Secciones

Cocinan más de 3 mil huevos azules y 60 kilos de longanizas en fiesta de Río Negro

E-mail Compartir

Bladimiro Matamala G.

Con la colaboración de los destacados chefs profesionales José Luis Dolarea, Álvaro Lois y Juan Manuel Passaro, de los programas televisivos Recomiendo Chile y Platos de Chile, representantes de comunidades indígenas y estudiantes del último grado de la carrera de gastronomía del Instituto Profesional La Araucana (Ipla) se cocinaron ayer los 3.072 huevos azules en la gran paila de 3 metros de diámetro instalada en la medialuna del Club de Rodeo de Río Negro.

Para lograr las singular preparación se ocuparon 10 litros de aceite, 40 kilos de cebollas, 60 kilos de longaniza y un kilo de sal.

Como en toda ceremonia huilliche, la denominada Fiesta del Huevo Azul se inició a las 11 horas con la rogativa del Esku que encabezó el cacique de la villa de Riachuelo, Anselmo Antilef.

Luego el alcalde de la comuna, Carlos Schwalm, acompañado del director regional de Indap, Claudio Ernst, y de otras autoridades, dio la bienvenida a los asistentes, tras lo cual subieron de inmediato al escenario instalado en el lugar los integrantes del grupo Alilihuen, quienes ofrecieron a los cientos de asistentes al evento entretenida música de la etnia.

Más tarde lo hizo el grupo de danza Raíces del Arauco, que como en versiones anteriores, recibieron el aplauso de la concurrencia.

A las 13 horas se comenzaron a cocer los asados y funcionaron con mayor afluencia los diversos stands de artesanía indígena.

A su vez, al interior del casino centenares de personas disfrutaron de las exquisiteces culinarias del sur, a la espera de la cocción principal, donde no faltó la popular cazuela, empanadas y la cerveza artesanal.

La gran paila se comenzó a calentar a las 15.50 horas con la llama de cuatro sacos de carbon y a las 16.15 se depositó el aceite y segundos más tarde las cebollas y longanizas.

Macerado aquello, se vaciaron los 3.070 huevos azules, previamente quebrados. Terminada la cocción del alimento, fue consumido por el público, proceso acompañado de la música del Grupo Pullay, semifinalista del "Mi nombre Es".

La producción de huevos azules en la comuna de Río Negro se intensificó fuertemente hace tres años entre las 64 familias que participan del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) en la Precordillera de La Costa.

La estrategia de Indap se complementa con el trabajo de la Dirección de Desarrollo Económico Local del municipio y busca desarrollar negocios para las familias indígenas, donde resalta el proyecto de producción de huevos azules y de la gallina mapuche.

Un centenar de artistas participa en concurso de pintura El Color del Sur

E-mail Compartir

Más de 90 personas participaron en el concurso de pintura El Color del Sur, el que se realizó en el marco de la segunda versión de la Feria de Arte y Diseño de Puerto Varas.

La actividad, realizada en la calle techada Santa Rosa, comenzó a las 10 horas con niños desde los 6 años hasta aficionados y profesionales, quienes pudieron retratar su visión de la ciudad.

En este concurso participó cualquier persona y el tema fue Puerto Varas y su entorno, donde las obras fueron desarrolladas durante el día en locaciones elegidas por los propios autores.

Las categorías que participaron fueron niños hasta 6 años, niños de 7 a 11 años, niños de 12 a 15 años, aficionados y profesionales, con estudios en escuelas de arte o que hayan contado con exposiciones individuales.

La organización fue la encargada de entregar a los participante materiales como telas, cartulinas, pinturas y pinceles y todo lo que estos necesitaran para pintar.

Los trabajos se recibieron en el mismo lugar mientras que el jurado fue conformado por expertos invitados junto a la curadora de la Feria Arte PuertoVaras, Beatriz Huidobro.

La ceremonia de premiación se realizará el domingo al mediodía.