Secciones

Incendio destruye ocho hectáreas de un trigal

E-mail Compartir

Funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) está investigando el incendio que afectó la tarde del domingo al fundo Rahue, ubicado en la Ruta U22, a dos kilómetros de la ciudad.

El fuego comenzó cerca de las 17.30 horas del domingo en diferentes focos del recinto y terminó consumiendo ocho hectáreas de trigo, lo que provocó pérdidas estimadas en 11 millones de pesos.

Una brigada de siete integrantes de Conaf colaboró en el combate de las llamas, que finalmente dañó la siembra del predio.

Tras una aparente intencionalidad en el incendio del cual aún se desconocen detalles, la policía intentará determinar quién o quiénes originaron el fuego.

Trabajador capta fotos de un puma en sector rural aledaño a Osorno

E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Fue cerca de las 18 horas del domingo 9 de febrero cuando el trabajador Marcel Águila terminó de visitar a sus familiares en el sector rural de Tacamó, a 8 kilómetros de Osorno, y se fue caminando por el camino de ripio hasta la ruta a Puerto Octay. Su tranquila caminata campestre, no obstante, fue interrumpida cuando se percató que un animal lo seguía a lo lejos.

El hombre pensó que era un perro y lo fotografió con su cámara profesional. Revisó las imágenes y lo que descubrió le produjo un gran impacto: era un puma que caminaba tras él a menos de 100 metros.

El temor de ser atacado creció a medida que el felino avanzaba, pero el ruido de un vehículo que transitaba desde el lado contrario espantó al animal nativo, el cual se metió a uno de los predios del lugar.

"Detuve al auto que venía hacia mí y me subí antes de que el animal vuelva. En el trayecto le mostré las fotos al conductor y quedó tan sorprendido como yo", contó el hombre, quien trabaja como guardia en una empresa de Osorno.

El osornino denunció su singular hallazgo a Carabineros de la comuna y a los medios locales. "Estuve lejos de él, pero puede aparecer en otros lugares", advirtió.

En todos los años que lleva recorriendo el sector, Águila asegura que nunca había visto a este animal en los alrededores. "Me atrevería a decir que estaba en cautiverio y a alguien se le escapó", comentó el guardia y fotógrafo aficionado.

Claro que ver animales salvajes en la zona es más frecuente de lo que parece. Al menos así lo comenta el jefe de la oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Río Negro, que también abarca las comunas de Puerto Octay y Purranque, Andrés Duval, donde han recibido diversas denuncias relacionadas con la presencia de animales silvestres.

"No sólo pumas se pueden ver en la provincia. Hemos conocido casos de zorros y hasta yo mismo vi un puma en un campo", contó el funcionario.

Eso sí, el caso del felino que fue fotografiado por el trabajador en Tacamó debe ser analizado y luego inspeccionado por funcionarios de la entidad estatal.

"Hay que tener claro que ellos no están invadiendo nuestro territorio, el puma está en su propio hábitat y nosotros nos encontramos en medio de su camino", dijo Duval.

Marcel Águila señaló que en el momento en que se encontró con el animal, éste mostraba signos de acecho, además de presentar un aspecto algo famélico.

"No dejaba de pensar que ese puma hambriento me quería comer", confesó con un tono de temor.

Pero el jefe del SAG en Río Negro aclaró que estos animales no suelen hacer daño a las personas, a menos que estén a una cercanía considerable o que ellos se sientan atacados.

De hecho, la mayoría de las denuncias que reciben y que aluden a los animales salvajes corresponde a daños efectuados en ganado menor, el cual también puede ser producido por perros asilvestrados.

"En cuanto a los últimos, surgió recientemente una normativa que permite su caza", recordó Duval, pero en cuanto a los pumas, éstos están protegidos, por lo tanto no se les puede cazar y tampoco mantener en cautiverio.

"Hay que tener claro que ellos no están invadiendo nuestro territorio, el puma está en su propio hábitat y nosotros nos encontramos en medio de su camino".

Andrés Duval

Jefe de oficina del SAG de Río Negro

Tres personas se intoxican con gases que emanaban desde un desagüe en Polloico

E-mail Compartir

Un intenso olor a putrefacción en el sector rural de Polloico Uno, en la comuna de Osorno, generó que tres mujeres resultaran intoxicadas durante la madrugada de ayer.

Luz Reyes, la mayor de las afectadas y abuela de las otras dos jóvenes de 18 años, contó a SoyOsorno.cl que gases tóxicos ingresaron a su vivienda, dada la cercanía a una red de desagüe, cuyas cámaras están separadas solo por una cancha multideportiva.

"De vez en cuando, las cañerías las limpia el presidente de la junta de vecinos del sector, pero en esa oportunidad se llenó de desechos orgánicos hasta el tope", explicó la mujer.

La contínua inhalación de los gases provocó que las osorninas presentaran dolores de cabeza, vómitos y molestias nasales, por lo que llamaron al personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), quienes ofrecieron ayuda a las mujeres.

El mismo personal médico llamó a Bomberos, quienes trabajaron para mitigar la intensidad de los malos olores que, según Reyes, se impregnaron en los rincones del inmueble.

Los voluntarios bomberiles identificaron que los gases provenían de la materia orgánica en descomposición, acumulada en las cañerías del desagüe, por lo cual las limpiaron con agua.

Las afectadas argumentan que los olores se han sentido desde hace varios meses y se potencian cada vez que hay una falta de limpieza.

Ante la situación que los vecinos vivieron anoche, Reyes presentará hoy una denuncia en las oficinas de la Autoridad Sanitaria para dar a conocer la situación y exigir una respuesta de parte de la entidad fiscalizadora. "Nosotros ya no podemos vivir así. Lo que pasó ayer (domingo) se volvió insostenible", dijo Luz Reyes.