campeón también fueron premiadas las mejores duplas en 16 metros (Carlos Del Río y Hugo Llanquilef) y en 20 metros (Juan Carlos y Rodolfo Pardo); mientras que de San Pablo, que consiguió el octavo lugar del certamen (ver recuadro), se premió a la mejor dupla en 10 metros, conformada por Guillermo Villarroel y Juan Coronado.

El capitán sampablino, Antonio Vivanco, destacó el compromiso y sacrificio de todos los jugadores".

Tras el podio del Nacional se ubicaron Los Ángeles con 98 puntos en la cuarta ubicación, seguido por Nacimiento con 90, Llanquihue con 78 y Punta Arenas con 76 unidades. San Pablo quedó octavo, también con 76 puntos; noveno fue Temuco con 74 y Villarrica sumó 64.

Vista Oeste termina tercero en la Chiloé Cup

E-mail Compartir

Por casualidad. Así nació la posibilidad de que la categoría Sub 16 de Vista Oeste de Osorno pueda participar en la reciente segunda versión de la Chiloé Cup, disputada en la ciudad de Castro y organizada por el Club Full Sport con apoyo del municipio chilote.

¿Qué pasó? Una apoderada se encontró con un dirigente del torneo y, aprovechando la baja de un equipo en la categoría, propició la participación del certamen.

"Fue una tremenda oportunidad para la institución, especialmente porque en todo el año 2013 no pudimos participar en nada, producto de la situación de la AFO", comentó el presidente de la entidad, René Bórquez.

Así, apenas se enteraron, comenzaron a trabajar en doble turno en las dependencias de la Villa Olímpica para llegar de la mejor manera. "La idea era soslayar el hecho de que no estuvimos en competencia, aunque nunca se dejó de entrenar", agregó Bórquez.

El evento se jugó en tres series: Sub 12, Sub 14 y Sub 16 y en esta última jugó Vista Oeste, junto a 13 equipos más, divididos en tres grupos.

El debut, eso sí, fue complejo, ya que los osorninos cayeron por 1-3 ante Relámpago de Quemchi, En el segundo cotejo no les fue mejor: cayeron por la cuenta mínima ante Kiko Rojas de Ovalle (a la postre, el campeón). Estaban casi eliminados, pero no perdían las esperanzas.

"Teníamos que ganar los partidos que nos quedaban y esperar algunos resultados", comentó Hugo Gutiérrez, delantero y máximo goleador del certamen con 7 anotaciones.

Y cumplieron: vencieron a Colo Colo de Quellón por 1-0 y a Sila de Los Andes por 5-1. Eso sí, se les sumaron los puntos de Quemchi, que había ocupado más jugadores mayores de los que permitía el reglamento.

En cuartos de final vencieron 5-2 a Tricolor de Puerto Montt y en la semifinal igualaron 1-1 con Pumanzano de Ancud, aunque perdieron en penales 2-4.

"Nos pesó el cansancio, porque habíamos jugado 4 partidos en 36 horas", indicó Bórquez. Por el tercer y cuarto lugar, ante Arco Iris, se midieron ante Arco Iris de Castro, empatando 3-3 y ganando desde los doce pasos por 4-1.

"Hicimos un buen papel, aunque queríamos el título. Pienso que físicamente estuvimos bien, aunque futbolísticamente nos pesó el no haber jugado en el año", culminó Gutiérrez.