Secciones

Banderas se sacó una foto vestido de "Súper Mario"

E-mail Compartir

El flamante coordinador de extras del equipo de grabación de la película "Los 33", Mario Sepúlveda, publicó ayer en su cuenta de Twitter una fotografía que muestra al actor español Antonio Banderas caracterizado como uno de los mineros.

En la fotografía, Banderas aparece vestido con un overol azul y un casco, acompañado de Sepúlveda, conocido como "Súper Mario" y a quien el actor español interpreta en la película que recrea el drama vivido por los trabajadores atrapados en la mina San José.

Ambos sonríen y muestran los pulgares en alto.

"Cada día es más intenso de medios, pero estoy feliz de compartir con esta gran persona", escribió en su cuenta de Twitter Sepúlveda para acompañar la fotografía.

Ayer la etapa chilena de la filmación de la cinta completó su décima jornada, en la región de Atacama. Las tareas se han llevado a cabo con gran hermetismo, y en medio de una gran expectación de los admiradores de algunas de las estrellas que integran el elenco de la cinta, como el español Mario Casas y el propio Banderas.

Además de las filmaciones en la zona de Chamonate, un lugar que fue escogido para recrear el Campamento Esperanza, se han realizado escenas nocturnas y algunas tomas en Tierra Amarilla.

En principio, el trabajo se extenderá hasta el próximo 18 de marzo.

Si todo sale de acuerdo con el plan de producción, el estreno de "Los 33" está agendado para fines de año o bien para presentarlo en el festival de Cannes, según ha manifestado el productor de la cinta, Mike Medavoy.

La cinta, dirigida por la mexicana Patricia Riggen, incluye también en su elenco a destacados intérpretes como Juliette Binoche, Kate del Castillo, Lou Diamond Philips, Gabriel Byrne y Cote de Pablo, entre otros. Todos ellos se han desplazado a Copiapó durante estos días para participar en las filmaciones de la cinta.

Hasta ahora las filmaciones se han desarrollado sin grande contratiempos, salvo un robo que afectó al set de la película y que quedó al descubierto la semana pasada: desconocidos se llevaron dos cámaras de video y cuatro iPods, lo que fue denunciado a Carabineros de la zona. A raíz del hecho, se reforzaron las medidas de seguridad en la zona de filmación.

Dyango le dice adiós a los escenarios e incluye a Chile en su gira de despedida

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A sus casi 74 años, el cantante catalán Dyango ha decidido no dar más conciertos en vivo y fijó este año 2014 como el de su última gira de presentaciones. El llamado "Gracias y Adiós Tour" lo tendrá visitando quince países de Latinoamérica, incluido Estados Unidos, para entonar tanto los éxitos de su extenso repertorio como las canciones de su más reciente placa, llamada "El cantante".

Por de pronto, los fans del intérprete español no deben temer un retiro absoluto de la música, ya que Dyango aclaró que esta es una despedida de los escenarios pero no de la música, pues seguirá componiendo y grabando discos. Aludiendo a que desea pasar más tiempo en casa y que las giras a cierta edad ya se vuelven más pesadas, dijo que quienes lo quieran escuchar tienen a mano los 52 LP que ha grabado hasta la fecha.

La extensa gira abarca muchos países y comenzará por Argentina, para luego tomar rumbo a Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y EE.UU. El recital en Chile está fijado para el domingo 13 de abril y la cita será en el Teatro Caupolicán de Santiago. Los precios de las entradas fluctúan entre los $ 45.000 y los $ 16.000 y están a la venta en las boleterías del Caupolicán, en las tiendas Falabella, los cines Hoyts y bajo el sistema Ticketek.

Tras de 52 años de trayectoria, que lo ha consolidado como una de las voces más características de la música romántica en español, José Gómez Romero, conocido artísticamente como Dyango subirá a los escenarios en compañía de sus dos hijos también cantantes, Marcos y Jordi Llunas.

Poseedor de una potente voz, carrasposa a veces y siempre emotiva, Dyango ha hecho duetos con cantantes como Nana Mouskouri, Sheena Easton, Celia Cruz, Rocío Durcal y el dúo argentino Pimpinela. También ha colaborado con destacados músicos como Armando Manzanero, Paco de Lucía, Roberto Goyeneche y el tenor Jaume Aragall.

