Secciones

Vecinos exigen detalles y claridad sobre obras de nuevo consultorio en Ovejería

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Dirigentes vecinales del barrio Ovejería están preocupados por el inicio de las obras de remodelación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector, ya que, a su juicio, el municipio no ha entregado información clara y detallada sobre los trabajos y el plan de mitigación mientras duren las faenas. Sobre este último punto, temen que los más de 11 mil pacientes inscritos en el recinto sean enviados a centros de salud similares en otros barrios de la ciudad durante los nueve meses que, estiman, duren las obras.

El municipio realizó la presentación del proyecto final el 18 de noviembre de 2013, donde el alcalde Jaime Bertín indicó que la inversión asciende a 2.191 millones de pesos.

Paralelamente, la directora del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, durante el mismo mes señaló que el plan de contingencia sería presentado la primera semana de diciembre del 2013, lo cual todavía no ocurre.

Tras dos meses de retraso, los vecinos están a la espera de precisiones sobre cuándo comenzarán las obras de construcción y la claridad sobre cómo se enfrentará la contingencia con los pacientes.

Héctor Tapia, dirigente del sector El Mirador, señaló que la información que han recibido es escasa y que los vecinos están intranquilos porque las fechas entregadas por el propio municipio no han sido respetadas.

"Es muy poca la información que manejamos. Llevamos años esperando que el consultorio sea remodelado. Aquí se atienden muchos adultos mayores, quienes no tienen ni los recursos ni la energía para llegar a un Cesfam que esté alejado de su hogar, como el de Quinto Centenario, por ejemplo", dijo Tapia.

Por su parte, Miguel Rozas, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Primavera señaló que espera que las autoridades presenten un poco más de agilidad frente a un tema que lleva al menos dos años.

"La comunidad necesita saber qué pasará con el centro de salud más cercano a su hogar. No es llegar y decir un mes antes lo que pasará. Mucho tiempo esperamos por tener un recinto más adecuado y si bien la maqueta es bonita, a veces parece que no se materializará nunca", dijo Rozas.

Una opinión similar expresó el dirigente de la población Lago Rupanco, en Ovejería Bajo, Sergio Valderramas, quien indicó que personal municipal sólo se preocupó de mostrar el lado bonito del proyecto, pero que después no han sido claros.

"No tenemos claridad sobre el plan de contingencia y eso nos preocupa. No importa cuando comiencen las obras, es claro que acá no hay ningún recinto para albergar a todos los pacientes. Entonces, es evidente que habrá traslados y eso es muy complejo, sobre todo para los adultos mayores", señaló Valderramas.

Gabriel Molina, secretario del Consejo de Salud de Ovejería, donde participan alrededor de 36 organizaciones, señaló que espera que la comunidad tenga paciencia con los trabajos que se realizarán, ya que finalmente tendrán como resultado un recinto con mayor capacidad y más completo.

"Nosotros nos reunimos el lunes 3 de marzo y esperamos que nos entreguen información más tangible sobre el inicio de los trabajos y sobre qué sucederá con los pacientes", dijo Molina.

El dirigente indicó que durante todo el proceso de planificación y consulta ciudadana, efectuada por el municipio para realizar el proyecto, manifestaron la necesidad de ser atendidos en el mismo sector.

Sobre la inquietud, la doctora Marlys Barrientos, directora (s) del Departamento de Salud Municipal, señaló que el plan de contingencia está en etapa de evaluación financiera.

"Estamos analizando las opciones, pero lo más probable es que se instalen contenedores dentro del mismo recinto para la atención de público. Estamos evaluando la opción y viendo el espacio disponible", dijo.

Adicionalmente, Claudio Donoso, director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan) señaló que el proyecto está postulado al presupuesto regional 2014 y aprobado por el Consejo Regional.

"Esperamos que el convenio mandato llegue en marzo y la licitación comience durante abril", detalló Donoso.

El proyecto incluirá nuevos box médicos, ginecológicos y dentales; salas de rehabilitación física, entre otras, además de una farmacia.

Previenen consumo de alcohol y drogas con charlas en los barrios

E-mail Compartir

Con charlas preventivas itinerantes, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos busca crear conciencia en la comunidad sobre el sobre el consumo de alcohol y drogas.

La iniciativa cuenta con la participación de profesionales, quienes expondrán sobre los peligros de consumir alcohol y drogas de forma irresponsable.

Las charlas comenzarán durante la segunda quincena de este mes, donde se visitará primer lugar a las juntas de vecinos del sector de Rahue alto.

La actividad tiene un costo de un millón de pesos, dinero que fue obtenido a través de fondos adquiridos a través del Gobierno Regional.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, señaló que el objetivo del ciclo de 8 charlas es llevar a los diferentes sectores de la ciudad especialistas que orienten sobre los riesgos que presenta el consumo de alcohol y drogas.

"Recogimos la inquietud de los vecinos sobre la necesidad de orientar principalmente a la gente joven sobre los peligros de crear una adicción. Además, queremos explicar que para disfrutar de una fiesta o reunión familiar no es necesario el consumo de algún tipo de drogas o alcohol", dijo Galindo.

El dirigente espera repetir el ciclo durante el año para potenciar las pautas entregadas en las jornadas y así dar continuidad al proyecto.

Dentro de los profesionales que participarán se espera poder contar con un sicólogo y una asistente social, quienes serán los encargados de orientar a los asistentes con exposiciones simples y didácticas.