Secciones

Autoridad que supervisa descargas al mar confirma conexiones irregulares

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) confirmó que habría colectores irregulares que no estarían conectados al sistema de alcantarillado público en la costanera de Puerto Montt y lo que sería la causa del alto nivel de contaminación con presencia de coliformes fecales que exhiben varios tramos de la bahía.

Fue la autoridad sanitaria, que en su última inspección para habilitar la playa del sector Puntilla Tenglo, la que descubrió altos niveles de coliformes fecales por sobre la norma permitida.

Las mediciones hechas frente a Puntilla Tenglo arrojaron 3 mil 500 coliformes por 100 milímetros (ml) de agua, en circunstancias que la norma máxima es de mil por 100 ml.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, dijo que ingerir esta agua contaminada provoca inconvenientes gastrointestinales. "Claro que puede provocar un problema gastrointestinal, porque la norma permite un máximo de hasta mil coliformes fecales por 100 milímetros de agua; por lo tanto, sí podría ocurrir dificultad en la saluda de las personas, y es por ello que está prohibido el baño en este punto de la bahía", adujo.

La autoridad marítima habilitó una zona mínima para el baño recreacional en el sector de la Escuela de Puntilla Tenglo, y que está menos contaminado.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) desde Santiago informó que en la bahía existen otras descargas de aguas servidas al mar "de instalaciones que no caben en el ámbito de la competencia de la Siss y que podrían ser fuentes de contaminación de la bahía. En lo que corresponde a los resultados de las fiscalizaciones efectuadas por la Siss en el año 2013, no se detectaron incumplimientos normativos. No obstante lo anterior, se continúa con la supervigilancia del funcionamiento tanto de ésta como de otras instalaciones que permiten la entrega de servicios públicos sanitarios a la comunidad", dijo.

Junto con ello, desde la Siss se explica que "habrían edificaciones que no están conectadas al sistema de alcantarillado público, las que serían responsables de los resultados obtenidos por la autoridad sanitaria. Para el caso del emisario submarino de Puerto Montt, no se han detectado incumplimientos a la normativa vigente aplicable a través de los sistemas de fiscalización dispuestos para tales efectos", reiteró.

La Siss informó además que el emisario submarino que comenzó a operar hace más de 10 años, funciona con normalidad. "La Siss, dentro de su programación anual, efectúa fiscalizaciones directas a las instalaciones, sea por fiscalizaciones programadas o por denuncias. En el caso de esta instalación, durante el año 2013 se efectuaron 4 fiscalizaciones a las instalaciones, no verificando en ninguna de ellas problemas estructurales u operacionales que pudieran poner en riesgo ni la continuidad ni la calidad el servicio". La presidenta de la junta de vecinos de Puntilla Tenglo, Mirta Hernández, dijo que iban a pedir una nueva fiscalización a quien corresponda "porque el mar sigue contaminado", aseveró.

El capitán de Puerto de Puerto Montt, Sergio Wall, confirmó que también se incrementarán las fiscalizaciones para establecer o descartar la posible presencia de colectores instalados en forma irregular. "Hasta el momento no hemos detectado problemas de este tipo en la Costanera, pero estaremos atentos a los procedimientos de fiscalización, sumado a las denuncias que realice la comunidad. Cuando se detectan situaciones ilegales se denuncia al organismo que corresponde en este caso y que es la Siss", apuntó. Llamamos al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas. El gobernador Francisco Muñoz insistió que "en esta materia le cabe un papel relevante a la Dirección de Obras Municipales (DOM)".

Invierten más de $1.000 millones en mejoramiento de viviendas en Los Lagos

E-mail Compartir

Más de 1.100 millones de pesos serán invertidos en 800 subsidios de ampliación y mejoramiento de viviendas, LOS que fueron adjudicados a distintos comités de la Región de Los Lagos, tras publicarse los resultados del último proceso de 2013 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar.

"Son 828 familias de nuestra región que verán mejorada su calidad de vida gracias a estos subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que invierte esta vez más de 1.186 millones de pesos. Estamos felices por las familias beneficiadas y orgullosos del trabajo realizado por cada comité en conjunto con el Serviu", declaró Javier Tapia, director regional del Serviu.

Dentro de los 828 subsidios que serán entregados en las próximas semanas a las agrupaciones y familias beneficiadas, 732 corresponden a mejoramientos de viviendas y 96 serán para ejecutar ampliaciones. El grueso de los beneficiados se concentra en las comunas de Puerto Montt, donde 221 familias contarán con subsidios, al igual que otras 206 en Los Muermos, 113 en Ancud, 98 en Osorno, 56 en San Pablo, entre otras comunas.

"Esperamos entregar pronto los certificados, para que se puedan iniciar las obras de mejoramiento o ampliación de sus casas", indicó Tapia.

En la provincia de Llanquihue, los comités beneficiados son Ana González III, Bosque Nativo, Condominio El Mirador II y Altos de Mirasol IV, de la comuna de Puerto Montt; Nace una Esperanza y Villa San Antonio, de Los Muermos.