Pero el intérprete no sólo vive de los éxitos que impuso en los 70 y 80, sino que, además, cuenta con una reciente nominación al Grammy Latino por su disco de tangos "Puñaladas en el alma", donde fue acompañado por la Orquesta Sinfónica de Praga.

Dyango nació el 5 de marzo de 1940 en Barcelona y estudió, estimulado por su padre, trompeta y violín en el Conservatorio de Música de esa ciudad. Adoptó su nombre por el guitarrista de jazz Django Reinhardt y grabó su primer álbum en 1975. Exitos como "Si yo fuera él", "Por volverte a ver", "Corazón mágico" y otros más pavimentaron su rápido ascenso al podio de estrellas de la balada, desplazándose con igual éxito hacia la interpretación de boleros, rancheras y tangos.

Dyango, quien visita Argentina constantemente, vivió el pasado septiembre un incómodo momento en el longevo programa de la televisión trasandina "Almorzando con las estrellas", que conduce Mirtha Legrand. Todos los comensales eran argentinos y se sentían muy cómodos hablando sobre política nacional hasta que, al ser consultado Dyango sobre un punto específico, declaró sentirse como un invitado de piedra al no entender nada de lo debatido. La veterana conductora salió al paso aclarando que aún quedaba mucho tiempo para conversar sobre otros tópicos y se dio por superado el incidente.

A pesar de la molestia de ciertos sectores de la sociedad española, Dyango siempre se ha declarado como un activo simpatizante de la independencia del pueblo catalán, y ha participado en diferentes conciertos por la soberanía de esta comunidad y la posibilidad de acceder a un referéndum en Cataluña.

También es relativamente conocido el lazo que tiene el cantante con el club de fútbol Universidad de Chile, ya que los barristas de "Los de Abajo" cantan modificada en la letra su canción "Corazón mágico" y, supuestamente, vez que asiste a un partido los azules ganan.

Devoto hincha del equipo de fútbol Barcelona, Dyango también ha desarrollado una faceta de pintor que lo ha tenido subastando algunas de sus obras para causas benéficas.

Una vez le preguntaron por qué nunca ha cantado en inglés, y el catalán respondió que prefiere nuestro idioma, ya que "en español, cuando queremos decir camisa, sábana y mierda, usamos palabras diferentes. En inglés se confunden las tres cosas".

Pablo Larraín prepara una película sobre Neruda

E-mail Compartir

El cineasta nacional Pablo Larraín, realizador de las elogiadas y premiadas películas "No" y "Tony Manero", entre otras, dirigirá un biopic sobre Pablo Neruda. Ello, según informó ayer la revista "Variety" en su edición especial del festival de cine de Berlín.

El filme abordará un momento decisivo en la vida del premio Nobel nacional: los años entre 1946 y 1948, cuando se hizo militante del Partido Comunista, fue elegido senador y luego debió vivir en la clandestinidad en la época de la dictación de la Ley de Defensa de la Democracia, también conocida como "Ley Maldita", durante la presidencia de Gabriel González Videla.

En ese tiempo Neruda escribió "Canto General", tal vez su obra poética más ambiciosa.

"La película se centra en cómo Pablo Neruda define su identidad como ser humano", dijo a la citada publicación Juan De Dios Larraín, productor y hermano del cineasta.

El guión corre a cargo de Pablo Larraín, quien ganó el premio a la mejor película de la Quincena de los Realizadores de Cannes por "No", y Guillermo Calderón, quien es autor del libreto de "Violeta se fue a los cielos", dirigida por Andrés Wood.

Según la citada publicación, otros destacados directores nacionales ya están trabajando en sus próximos proyectos. Entre ellos menciona a Sebastián Lelio, director de "Gloria," quien está actualmente escribiendo el guión de la cinta "Iguazú", que gira en torno a un hombre de la misma generación que la protagon ista de "Gloria".

Mientras, según Variety, los directores Sebastián Silva y Cristián Jiménez están en proceso de post producción de sus próximas películas: "Nasty Baby" y "Voice-over", respectivamente.

1946-1948 son los años en la vida del poeta nacional que la película de Larraín pretende abordar.

"No" Esta cinta de Larraín, ganó la quincena de realizadores de Cannes y fue candidata al Oscar a la película extranjera.