Secciones

Determinan que trabajador de Manquemapu se contagió con Hanta tras visitar casa abandonada

E-mail Compartir

Mientras que el Instituto de Salud Pública confirmaba que el trabajador de Manquemapu, en Purranque, A.A.P., de 43 años, efectivamente estaba contagiado con el virus Hanta, un equipo de la Autoridad Sanitaria de Osorno y funcionarios de la Municipalidad de Purranque se trasladaron hasta la localidad costera de Manquemapu para ver las condiciones en las que vivía el hombre, quien había llegado hace un mes desde Loncoche para trabajar como operario de maquinaria pesada.

En esa investigación epidemiológica ambiental se determinó que el trabajador de 43 años posiblemente se contagió con el virus Hanta luego de haber visitado una casa abandonada en las inmediaciones del sector costero.

Así se determinó en un informe efectuado por funcionarios de la Unidad de Epidemiología y Salud Ocupacional de la Autoridad Sanitaria, quienes revisaron las condiciones en que vivía el hombre de 43 años.

Además de ello se evaluaron las condiciones naturales del lugar costero y se conversó con las personas que viven en el sitio, a quienes además se les brindó charlas informativas y se les entregó folletería con el objetivo de entregar recomendaciones para evitar el contagio de este virus transmitido por el ratón de cola larga.

Así lo explicó la jefa (s) de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, Isabel Bertín, quien sostuvo que continuarán con fiscalizaciones en camping y lugares donde puede existir este roedor para evitar contagios, más en esta temporada donde hay más visitantes a zonas boscosas.

Además indicó que visitarán colegios y escuelas a partir de mediados de este mes para ver las condiciones de estos recintos y evitar contagios.

El hombre aún permanece internado en el Hospital San José y está fuera de riesgo vital.

Diputado Espinoza propone endurecer penas de la Ley sobre Protección Animal

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

La urgente necesidad de cambiar la actual Ley de Protección de animales (Ley 20.380) con el objetivo de endurecer las penas para quienes la vulneren, planteó el diputado por el distrito 56 Fidel Espinoza, a raíz del impacto que ha generado una investigación que efectúa la Fiscalía de Río Negro ante un posible caso de maltrato animal en contra de 6.500 terneros machos de raza lechera que habrían sido sacrificados sin los protocolos adecuados en la Hacienda Coihueco (ex Rupanco), en Puerto Octay.

El parlamentario socialista señaló que es necesario modificar la Ley de Maltrato Animal, porque a su juicio, las penas son "irrisorias". "El tipo de caso tan grave que se ha dado a conocer tiene condenas de dinero que son ridículas", dice Espinoza.

Y es que la Ley 20.380 sobre Protección Animal actualmente contempla multas que van de 1 a 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $41.181 hasta poco más de 2 millones de pesos (según el valor de la UTM de febrero de 2014). En caso de reincidencia, la multa podrá elevarse al doble. El cumplimiento será fiscalizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Si hay que modificar una ley es la de maltrato animal, para hacerla mucho más dura en semejanza de países más desarrollados que protegen mucho más a los animales", dice el parlamentario que representa a las comunas de la provincia Purranque, Río Negro, Puerto Octay y Puyehue.

Espinoza remarca que es necesario que se trabaje en mejorar esta situación, porque asegura que lo que acaba de ocurrir en Manuka perjudica la imagen del país en el extranjero y está lejos de dar cuenta de un desarrollo con carácter de sustentable.

"Aquí hay un caso aberrante de muerte de miles de terneros que eran ejecutados con martillos o se les dejaba morir en los establos . Eso es algo que nunca más puede ocurrir en nuestro país y región", recalca.

Dado que existen declaraciones que indican al ex gerente de producción de Manuka S.A. Zachary Ward, como responsable de las irregularidades en la forma de eliminar los terneros en los predios lecheros de la Hacienda Coihueco, la Fiscalía de Río Negro está reuniendo los antecedentes para determinar su responsabilidad y evaluar su formalización, sin embargo, en este momento aún se está solicitando documentación a la empresa Manuka para definir cuál era el sistema de trabajo.

No obstante, la investigación se ha encontrado con la dificultad que este ciudadano neozelandés abandonó el país el lunes 27 de enero, (mismo día que firmaron su finiquito), por lo cual aún no se ha podido concretar su declaración en el Ministerio Público.

Para que esta situación no quede impune, Espinoza, en su rol de parlamentario y querellante en esta investigación, remarca que es necesario solicitar prontamente la extradición de Zachary Ward.

"Es fundamental y necesario que se genere la extradición de esta persona, porque cometió una serie de delitos en la ex Hacienda Rupanco trabajando para la empresa Manuka", comenta Espinoza.

Añade que "no hay que esperar mayores antecedentes para comenzar los trámites que permitan solicitar que comparezca ante la justicia chilena, porque él se burló de ésta", dice aludiendo a que Zachary Ward recibió una indemnización millonaria (de más de 60 millones de pesos) y al día siguiente se fue del país.

"Hubo un beneplácito por parte de la empresa y deben responder por ello", denuncia.

La fiscal jefe de Río Negro y encargada de la investigación, Leyla Chahín, sostuvo que no descarta una posible extradición de Zachary Ward, pero previo a ello se debe formalizar una investigación en su contra. Para que eso ocurra necesita reforzar los antecedentes que tienen hasta el momento, por lo que se encuentra reuniendo una mayor documentación y citando a testigos.

La abogada añade que ha tenido contacto vía correo electrónico con Zachary Ward y "hasta el momento se ha mostrado con la intención de ayudar en la investigación, pero todavía no sé si lo voy a llamar a declarar, porque tiene derecho a guardar silencio. No obstante, tengo antecedentes en su contra", dice.

Primera quincena de enero la Fiscalía de Río Negro ingresó a la Hacienda Coihueco para investigar un posible caso de maltrato animal en más 6 mil terneros.

24 de enero de 2014 La firma Manuka desvinculó a dos empleados por irregularidades en el proceso de eutanasia en terneros, entre ellos el gerente de Producción.

Lunes 27 de enero el gerente de producción de Manuka abandonó el país.