Secciones

Embajador de Indonesia ofrece becas de estudio y lazos comerciales con el agro

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

De forma inédita, el embajador de la República de Indonesia en Chile, Aloysius Lele Madja, visitó Osorno con el propósito de promocionar los atractivos turísticos y culturales de su país, un lugar ubicado entre el Sureste Asiático y Oceanía, que además ofrece un programa de becas de estudios para especializarse en dicho país insular. En su vista también aprovechó de ver la posibilidad de concretar posibles lazos comerciales con los rubros lácteo y cárnico de la zona.

Así lo dio a conocer en medio de una presentación que efectuó en el salón de sesiones del municipio local, donde presentó parte de las características del archipiélago de Indonesia, el cual tiene 17.508 islas, donde habitan más de 237 millones de personas, cifra que lo convierte en el cuarto país más poblado del mundo.

Ayudado por un traductor, el embajador de Indonesia explicó que el motivo de la visita a la zona fue porque están conscientes que muchos chilenos no conocen su país, por eso quieren mostrar su cultura, sus tradiciones , gastronomía típica y danza (javaneses y balineses).

Es por ello que tras la visita al municipio local se efectuó una presentación de danza de Indonesia en el Teatro Municipal y en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes se efectuó una degustación de su gastronomía típica.

Aloysius Lele Madja aprovechó la instancia para invitar a los estudiantes chilenos, y en especial a los osorninos, a postular a las becas estudiantiles destinadas para los chilenos. Las postulaciones, según dijo, se pueden hacer desde octubre de este año en la Embajada de Indonesia en Santiago.

"El gobierno de Indonesia está ofreciendo becas para los jóvenes de hasta 35 años para que puedan estudiar danza, idioma y otras especialidades en nuestro país", comentó Aloysius Lele Madja, quien llamó a aprovechar la oportunidad de conocer su cultura, ya que Indonesia tiene alrededor de 300 grupos étnicos, cada uno con sus diferencias ritos y tradiciones desarrolladas durante siglos e influenciadas por los indios, árabes, chinos, malayos y europeos.

Respecto a la concreción de lazos comerciales con Osorno, ya que es una zona donde se produce leche y carne de alta calidad, el embajador sostuvo que "sabemos que Osorno es productora de leche y carne, lo cual necesitamos bastante porque vemos que nuestra población necesita estos productos y vamos a ver si podemos comprarlos desde acá".

Y es que la población de este archipiélago ha incrementado sus ingresos familiares, por lo cual está demandando productos anexos al pescado, arroz y verduras, que eran su dieta tradicional.

"La gente ahora está comenzando a consumir carne y leche para mejorar su dieta", dice el embajador, quien señala que hasta el momento estos insumos los están comprando en Australia y por ende desean ampliar el circulo comercial, porque están presionados por este proveedor.

Es por ello que mientras se termina de concretar el futuro Tratado de Libre Comercio entre Chile e Indonesia, la idea, dijo el embajador, es que puedan conocer bien el sistema productivo de la zona para llevar productos de mejor calidad y a menor precio que los que comercializan con el país oceánico.

Asimismo, están planificando una visita de empresarios de Indonesia a Chile para que conozcan los sistemas productivos y comprueben la buena calidad fitosanitaria de los alimentos que se producen en nuestro país, ya que actualmente no existe mucho conocimiento de eso en el país asiático.

"El gobierno de Indonesia está ofreciendo becas para los jóvenes de hasta 35 años para que puedan estudiar danza, idioma y otras especialidades".

Aloysius Lele Madja

Embajador de Indonesia

Injuv invita a postular a fondo comunitario

E-mail Compartir

Un nuevo llamado realizó Instituto Nacional de la Juventud Los Lagos para que los jóvenes que participan en organizaciones comunitarias, territoriales, funcionales y clubes deportivos, con personalidad jurídica y sin fines de lucro, postulen al Fondo Amover Chile 2014, el cual busca financiar proyectos que beneficien a la comunidad.

En la Región de Los Lagos, este fondo destinará $15 millones, de los cuales se repartirán entre uno y tres millones de pesos por proyecto.

Quienes estén interesados en participar de este beneficio deberán completar el formulario de postulación hasta el 13 de febrero a través del sitio web www.injuv.cl.